POLÍTICA
Montón sitúa a candidatos de Compromís y Podemos en la cúpula de dos hospitales
La consellera nombra subdirectores médicos en el Arnau de Vilanova y en Llíria a cargos de los socios del PSPV
La Conselleria de Sanidad ha nombrado a una candidata de Compromís y a un miembro de la lista de Podemos como altos directivos de dos hospitales públicos valencianos . La última designación de la Conselleria que dirige la socialista Carmen Montón se ha producido en el Hospital de Llíria , donde para el cargo de subdirectora médica ha sido elegida Antonia Chornet Lurbe, médico especialista y candidata en la lista de Compromís por Picanya durante las pasadas elecciones municipales.
La edición de ayer del Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) reflejaba una resolución del 29 de diciembre por la que se provee esta plaza mediante el procedimiento de «libre designación» tras la evaluación en la comisión de valoración.
Chornet es profesional especializada en Neurofisiología Clínica en la Agencia Valenciana de Salud desde 2009. Figuró como suplente en la lista de Compromís en la localidad de Pincanya y, según se informaba en la página web del partido, también asumió la coordinación del área sanitaria de la formación y participó en la elaboración del programa electoral.
Una situación similar se produce en el hospital Arnau de Vilanova , justamente en el mismo puesto. El nuevo subdirector médico es Abraham Cabrera Pérez, cardiólogo en este centro y número 37 de la candidatura de Podemos para los comicios autonómicos. Se trata de dos áreas que dependen directamente del director médico de este hospital (y del gerente), al que se encuentra adscrito el de Llíria .
Este hospital, junto al de Gandía, fue el último inaugurado por el anterior Consell de Alberto Fabra . El cargo de subdirector médico -y posteriormente de director- fue ocupado anteriormente por Miguel Castellano, hermano del exdelegado de Gobierno Serafín Castellano , también mediante libre designación.
Los nombramientos no se difundieron hasta después de las elecciones generales , ya que la Conselleria de Sanidad no convocó ninguna comisión más después del nombramiento de la gerente de La Fe, Mónica Almiñana . Una elección, precisamente, muy controvertida por tratarse de una exsenadora del Partido Socialista de Cataluña (PSC) que no contaba con plaza de funcionaria en la Sanidad valenciana -a diferencia de lo sucedido en el Arnau de Vilanova y en Llíria-, para lo que Montón tuvo que convocar un concurso «a medida» .
Procedimientos «legales»
A todo ello se le une la decena de nombramientos «a dedo» de exconcejales y exalcaldes del PSPV como altos directivos en diversos centros y hospitales de la Comunidad Valenciana, como ha ocurrido en Sagunto, Castellón, Elche o Valencia. Los socialistas, sin embargo, siempre han defendido la «legalidad» de todos los procedimientos establecidos y rechazaron la propuesta del PP de crear una comisión de seguimiento sobre esta cuestión para estudiar todo el proceso de selección. Así, lamentan que se pretenda «sembrar dudas» sobre «grandes profesionales de prestigio y trayectoria sanitaria reconocida y ejemplar», al tiempo que remarcan que se trata de personas que «defienden un modelo de sanidad público, universal equitativo y de calidad, claramente diferenciado del modelo mercantilista que implantó el PP ».