Sant Jordi

Novedades editoriales con «sello valenciano» que pueden descubrirse en la Fira del Llibre

Entre ellas, la última novela de Manuel Vicent, nuevos ensayos sobre Miguel Hernández y Joan Fuster y una variada oferta de libros de temática musical

Imagen de la Feria del Libro de Valencia de este 2017 MIKEL PONCE

M. M.

Sesenta expositores, 93 casetas y una oferta de cientos de libros y novedades editoriales entre las que no siempre es fácil elegir. La Fira del Llibre de València ha arrancado esta semana una 52 edición con varias importante efemérides como columbra vertebral: el 150 aniversario del nacimiento de Vicente Blasco Ibáñez , el centenario de Gloria Fuertes, el 75 aniversario de la muerte del poeta alicantino Miguel Hernández y el 25 aniversario del de Joan Fuster. Todas ellas vienen acompañadas de nuevas traducciones e interesantes revisiones. Pero la letra pequeña ofrece mucho más. Las que siguen son algunas de las muchas novedades editoriales con sello valenciano que se pueden encontrar hasta el 1 de mayo en esta clásica cita con la literatura que tiene lugar cada primavera en el corazón de Jardines de Viveros .

Manuel Vice nt llegará a la feria hoy domingo con un libro bajo el brazo, “La Regata” (Alfaguara), un relato contemporáneo ambientado en la ciudad mediterránea de Circea, ya inmortalizada por este autor en “Son de mar”. El dinero fácil, la corrupción y la importancia de las apariencias planean sobre esta nueva historia del novelista castellonense.

Imagen de la Feria del Libro de Valencia de este 2017 MIKEL PONCE

El martes 25 de abril, Mónica Carrillo (Elche, 1976) firmará ejemplares de “El tiempo. Todo. Locura” (Planeta), una recopilación de los microcuentos más populares publicados por la periodista y escritora en su principal nicho de lectores: Twitter.

José Luis Ferris, uno de los principales expertos en la figura de Miguel Hernández, presenta el jueves 27 de abril “Pasiones, cárcel y muerte de un poeta”. En él indaga sobre la relación del autor de “Perito en lunas” con Maruja Mallo, Josefina Manresa y la poeta murciana María Cegarra. También hace uso de su correspondencia con Vicente Aleixandre, los testimonios de compañeros de celda y el descubrimiento de versos inéditos.

El 25 aniversario del fallecimiento de Joan Fuster tendrá eco en la feria con diversas presentaciones, entrevistas y mesas redondas con expertos. Además, se presentará “Fuster per a ociosos” (Sembra Llibres), libro en el que Xavier Aliaga reúne los textos más interesantes del escritor de Sueca acerca de temáticas tan variadas como el fútbol, el rock, la juventud o la pintura (además, claro está, de la lengua y la política). Por su parte, el periodista Toni Mollá aborda la figura del ensayista en un libro homenaje titulado “Escrits contra el silenci”.

Imagen de la Feria del Libro de Valencia de este 2017 MIKEL PONCE

También en el escueto apartado de la literatura de temática deportiva encontramos una primicia: el libro “ Esperit Taronja. 30 anys d’història del València Basket ” (Llibres de la Drassana), escrito al alimón por Joan Carles Martí y Jorge Salas.

Música

Cabe destacar también la confluencia en esta temporada de varias novedades editoriales de temática musical y firmadas por autores valencianos. El periodista Eduardo Guillot es el autor de “Sueños eléctricos” (Editorial UOC), un interesantísimo ensayo donde repasa las relaciones cruzadas entre la historia del cine y la de la cultura rock a través de 50 películas cuidadosamente seleccionadas y reseñadas. También de aparición reciente es el libro , en el que el periodista Carlos Pérez de Ziriza define los resbaladizos contornos de este género musical.

Aquellos interesados en la escena rock valenciana deberían echarle un ojo a “L’animal” (Editorial Drassana), un libro que es fruto de una larga conversación por capítulos mantenida por el director de cine y guionista Pau Martínez con el músico valenciano Miquel Àngel Landete (Senior i el Cor Brutal). Y para los nostálgicos, o los curiosos con ganas de conocer de primera mano el contexto y las interioridades de la Ruta del Bakalao , resulta muy recomendable la lectura de “Bacalao. Historia oral de la música de baile en Valencia 1980-1995”, de Luis Costa. Este mismo fenómeno es el que pone contexto a la última novela de Carlos Aimeur , “Destroy. El corazón del hombre es un abismo” (Drassana), publicada hace unos meses pero presentada por el autor el pasado viernes con ocasión de la Fira del Llibre.

Imagen de la Feria del Libro de Valencia de este 2017 MIKEL PONCE
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación