Entrevista a Ramón Ares | Director general de Ozona
«Galicia es muy competitiva frente a otros mercados»
Asegura que pese a la cercanía «la forma portuguesa de entender los negocios es diferente a la nuestra»
![Ramón Ares](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2015/11/15/ramon-ares-ozona--620x349.jpg)
Solventado en parte el problema de falta de financiación, ¿son suficientes las ayudas que la administración pública pone a disposición del emprendedor?
Se han creado muchos mecanismos de apoyo a emprendedores y no solo en el ámbito de las administraciones públicas. Por ejemplo, el Cluster TIC, entidad a la que está adherida Ozona, pone a disposición de los emprendedores de nuestro sector iniciativas específicas para la internacionalización.
¿Es Galicia competitiva frente a Portugal?
Absolutamente sí. Y frente al resto de otros mercados internacionales también lo es.
¿Cuáles son los atractivos de un país respecto al otro?
Portugal es un mercado diferente. A pesar de estar tan cerca en tantos aspectos, la forma portuguesa de entender los negocios es diferente a la nuestra. Y es necesario conocerlo para implantarse allí. Pero no tiene más o menos atractivos que el mercado español.
¿Cómo valora las medidas fiscales anunciadas por la Xunta de Galicia?
Todas las medidas que incentiven la creación de riqueza y que tengan naturaleza fiscal me parecen bien, siempre que se pueda garantizar que se aplican de manera estricta para los fines a que se destinaron.
¿El precio o la falta de suelo es uno de los principales frenos con los que se encuentran las empresas a la hora de instalarse en la Comunidad?
Existen muchas iniciativas de suelo industrial en la Comunidad y hay un importante esfuerzo en la mejora de comunicaciones en los últimos años. Por desgracia no existe tanta demanda como para que esta situación se produzca. Eso significaría que el crecimiento económico es sólido, y no hay indicios de ello.
¿Cree que el alquiler bajo coste favorecerá la llegada de empresas a Galicia?
Sin duda debemos tomar medidas para hacer a Galicia más atractiva de cara a la industria productiva. Solo con la industria que somos capaces de generar en Galicia no resolveremos el problema económico y no conseguiremos superar el problema demográfico que nos acucia y que supondrá un gran hándicap dentro de pocos años.