Política
Las principales entidades valencianas siguen usando la denominación de la ciudad en castellano
El Ayuntamiento, la Diputación, la Cámara de Comercio, el puerto y los clubes deportivos no han modificado el nombre
![Imagen de las webs de instituciones valencianas capturada este jueves](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/02/16/webs1-kJVF--620x349@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Valencia y la Diputación continúan empleando el castellano en la denominación de la ciudad en sus respectivas páginas webs a pesar de que desde el martes la Generalitat obliga a utilizar como única fórmula oficial el término en valenciano con acento abierto en la letra e. Tanto el Consistorio, que impulsó el cambio de denominación, como la Corporación oficial, todavía no han incorporado la fórmula de «València» para referirse en la ciudad en sus comunicados en castellano.
Con todo, el equipo de Gobierno que preside Joan Ribó , tiene previsto avanzar en el cambio de nombre de la ciudad y adaptarlo a todas sus publicaciones y a la señalización en la vía pública.
Mientras el PP ya ha anunciado que impugnará el decreto de la Generalitat que establece la denominación de la ciudad exclusivamente en la lengua autóctona, otros organismos como la Cámara de Comercio de Valencia o la Autoridad Portuaria de Valencia siguen empleando la fórmula en castellano dos días después de la publicación en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana que estableció la entrada en vigor del cambio.
Del mismo modo, las dos principales entidades deportivas de la ciudad, el Valencia Club de Fútbol y el Valencia Basket , no tienen intención de cambiar su denominación oficial ni los logotipos de sus respectivos escudos.
El cambio de denominación de la ciudad de Valencia -que desde el pasado martes pasó a llamarse oficialmente «València»- eleva a 164 la cifra de municipios de la Comunidad Valenciana que han adoptado la fórmula exclusiva en valenciano frente a los 35 municipios que tienen aprobada la forma oficial bilingüe, del total de 542 que forman la autonomía. Así, la mayoría de localidades (343) conservan su topónimo en valenciano.
Valencia es la única de las tres capitales de provincia que pierde la fórmula en castellano, toda vez qu e Alicante y Castellón de la Plana emplean la fórmula bilingüe (Alacant y Castelló de la Plana, respectivamente), al igual que Elche , que usa también Elx. Estas tres localidades están gobernadas por el PSPV.
Noticias relacionadas