Política
La Generalitat de Cataluña cita la Ciudad de las Ciencias de Valencia entre los museos catalanes
El Gobierno catalán incluye el Palau de les Arts entre los referentes musicales de los «países catalanes»
![Imagen de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/03/08/1cacsa--620x349.jpg)
Las Fallas, el Jardín Botánico y la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia . La controvertida web del Gobierno de la Generalitat de Cataluña también incluye a la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia entre los «Los museos científicos del siglo XXI catalanes» junto al CoscomoCaixa Barcelona y el Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña, situado en la localidad de Terrassa.
Al margen del rec into diseñado por Santiago Calatrava y considerado uno de los iconos de la imagen internacional de Valencia, el Ejecutivo catalán también cita al Palau de les Arts Reina Sofía en el apartado que dedica a la evolución de la ópera en tierras catalanas.
En el caso de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, ofrece un enlace directo a su página web en el contexto de un artículo en el que explica que « la museología científica ha ido desarrollándose gracias a la incorporación del método y la opinión científica en sus exposiciones. En Cataluña existe una gran diversidad de museos que demuestran esta evolución ». En la anterior legislatura, se externalizó la gestión del Oceanógrafico y del Ágora.
Al margen de las alusiones al recinto diseñado por Calatrava, la página web oficial de la Generalitat de Cataluña incluye el Jardín Botánico de Valencia entre los espacios de difusión y documentación de la flora mediterránea de los «países catalanes» juntos a los de Barcelona, el de Marimurtra (Blanes) y el de Sóller (Mallorca).
El Jardín Botánico de Valencia dio nombre al pacto que propició el acuerdo de Gobierno entre el PSPV, Compromís y Podemos el pasado mes de junio. Esta alusión a las instalaciones valencianas se introduce en la misma web difundida por el Departamento de Cultura que cita las Fallas entre las «fiestas del fuego populares catalanas» , conforme avanzó este lunes ABC.
La web ha sido reactivada por el Gobierno que preside el independentista Carles Puigdemont , pero su origen se remonta al año 2010, cuando el Ejecutivo que lideraba el socialista José Montilla abonó más de 92.000 euros para la difusión de los contenidos a través del portal bautizado como «culturcat.cat».
A día de hoy, en la página oficial del Departamento de Cultura figuran en un lugar destacado una serie de artículos que incluyen como propias de la cultura catalana señas de identidad, fiestas, celebraciones religiosas, autores, accidentes geográficos y productos de la Comunidad Valenciana.