Educación prepara 1.043 plazas a la espera de que las autorice el Estado

Feijóo señala que la única opción segura para lanzar la OPE es la ley de presupuestos

Decenas de opositores esperan en Silleda a hacer los exámenes EFE

ABC.ES

La Consellería de Educación comunicó ayer a las centrales sindicales que prepara una Oferta de Empleo Público de 1.043 (OPE) plazas para este año. Más de la mitad corresponderán a docentes de educación secundaria, 400 de primaria, 80 de profesores técnicos y 23 de música y artes . Es la carta que el Gobierno pone encima de la mesa, después de que Hacienda ordenara paralizar cualquier convocatoria autonómica hasta la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado . El galimatías legal, que tiene en ascuas a cientos de estudiantes, ha derivado en un laberinto político.

El presidente de la Xunta adelantó que la intención de su Ejecutivo es lanzar las oposiciones, pero para ello necesita que el Gobierno central «adopte algún tipo de decisión» y le autorice la oferta. Feijóo se comprometió a solicitar ese permiso cuando el PP y el PSOE hayan llegado a un «acuerdo inicial» para sacar adelante las cuentas . De otro modo, considera, no será posible aprovechar la oportunidad de aumentar la tasa de reposición por encima del cien por cien.

«Quien diga que no es necesaria una ley de presupuestos, no informa correctamente»

Alberto Núñez Feijóo Presidente de la Xunta de Galicia

Cualquier pacto tiene que integrarse en el texto de la ley de presupuestos, como ha ocurrido históricamente. La alternativa de convocar la OPE por la vía de un real decreto no está descartada , pero podría acarrear la inseguridad jurídica de miles de opositores. Otros territorios, comoAndalucía, ya lo han experimentado. «Quien diga que no es necesaria una ley de presupuestos para sacar la OPE es que no está informando correctamente», matizó Feijóo: «Aprobemos una ley, tenemos de plazo hasta marzo o abril».

«Chantajes»

La respuesta del PSdeG vino del viceportavoz parlamentario, Luis Álvarez , que instó al mandatario autonómico a «abandonar las excusas de mal pagador» y tramitar cuanto antes la oferta de plazas. Álvarez llegó a acusar a Feijóo de estar practicando «chantajes de escaso recorrido»,

Poco después de que el jefe del Gobierno autonómico hiciera una llama a «no jugar con los opositores», los sindicatos hicieron su primera valoración después de la mesa sectorial. El secretario nacional de CIG-Ensino, Anxo Louzao , incidió en un «paripé» que el departamento que dirige Román Rodríguez pone en marcha con este paso. La central nacionalista cree que con la propuesta no se cubren «las necesidades» de la educación pública gallega.

«La OPE no servirá para mitigar los problemas que tiene el sistema educativo, donde se perdieron casi 3.000 plazas estructurales», valoró Verísimo Pazos , responsable de Comisiones, a Efe.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación