La autovía de la Costa da Morte abre sus primeros 27 kilómetros
La Xunta avanza que este año se contratará la prolongación hasta el concello de Vimianzo

La autovía de la Costa da Morte es, desde este viernes, una realidad. Los primeros 27 kilómetros de este esperado proyecto se abrieron al tráfico durante la tarde. El tramo une los municipios de Carballo y Zas e incluye la circunvalación de Baio. Durante su inauguración, el presidente de la Xunta avanzó, además, que este mismo año se contratará el proyecto constructivo que permitirá afrontar su prolongación hasta Vimianzo . «Desde allí —apuntó Alberto Núñez Feijóo— podrá conectar hacia otros lugares como el concello de Camariñas .
El nuevo vial entra en servicio después de casi una década de vicisitudes que la Consellería de Infraestructuras logró solventar a finales de 2014. Han pasado ocho años desde que el bipartito colocara la primera piedra, a la que pronto siguieron problemas con la empresa adjudicataria. «Continuamos creyendo que la Costa da Morte merece y necesita una vía de alta capacidad que una La Coruña con Fisterra », expuso Feijóo rodeado de representantes políticos de la comarca. Pero indicó que «el camino se hace paso a paso ». Ahora, su puesta en funcionamiento se hace posible con un presupuesto de más de 170 millones de euros «a pesar de las extraordinarias dificultades que la crisis supuso para este objetivo».
La nueva infraestructura beneficia a 120.000 vecinos de Bergantiños, Soneira y Fisterra, según explicaron desde el Gobierno autonómico. Entre sus beneficios se cita que evita la circulación por siete kilómetros de travesías y reduce casi a la mitad el tiempo que se debe invertir para trasladarse desde Carballo a Santa Irena, todo a través de una carretera «de última generación, más cómoda y segura».
Núñez Feijóo aludió a la «mejora de la calidad de vida y bienestar» de los residentes en la zona, pero también a las «oportunidades de progreso y crecimiento» que ahora se abren. «Estamos hablando de una infraestructura soñada desde hace tiempo y que contribuirá a que se desarrollen los proyectos que aquí se radiquen», declaró. Ya cuando se retomó su construcción, hace algo más de año y medio, la Federación de Empresarios de la Costa da Morte destacaba que esta autovía «es muy necesaria para mantener empresas y no perder población» .
Nuevas aperturas
El Ejecutivo gallego puso en valor que en los próximos meses se vayan a estrenar otros 210 kilómetros «de vías de alta capacidad libres de peaje» entre el corredor Sarria-Monforte de Lemos , la autovía Orense-Celanova y el primer trecho de la autovía del Baixo Miño con el desdoblamiento del Corredor del Morrazo. Así, en diciembre «el 80 por ciento de la población gallega estará a menos de 15 minutos de una vía de alta capacidad», al haberse incrementado estas un 66 por ciento en ocho años.
Noticias relacionadas