Política

El PPCV aprueba que el coste de las desaladoras se haga con fondos europeos y bonificaciones en el pago de cuotas

Los populares reconocen el valenciano de la RACV y los títulos de Lo Rat Penat

La ponencia política y de reglamento del XIV Congreso autonómico del Partido Popular de la Comunidad Valenciana ha incluido una enmienda en la que se reclama que los costes de amortización de las desaladoras « se repartan entre todos los españoles y con fondos europeos » a fin de aportar recursos financieros suficientes para su sostenibilidad. El partido ha dejado clara su posición de no renunciar a los trasvases como uno de los métodos para «paliar la falta de agua».

De igual forma, se ha aceptado que en el caso del pago de las cuotas de lo militantes se establezcan «unas bonificaciones » para los parados, los integrantes de Nuevas Generaciones y unidades familiares con varios afiliados.

En esta ponencia, que ha sido calificada por la coordinadora Loreto Cascales como una «actualización del ideario del partido» , se han llegado al cónclave en 33 de las 275 enmiendas presentadas, después de que se hubieran aceptado o transaccionado previamente 242, según fuentes del partido. Una de las más destacadas es el reconocimiento de los títulos de lengua valenciana que expide Lo Rat Penat y también el reconocimiento de la Real Academia Valenciana de la Llengua que ha sido aprobada.

Algunas de las enmiendas que no han conseguido salir adelante por no ser aceptadas han sido la que abogaba por la limitación de mandatos de los presidentes a ocho años en municipios de más de 20.000 habitantes y la que proponía que un diputado o un senador nacional formaran parte del Comité Ejecutivo. El rechazo a esta última ha generado descontento entre algunos cargos, aunque desde el partido destacan que en caso de salir adelante se inclumplirían los estatutos nacionales.

Quien no ha defendido finalmente las enmiendas que tenía previstas para la ponencia política al no asistir al congreso ha sido el contrincante de Isabel Bonig a la presidencia del PPCV que finalmente retiró su candidatura, José Luis Bayo.

Código ético ante la corrupción

La corrupción política ha marcado parte de la ponencia, tras la que el reglamento del PPCV incorpora por primera vez un «código ético» y un plan de prevención de cumplimiento de la normativa. Se trata de un procedimiento que busca el blindaje del partido ante «cualquier caso de corrupción» y que fija procedimientos que detecten «conductas inadecuadas».

Este código ético establece, según el partido, normas «morales y deontológicas» aplicables desde el más alto cargo orgánico o institucional hasta el afiliado de base o concejal del pueblo más pequeño. Los pilares del documento, sostienen desde el PPCV, son la «regeneración, la renovación y la transparencia».

El PPCV aprueba que el coste de las desaladoras se haga con fondos europeos y bonificaciones en el pago de cuotas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación