POLÍTICA
Ximo Puig desoye a Pedro Sánchez y aprueba iniciar las conversaciones para ir con Podemos al Senado
El líder del PSPV discrepa de Ferraz y aboga por una única candidatura valenciana de izquierdas
La dirección de Podemos en la Comunidad Valenciana no se ha dado por aludida respecto a la negativa del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez , a concurrir en coalición a las elecciones al Senado. La formación morada ha convocado para este miércoles a PSPV-PSOE y Compromís a una reunión técnica para valorar la posibilidad de concretar una candidatura conjunta al Senado. De acuerdo con fuentes de la formación « el interés despertado en los últimos días ante esta hipótesis ha determinado a Podemos a organizar el inicio de contactos para compartir con las otras dos formaciones objetivos y detalles técnicos».
Al respecto, el portavoz de Podemos en las Cortes Valencianas, Antonio Montiel , ha comunicado además al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, (partidario del acuerdo pese a la negativa de Ferraz) y a la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, la convocatoria efectuada y les ha emplazado a su vez para el próximo jueves día 12 para intercambiar opiniones y clarificar posturas acerca de este proyecto.
El pasado sábado, el Consejo Ciudadano Autonómico de Podemos estudió la posibilidad de acordar una candidatura que incluyese a varias formaciones para el Senado en las próximas elecciones generales de junio.
El máximo órgano político del partido consideró que la defensa de los intereses del pueblo valenciano es prioritaria y desde esa perspectiva, una nueva mayoría política en el Senado podría ser clave para la revisión del actual sistema de financiación que perjudica a la Comunidad Valenciana . Un argumento calcado al que defiende Ximo Puig.
El líder de los socialistas valencianos asiste al baile de alianzas con unos sondeos que vaticinan un cataclismo y no quiere quedar como un convidado de piedra, por lo que ha puesto la vista en una Entesa para el Senado, que supondría sumarse al pacto Podemos-Izquierda Unida más al acuerdo autonómico de ambas fuerzas con Compromís.
En diciembre, el PP logró nueve escaños en la Cámara Alta, por los dos del PSPV y uno de Compromís.
Este martes, Puig ha señalado que hay aún no hay un acuerdo de cara a conformar una «Entesa» entre PSPV, Podemos y Compromís al Senado y ha señalado, al ser preguntado sobre cómo puede afectar a esta posibilidad el acuerdo Podemos-IU, que «lo importante es que los valencianos en estos momentos tienen que tener una agenda propia en el Senado».
Ya por la tarde, la Ejecutiva Plenaria del PSPV-PSOE ha aprobado una resolución «desde la autonomía de cada partido político, desde el espíritu de diálogo y entendimiento, pero también desde el convencimiento que la situación de la Comunitat Valenciana lo necesita, en la que propone «negociar con Compromís y Podemos para alcanzar de cara a las próximas elecciones generales del 26 de junio un Acord Valencià». Con ello buscamos que de forma conjunta podamos defender la viabilidad de nuestro autogobierno y el futuro de la Comunidad Valenciana.