Desafío Nacionalista
El secesionismo catalán se expande a Valencia ante la inacción de Ximo Puig
La Asamblea Nacional Catalana se alía con una plataforma por el derecho a decidir en Valencia, y dos manifestaciones catalanistas recorrerán la capital del Turia el 23 de abril
![Cartel de la manifestación independentista que recorrerá Valencia el sábado](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/04/16/1cup--420x236.jpg)
Los independentistas catalanes ya no se conforman con impulsar el «proceso» secesionista en Cataluña. Las organizaciones más radicales en la órbita del Gobierno catalán ansían expandir su desafío al Estado hacia la Comunidad Valenciana , en busca de su entelequia de los «países catalanes». Para ello aprovecharán las conmemoraciones del 25 de abril, efeméride de la batalla de Almansa , y convertida por los catalanistas en la «Diada del País Valencià».
Tradicionalmente, las celebraciones del 25 de abril han estado protagonizadas por la asociación pancatalanista Acció Cultural del País Valencià , una entidad que recibe millonarias subvenciones del Gobierno catalán para financiar la hipoteca de su sede y sus actividades, y que hasta hace unos años mantenía los repetidores que permitían recibir la señal de TV3 en la Comunidad Valenciana. El líder histórico de esta organización, Eliseu Climent, ha expresado en varias ocasiones su anhelo de que el «País Valenciano» -nombre con el que los catalanistas y la izquierda se refieren a la Comunidad Valenciana- siguiera a Cataluña en una suerte de «efecto dominó» independentista.
Sin embargo, este sábado habrá dos manifestaciones catalanistas recorriendo el centro de Valencia al mismo tiempo. La habitual de Acció Cultural del País Valencià, y la que impulsan las CUP desde Cataluña (hasta ahora, siempre habían confluido). La marcha de los antisistema catalanes se convoca con el lema «País Valenciano, países catalanes, ni pactos ni renuncias» . Y advierte de que «queremos el pan entero».
![Imagen de la manifestación catalanista de 2014](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/04/16/1octubre--510x286.jpg)
Pero las manifestaciones son solo el aspecto más folclórico de la estrategia independentista. Unos días antes, el miércoles, la Asamblea Nacional Catalana (ANC), que lleva años diseñando el futuro de la Cataluña independiente, y cuyos líderes se integraron en la lista de Junts Pel Sí en las últimas autonómicas, firmará un acuerdo de colaboración con plataformas afines en la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, con el objetivo de impulsar la creación de los «países catalanes». Se trata de la Plataforma del Dret a Decidir del País Valencià y la Asamblea Nacionalista de Mallorca.
La firma de este acuerdo de hermanamiento se llevará a cabo, precisamente, en la sede de Acció Cultural del País Valencià , pese a que los independentistas catalanes consideran que esta entidad se ha quedado anclada en unos postulados excesivamente conservadores para su estrategia de ruptura, dada su afinidad con el PSOE valenciano y con Compromís.
Puig: «Sentirse amenazado es una paraonia»
Mientras los independentistas catalanes toman posiciones, el Gobierno valenciano que preside el socialista Ximo Puig mira hacia otro lado y resta importancia a las pretensiones de los secesionistas sobre la Comunidad Valenciana. Esta misma semana, en la sesión de control de las Cortes, Puig tildó de «chorradas» las acusaciones del portavoz de Ciudadanos, Alexis Marí , en el sentido de que su Gobierno tolera las intromisiones catalanas en la historia y cultura valencianas.
![Marí (C's) reta a Puig a dibujar en el mapa de España los «países catalanes»](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/04/16/1MARI--510x286.jpg)
El presidente valenciano, visiblemente molesto por las críticas de Marí, fue subiendo el tono de su intervención, y llegó a considerar una «paranoia» de la oposición la existencia de una estrategia de expansión que los hechos demuestran. «Creer que hay un fantasma exterior que nos quiere invadir se llama paraonia», exclamó.
En realidad, la coincidencia de intereses políticos entre los socialistas y Acció Cultural del País Valencià ha llevado al PSOE valenciano no solo a mirar hacia otro lado ante este tipo de maniobras, sino incluso a apoyarlas institucionalmente . Sin ir más lejos, los promotores de los festejos del 25 de abril utilizarán la plaza de toros de Valencia para su fin de fiesta el sábado , tras la manifestación. El coso ha sido cedido para la ocasión por la Diputación de Valencia (presidida por el PSOE), y tanto el Ayuntamiento de Valencia, presidido por Joan Ribó, de Compromís, como el Gobierno catalán de Puigdemont dan respaldo institucional al encuentro.