Martiño Noriega
La ciudad que deseamos
Dos años de intenso trabajo que han valido para asentar las bases y pilares de esa Compostela que queremos. Diversa y universal
En estos dos años sembramos y ahora es el turno de recoger los frutos de ese esfuerzo. Trabajamos por la captación de fondos estatales y europeos consiguiendo millones de euros de la EDUSI, del IDAE o los del programa ‘Wom@rts’. Hemos normalizado una situación muy deteriorada en materia de personal, devolviendo conquistas y derechos perdidos en el anterior mandato municipal. También regularizamos servicios que estaban sin contrato como el de suministro eléctrico o los centros socioculturales.
En estos dos años hemos trabajado centrados en 4 ejes fundamentales: una Compostela más social, con la aprobación de la Ordenanza de Garantía de Renta Básica; una Compostela más reequilibrada territorialmente, con la apuesta por el mantenimiento de calles y viales –una materia que estaba olvidada por los anteriores gobiernos municipales- y con la inversión en nuestro rural – superando, en mucho, las cifras de anteriores gobiernos- y espacios naturales. Por eso hablamos también de una Compostela más verde, con el desarrollo de nuevos parques y el acondicionamiento de zonas como las Brañas de Sar o de una Compostela más humanizada, con la apuesta por la peatonalización de la Rúa de San Pedro o la reurbanización de la calle de Montero Ríos. Pero no solo eso, pusimos en marcha procesos de participación directa de la ciudadanía empezando por una auditoría ciudadana de los problemas de Santiago a través de las asociaciones vecinales, que continuó con los encuentros Ao Vivo que cada mes mantenemos con un área de la ciudad. También pusimos en marcha los presupuestos participativos, en los que los vecinos y vecinas decidirán de forma directa en qué invertir 1 millón y medio de euros del presupuesto municipal y reactivamos muchos de los consejos municipales, uno de los mayores porcentajes de toda España.
Tenemos además una relación muy intensa con otras instituciones de Galicia y del Estado porque para nosotros la ciudadanía de Santiago es lo primero y anteponemos siempre los intereses del colectivo y del conjunto de la ciudad por encima de las diferencias políticas. Por eso potenciamos las vías de diálogo tanto con la Xunta como con el Gobierno del Estado para sacar adelante las tres grandes infraestructuras que necesita nuestra ciudad: EDAR, Estación Intermodal y las conexiones de la AP9 en la zona norte de la ciudad.
Nos hemos marcado también como objetivo trabajar en la gobernanza del turismo aprovechando las sinergias y los récords en lo cuantitativo para conseguir un mejor turismo en lo cualitativo. Santiago se está convirtiendo en una ciudad más abierta a la gente, más inclusiva e igualitaria, en parte gracias al impulso de campañas como ‘Compostela en Negro’ contra la violencia de género; o con el desarrollo del Observatorio de Igualdad de Género, el primero en el que participa un ayuntamiento como institución pública.
Dos años de intenso trabajo que han valido para asentar las bases y pilares de esa Compostela que queremos más. Diversa y universal.