Youtube

La Audiencia rebaja la pena al hombre que celebró la muerte de Manuel Broseta porque pidió perdón

El condenado cumplirá tres meses de cárcel por mensajes como «Muy bien que mataran a este degenerado blavero repugnante, cada año lo celebro»

Imagen del cuerpo de Manuel Broseta, tendido en el suelo tras recibir un disparo de ETA en la cabeza EFE

ABC

La Audiencia Nacional ha condenado a tres meses y un día de cárcel a Jesús María Llastra Herranz, acusado de celebrar en Youtube la muerte del catedrático valenciano Manuel Broseta Pons asesinado por ETA en 1992. La Fiscalía había pedido un año de prisión , pero la Sección Primera de la Sala de lo Penal ha rebajado la condena al haber mostrado el procesado su «arrepentimiento, retractación» y haber pedido «perdón» a la familia de la víctima.

Llastra Herranz fue juzgado el pasado 1 de marzo por insertar «comentarios laudatorios y propagandísticos de las ideas y actividades de ETA» en vídeos publicados en distintos servidores de Google, sobre todo en Youtube. Sobre Broseta Pons, escribió en uno de los videos: «Muy bien que mataran a este degenerado blavero repugnante, cada año lo celebro».

La Sala considera como atenuante el comportamiento manifestado por Llastra Herranz después de los hechos por los que fue juzgado, expresando su perdón en una carta que envió tanto a la familia de Broseta Pons como a la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT).

El abogado del condenado , Juan Luis Aguilera, de VAM Abogados, ha mostrado su «satisfacción» por la pena por el hecho de que la Sala haya recogido en la sentencia el «arrepentimiento» y «perdón» de su cliente, lo que, a su juicio, favorece su «rehabilitación».

«Consideramos que concurre una circunstancia atenuante muy cualificada de reparación del daño causado», señala el tribunal en la sentencia, al tener en cuenta que el acusado, Jesús M.LL., reconoció los hechos en el juicio y los definió como «execrables» y que mandó una carta de disculpas a la familia del fallecido y a la Asociación de Víctimas del Terrorismo.

«Conducta ejemplar»

Aunque le condena además a 18 meses de inhabilitación y al pago de 3.000 euros a los tres hijos de Broseta, califica la actuación del acusado de «ejemplar» en una sentencia que el abogado de la defensa, Juan Luis Aguilera, de VAM Abogados, ha definido como «impecable y satisfactoria» al haber entendido la Sala que su representado ha intentado redimir el daño causado.

Se trata de una condena bastante inferior al año de cárcel que pedía la Fiscalía para él , después de que también le rebajase la pena inicial en la que solicitaba 2 años por enaltecimiento del terrorismo.

Los jueces han tenido en cuenta en este caso «el carácter inédito o inusual de la conducta del acusado» que «se pone de manifiesto por su escasez o ausencia en este tribunal en casos similares».

En la sentencia se considera probado que Jesús M.LL. publicó comentarios que « contienen expresiones vejatorias para Broseta », aunque el tribunal cree que en ellos no se «hace una justificación o exaltación de los delitos de terrorismo».

Ahora bien, los magistrados señalan que «es evidente el desprecio que manifiestan los comentarios de la memoria de una víctima del terrorismo con descalificaciones groseras, que tratan de justificar lo injustificable, su muerte violenta ».

«El mayor error» de su vida

Pero también aprecian que el acusado tiene «consciencia del carácter vejatorio de las expresiones» y que además no protestó acerca de los casi 2.500 euros que se le embargaron de su cuenta en concepto de responsabilidad civil, lo que supone un «contenido restaurador de carácter material que se une a la reparación simbólica».

Y reconocen los jueces en la sentencia que «es cierto que en la mayoría de los casos no es posible eliminar el daño» pero también admiten que « hay conductas que pueden compensar o restablecer el equilibrio emocional de la víctima».

Por ello creen que en este caso « la reparación simbólica es muy relevante » y valoran que el acusado se dirigiese a los familiares de Broseta en el juicio «asumiendo su responsabilidad, pidiendo perdón y manifestando su arrepentimiento».

Mencionan además la carta que le remitió el acusado a la familia de Broseta, asesinado por ETA en 1992 en Valencia, y a la AVT, en la que muestra su «total arrepentimiento» y, «sin intentar justificar lo injustificable», considera que fue « el mayor error» de su vida publicar esos comentarios «de contenido execrable y repugnante».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación