Abanca obtuvo un beneficio neto en 2015 superior a los 330 millones
La entidad incrementa un 52% la financiación concedida, especialmente a familias y pymes
Alcanza una rentabilidad cercana al 9% y cierra ejercicio con una tasa de morosidad del 8,6%
![Juan Carlos Escotet (d) y Francisco Botas (i), consejero delegado y vicepresidente de Abanca](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/02/23/escotet-botas--620x349.jpg)
Abanca cerró el pasado 2015 con un beneficio neto superior a los 330 millones de euros , con una caída del 71,5% en su comparación con el ejercicio anterior. Cifra, esta última, que se explica en que más de la mitad de las ganancias entonces (1.157 millones) se correspondieron con créditos fiscales. La evolución del negocio refleja una rentabilidad del 8,7% , de las más elevadas del sistema bancario; y una reducción de su ratio de mora hasta el 8,6 , por debajo de la media del sector por primera vez en los últimos 6 años.
Un resultado que, según indicó durante la presentación su vicepresidente, Juan Carlos Escotet , se asienta en cuatro pilares: el crecimiento de los ingresos recurrentes, gracias al relanzamiento de la actividad con pymes y familias, la positiva evolución del margen comercial —a pesar de la fuerte caída de tipos y la no aplicación de cláusulas suelo desde 2013 con un peso relevante en la cuenta de resultados, 120 millones anuales menos—, la mejora de la calidad del crédito y la fortaleza de los ratios de capital.
En palabras de Escotet, «ha sido un buen año , en el que se han dado pasos firmes en la consolidación del modelo de negocio, lo que nos da mimbres para continuar con nuestro programa a largo plazo ». Abanca se mantiene entre las entidades más capitalizadas de Europa (CET1 del 16%). Este nivel de solvencia , muy por encima de las exigencias del supervisor, supone un exceso de más de 1.500 millones euros sobre el mínimo exigido por el Banco Central Europeo. También mejora su posición de liquidez, hasta los 10.917 millones en activos disponibles y capacidad de emisión, situando el ratio de cobertura a corto plazo en el triple del exigido (un 322%) y el largo en el 132%.
El buen comportamiento del margen comercial, que mejora sostenidamente trimestre a trimestre, «se debe al efecto combinado de un mayor volumen y una mejora en mix de precios», indicó Escotet. La entidad concedió durante el periodo analizado 11.444 millones de euros en nueva financiación , con un incremento del 52%, principalmente a familias y empresas, respecto al ejercicio de 2014. La cuota de mercado se corresponde con un 31% del crédito y un 41 en depósitos . La nueva producción de seguros creció un 35% y el patrimonio de fondos y planes un 27.
Venta de participadas
La cuenta de pérdidas y ganancias sitúa el margen comercial en los 354 millones al cierre de 2015, frente a los 351 de un año antes, y el de intereses cae de los 559 a los 421. Por el contrario aumentan los gastos de explotación, que crecen 61 millones hasta los 589. El balance registra también incrementos en el capítulo de provisiones y dotaciones, de 66 a 104 millones. En resultados extraordinarios, el neto aumenta de 50 a 99 millones , provenientes de participadas (venta de R) e inmuebles.
En este sentido, la entidad encara con «mucho optimismo» este 2016 en el que no desechan ningún plan de expansión fuera del territorio gallego y nacional, pues «la fortaleza de capital, nos alienta a explorar nuevos proyectos» , compras de entidades tanto en el mercado europeo como en América, señaló Escotet, quien estuvo acompañado en la presentación por el presidente de la entidad, Javier Etcheverría , y el consejero delegado, Francisco Botas , encargado de desgranar las cuentas. A este respecto se refirió al proceso abierto para hacerse con Corporación Financiera Habana (Cuba) — una sociedad en la que Bankia tiene el 60%—, en fase final, a la espera de que el Gobierno del país se pronuncie.
El vicepresidente de Abanca apeló a la prudencia, que «siempre es recomendable» respecto al nivel de dotaciones, y preguntado por las expectativas a un año vista indicó que esperan «volver a batir el 8 por ciento en rentabilidad y bajar la tasa de impagos» . En este sentido, Botas incidió en que se fijan el «objetivo absoluto de la financiación, con un crecimiento claro y neto en 2016».
Noticias relacionadas