Política
La marcha independentista de la Diada incluye a Valencia, Baleares y la «Cataluña exterior»
Los promotores de la manifestación para reclamar la consulta ilegal reservan tramos para los llamados «países catalanes»
Los organizadores de la manifestación que reclamará la independencia de Cataluña el próximo 11 de septiembre en Barcelona con motivo de la celebración de la Diada han reservado un espacio preferente en la marcha para entidades procedentes de la Comunidad Valenciana y Baleares, que los separatistas encuadran en los «países catalanes» . La representación valenciana y de las islas estará acompañada de otra que los convocantes denominan «Cataluña exterior».
La manifestación, que tiene como lema « La Diada del Sí. 11S 2017-1O 2017» , está organizada por la Asamblea Nacional Catalana (ANC) con la colaboración de Òmnium Cultural y la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI).
De acuerdo con los convocantes, «la inscripción en la Diada del Sí es imprescindible para garantizar el éxito de la movilización y asegurar que ningún punto del centro de la capital [Barcelona] quede vacío». Al respecto, pronostican que «de esta forma mostraremos que todo el país confluye para votar y ganar la república este 1 de octubre» .
En la distribución de tramos efectuada por ANC para distribuir a los asistentes a la manifestación se han reservado dos tramos para los «países catalanes» – entre los que los secesionistas incluyen a la Comunidad Valenciana y Baleares – en la zona de la Plaza Cataluña.
La Asamblea Nacional Catalana nunca ha ocultado que su «hoja de ruta» pasa por ampliar el proceso separatista a la Comunidad Valenciana y Baleares . Al respecto, ha suscrito declaraciones de «apoyo a las aspiraciones legítimas de soberanía del resto de cada uno de los diferentes territorios de la nación catalana» , entre los que incluye a las dos autonomías vecinas.
De hecho, de acuerdo con la «hoja de ruta» que incluye la celebración de un referendum ilegal de independencia para el próximo 1 de octubre, la ANC sostiene que «somos conscientes de que la nación catalana va más allá de la comunidad autónoma de Cataluña», ante lo que se muestran «seguros» de que la «consecución del Estado catalán será un espaldarazo para el resto de los países catalanes».
Al respecto, la entidad presidida por Jordi Sánchez advierte de que «trabajaremos conjuntamente con otras entidades integrantes de la confederación de entidades sobernanistas de los países catalanes (la Assamblea Soberanista de Mallorca y la Plataforma por el Derecho a Decidir del País Valencià ) para no perder nunca de vista que todos formamos parte de la misma nación».
En la misma línea, Òmnium Cultural –la otra entidad que colabora en la celebración de la manifestación independentistas– forma junto a Acció Cultural del País Valencià y la Obra Cultural Balear la Federación Llull, cuyo objetivo pasa por «un futuro compartido para los países catalanes» .
Encuesta del Gobierno valenciano
A pesar de los intentos de las entidades que defienden el soberanismo , las tesis independentistas no han calado en la Comunidad Valenciana, donde el 94 por ciento de la población las rechaza. De acuerdo con la «Encuesta de Valores de la Comunidad Valenciana» , encargada por la Generalitat y presentada por el jefe del Consell, Ximo Puig , solo el 6,1 por ciento de la población preferiría «un Estado en el que se reconozca a las Comunidades Autónomas la posibilidad de convertirse en estados independientes».
En el otro lado, un 17,8 por ciento de los encuestados optaría por una fórmula de «un Estado con un único Gobierno central sin autonomías» , mientras que la opinión con mayor porcentaje de partidarios (un 39 por ciento) es la que se decanta por «un Estado con Comunidades Autónomas como el actual». Un 10,3 por ciento aboga por una reducción de la autonomía de las regiones y otro 17,3% por un incremento de las competencias.
En la misma línea de rechazo a las tesis independentistas, la encuesta revela que el 55,9 por ciento de la población se siente tan valenciano como español, mientras solo un 1,5 por ciento se considera únicamente valenciano.
La demoscopia contrasta con el interés de grupos separatistas y formaciones políticas de extender el proceso secesionista a la Comunidad Valenciana, escenificado en manifestaciones como la que recorrió las calles de la capital del Turia el último fin de semana del mes de abril o con la asistencia prevista para el próximo 11 de septiembre en Barcelona.