Una boda gay, en el belén de La Coruña
Las coruñesas Elisa y Marcela son la primera pareja homosexul que logró casarse en España en 1901
El tradicional belén que cada año acoge el Palacio Municipal de María Pita, en La Coruña, tendrá nuevas incoporaciones en sus filas. Durante la explicación del encendido de las luces navideñas de la ciudad, el alcalde, Xulio Ferreiro, informó de que la principal novedad que el belén incluirá este año es la de la primera pareja homosexual que consiguió casarse en España, Marcela y Elisa. Ferreiro resaltó que es «la única boda católica de la que se tiene constancia entre dos mujeres, y que son personajes relevantes del imaginario popular coruñés que aún no estaban en el belén».
La portavoz del PP coruñés, Rosa Gallego, ha señalado que «cada año se coloca una figura nueva y corresponde al alcalde elegirla», por lo que el grupo de la opocición no ha querido entrar en el tema de la elección final del regidor coruñés. Pese a todo, la relevancia de las dos mujeres ya ha sido resaltada con anterioridad por el BNG. La formación ha realizado un acto para dar visibilidad al colectivo LGTBI, el pasado mes de junio. También habían recreado la boda de Marcela y Elisa en La Coruña, como acto de visibilización.
El enlace se produjo en 1901 en Galicia cuando las coruñesas engañaron a todo el mundo, transformando a Elisa en un hombre. Haciéndose pasar por su primo Mario, Elisa se convitió en el marido de Marcela mediante una boda religiosa. El matrimonio vive tranquilo un tiempo hasta que se descubre el engaño y las autoridades amenazan con encarcelar a quien se había hecho pasar por un hombre, por lo que las dos mujeres se vieron obligadas a abandonar su residencia en Dumbría y trasladarse a Portugal. Desde ese momento comienza un periodo de huidas constantes.
En O Porto consiguieron vivir tranquilas un tiempo hasta que de nuevo su secreto vio la luz. Pese a encontrar en Portugal un hogar tranquilo, una orden de extradición a España provocó su traslado a Buenos Aires.