Operación Taula
El PP incoa expediente a Barberá, que no logra el respaldo unánime de su partido
La senadora acepta el ofrecimiento del juez de declarar, «sin saber en calidad de qué»
![Rita Barberá, durante su comparecencia, ayer, en la sede del PPCV](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/03/16/ritamikel--620x349.jpg)
El levantamiento del secreto de sumario del caso del blanqueo de capitales que afecta al PP del Ayuntamiento de Valencia se presenta como un polvorín dentro del partido . La primera consecuencia ha sido la apertura de un expediente informativo a la que fuera exalcaldesa de la ciudad, Rita Barberá, y a todos los implicados en la causa, incluyendo los actuales concejales del grupo.
La medida se hacía pública ayer por la tarde después de la sucesión de declaraciones de varios de ellos. La primera fue Barberá, quien pocas horas después de la decisión del juez comparecía en la sede regional del partido para reiterar su versión de los hechos antes se estrenarse en el Senado .
La única novedad que comunicó fue que acepta el ofrecimiento del magistrado de declarar voluntariamente antes de que éste decida si eleva la causa al Tribunal Supremo, el único competente para investigarla al estar aforada. «Colaboraré con la justicia, como no puede ser de otro modo, y declararé, aunque no sé en calidad de qué », afirmó. No especificó si será de forma presencial ante juez y fiscal o si recurrirá al escrito en el que puede alegar aquello que considere oportuno en relación a los hechos que se investigan y su participación en ellos. Para ello tendrá un plazo de 20 días.
La intención del instructor se interpreta como una oportunidad para ser escuchada antes de tomar la decisión de iniciar el procedimiento formal para su imputación , tal como solicita la Fiscalía. Y así lo quiso remarcar la exalcaldesa de Valencia, quien subrayó que manifestará «toda la verdad» de la que tiene constancia: «Lo que conozco es que no he contribuido a ningún blanqueo. No he conocido blanqueo en el grupo municipal ni he tenido el menor conocimiento de la caja B, ningún dinero proviene de mí».
Estatutos del partido
Aseguró también que «absolutamente nadie» le ha pedido que dé un paso atrás e insistió, como en anteriores ocasiones, en que no va a dimitir porque no ha cometido «ningún delito», por lo que instó a respetar los estatutos del partido, que marcan que el momento para dejar el acta es cuando se abre juicio oral .
Apenas media hora más tarde, los concejales del PP comunicaban públicamente en bloque que no renunciarían porque no existen pruebas «concluyentes» sobre la comisión del delito ni «consistencia para consecuencias políticas inmediatas». Como informó ayer ABC, sus abogados solicitarán el sobreseimiento de la causa al considerar que las pruebas «refuerzan su inocencia».
Apuntaron a que las grabaciones que supuestamente demuestran el blanqueo se deben a una venganza política y pidieron «prudencia» al partido , del cual esperan el apoyo pese a que la presidenta regional, Isabel Bonig -con quien mantendrán hoy una reunión-, ya les comunicó que se les pediría el acta si seguían investigados.
Ese apoyo no pareció llegar ayer de forma unánime y tanto las palabras de Barberá como la decisión de los ediles de mantenerse en su puesto han generado una importante brecha dentro del PP , que se evidenció en las declaraciones de sus dirigentes y cargos intermedios. Mientras el presidente Mariano Rajoy aseguraba sentirse «más tranquilo» después de escucharla, otros miembros de la cúpula popular, como los vicesecretarios Pablo Casado y Javier Maroto -que se cuentan entre los más críticos con los asuntos de corrupción en los últimos meses- afirmaban que no se sentían satisfechos con los argumentos de la exalcaldesa de Valencia y que no les habían «gustado nada».
Este miércoles, tanto Maroto como la vicesecretaria del Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, se han alegrado de la apertura del expediente para que no haya «ninguna sombra de duda» y consideran que las bases «lo entienden perfectamente» .
La presión se eleva sobre Génova, desde donde tendrán que decidir los pasos a seguir a partir de ahora. La primera medida ha sido la apertura del expediente informativo a todos los implicados, investigados o no. Las siguientes condicionarán la credibilidad el mensaje de regeneración en el PP valenciano y el futuro de sus dirigentes.
Noticias relacionadas