TRIBUNALES

Imputan a Consuelo Císcar por el sobreprecio de la compra de obras de arte en su etapa en el IVAM

En la causa, abierta por prevaricación, falsedad y malversación están imputados cuatro subdirectores del museo y un empresario

Imagen de archivo de Consuelo Císcar

ABC

La exdirectora del IVAM, Consuelo Císcar , ha sido imputada junto a otros cuatro subdirectores del museo valenciano por la presunta comisión de un delito continuado de malversación de caudales públicos, prevaricación y falsedad documental entre 2004 y 2014. Concretamente, se investiga a los responsables de las áreas de Administración y Finanzas, Gestión Interna, Publicaciones y Técnico Artística durante el citado periodo. Todos ellos –excepto esta última, Raquel Gutiérrez– fueron destituidos por el actual director del museo, José Miguel Cortés, nada más asumir el cargo en septiembre de 2014.

El sobreprecio en la adquisición de obras de arte y las irregularidades en la contratación de publicaciones son las principales acusaciones que pesan sobre los investigados, pero no las únicas. Las primeras diligencias de la causa, reveladas ayer tras el levantamiento del secreto de sumario, dibujan un panorama plagado de gastos injustificados, honorarios desorbitados y adjudicaciones a dedo.

La investigación sitúa a Consuelo Císcar en la cúspide de esta trama , tanto por las competencias propias de su cargo como por su implicación personal a la hora de decidir qué obras y a qué precios debía adquirir el museo. Según el informe de gestión del IVAM que encargó la propia Consejería de Cultura en 2014 –y que dio origen a la actual investigación penal–, el museo pagó por algunas obras precios que rebasaban su valor real de mercado hasta en un 1.520 por ciento . Todas las compras fueron aprobadas por un comité de adquisiciones en el que figuraban varios de los imputados, así como el crítico de arte Tomás Llorens (que no figura entre ellos).

Transporte de obras

La juez ha imputado también a un empresario y amigo personal de la exdirectora . La magistrada Nuria Soler Enrique ve indicios de delito en las contrataciones a la agencia de viajes Sakvitur, S.L. y las de transportes de obras Logística del Arte, S. L. y Valtrans, S.L., todas ellas propiedad del investigado, Bienvenido Martínez Murillo.

El auto menciona la adjudicación directa y sin concurso público de empresas muy concretas para la publicación de catálogos. Especialmente llamativa es la edición e impresión de más de 2.750 catálogos razonados de Julio González (de más de 700 páginas cada uno), de los que finalmente solo se vendieron 22. También se han hallado irregularidades en la contratación de servicios de edición de los 20 números de la revista «Cuadernos del IVAM» a la empresa Arlanza Editores (dependiente del grupo Unidad Editorial), por un montante de 2,3 millones de euros.

La causa la instruye la magistra Nuria Soler Enrique, que ejerce como jueza de refuerzo en el juzgado e Instrucción número 21.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación