ENTREVISTA A JOSÉ ANTONIO REDONDO | CONSELLEIRO MAIOR DE CONTAS

«La etapa de desarrollo económico nos hizo despreocuparnos de la corrupción»

El catedrático experto en economía financiera atiende ABC para valorar su inicio de mandato al frente del organismo fiscalizador gallego

Redondo, durante la entrevista con ABC MIGUEL MUÑIZ

DARÍO DOMÍNGUEZ

Después de poco más de seis meses en el cargo, el nuevo conselleiro maior de Contas, José Antonio Redondo (Lugo, 1951) atiende a ABC para hacer un repaso de los desafíos que afronta en un cargo que es el colofón profesional a una vida académica brillante. Este doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Santiago de Compostela y catedrático de Economía Financiera en la misma institución también ha sido investigador en California, vicedecano, director xeral do Instituto Galego da Vivenda e Solo y miembro de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras. Asume el cargo de ponerse al frente del Consello de Contas en el momento en el que este organismo cumple precisamente un cuarto de siglo.

—Se encuentra un Consello recién reformado, con nuevas competencias. ¿Cómo están siendo estos primeros meses?

—Estamos en una fase especial a causa de la nueva ley de 2015, que nos obliga a asumir nuevas responsabilidades y reconfigurar un poco el Consello. Creo que todo lo que sirva para tranquilizar a la gente acerca de sus instituciones, sobre todo de aquellos que velan porque los administradores públicos se ajusten a la legalidad, es una labor que creo que es positiva y conviene valorarla. En Galicia se está actuando bien en esta materia, y si no es así hay que exigir las responsabilidades pertinentes.

—Usted dijo esta semana en la EGAP que el hecho de que los Consellos de Contas fuesen cuestionados a nivel nacional los acabó reforzando.

—Fue positivo, porque una auditoría externa siempre sirve tanto para comprobar la legalidad de unas cuentas como para evaluar la eficacia y eficiencia de una empresa o administración, y esto también es aplicable a la tarea que realiza el propio Consello de Contas. Que se reflexionase desde otra parte sobre lo que estábamos haciendo sirvió para tener un diagnóstico más completo de nuestra labor y de las reformas que necesitábamos para dar una mejor respuesta a nuestros objetivos.

—Una de las competencias clave es la de combatir la corrupción. ¿Es Contas el ente idóneo para hacerlo?

—Hay que precisar un poco la encomienda que tiene Contas, que responde a que es el observatorio idóneo para ver las situaciones de riesgo. Nuestra experiencia nos hace ver qué se puede mejorar para evitar los casos de corrupción y proponer a las administraciones soluciones para evitar los riesgos. A su vez, nosotros también debemos fomentar la transparencia, la ética y hacerla visible a los ciudadanos, empresas y demás actores sociales.

—¿Por qué cuando se habla de estos organismos se suele poner sobre la mesa el modelo portugués?

—Precisamente por esto, por lo referido a la corrupción. El Tribunal de Contas luso tiene una sección específica dedicada a la persecución de estos delitos, a fomentar la transparencia y buenas prácticas, así como a la reducción de riesgos dentro de la gestión pública. Ellos fueron pioneros en esto y aquí estamos siguiendo ese camino.

—¿Cuál es hoy en día el principal foco de riesgo de corrupción?

—Los riesgos fundamentales derivan de lo que tiene que ver con la contratación. En ese sentido, procuramos que en el manejo de los caudales públicos no se produzcan menoscabos. Luego podríamos hablar de cuestiones relacionadas con la mala gestión como el descontrol de las subvenciones en su concesión y justificación de las causas para las que fueron creadas. En estos casos, la negligencia implica una responsabilidad que tampoco se debe obviar.

—Otro de los temas polémicos es la financiación de los partidos. ¿Cómo se puede controlar?

—Yo no soy un gran especialista en la cuestión, pero nosotros vamos a promover que se avance en la justificación de las subvenciones que reciben los partidos. De este modo, deberán rendir cuentas sobre si los recursos que reciben se emplean correctamente.

—Hablaba antes de transparencia. Esa era la receta de su antecesor en el cargo, Jesús Palmou, para evitar malas prácticas. ¿La comparte?

—Sí. Y además hay otra cuestión que resulta relevante. La mera existencia de organismos de control externo, encargados de velar por la legalidad y la eficiencia económica, tiene un efecto fundamental de que todos los actores se sientan supervisados.

—¿Cree que la preocupación por la corrupción entre los ciudadanos emana de la crisis y pasará cuando la situación mejore o tendrá continuidad?

—La crisis nos hace centrar el foco en que tenemos unos recursos escasos, muchas veces detraídos de partidas delicadas, y esto provoca que el despilfarro o la corrupción sean asuntos sensibles para los ciudadanos. Hace unos años vivimos una etapa de un desarrollo extraordinario y que nos hizo despreocuparnos del tema, pero la limitación de recursos provocó que tomásemos conciencia de que deben emplearse correctamente. Es importante que esto nos sirva para que tengamos siempre presente la necesidad de terminar con las malas prácticas, porque un país como el nuestro no debe soportar todos esos casos, y eso también acaba suponiendo una desconfianza general hacia la política que no es justa ni es aceptable con aquellos que tienen un comportamiento ético.

—En esta nueva etapa Contas apuesta por perfiles más «técnicos» y menos «políticos». ¿Esto refuerza su independencia?

—La verdad es que si algo me sorprende de mi trabajo de momento es la buena valoración que hay del Consello por parte de los grupos políticos. Nuestros informes a veces no gustan, pero son hechos con absoluta independencia y con una profesionalidad muy reconocida. En ese sentido, en mis comparecencias siempre he sentido ese respeto, y es lo que corresponde a un órgano como este, por lo que todo lo que ayude a mejorar su imagen es positivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación