Ley de Memoria Histórica
La Generalitat apoya al Ayuntamiento de Callosa de Segura para retirar la Cruz de los Caídos
Cultura subraya que el monumento impide la visión de la iglesia que hay detrás, un Bien de Interés Cultural
La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte apoya al Ayuntamiento de Callosa de Segura (Alicante) para que retire la Cruz de los Caídos, según un comunicado de la Generalitat.
El gobierno municipal de Callosa de Segura ( PSPV-PSOE, Izquierda Unida y Somos Callosa ) baraja cambiar la ubicación de la Cruz de los Caídos el próximo día 29 , según fuentes cercanas, para cumplir con la Ley de Memoria Histórica que prohíbe símbolos franquistas.
En los últimos meses, hasta en tres ocasiones se ha intentado el traslado, sin éxito, debido a la oposición de una parte de los vecinos, algunos de los cuales han hecho guardia junto al monumento para evitar el cambio.
La directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga , ha visitado Callosa de Segura, donde se ha entrevistado con el alcalde de la localidad, el socialista Fran Maciá , con el que ha tratado asuntos sobre el patrimonio cultural del municipio.
En estos momentos, uno de los temas pendientes es la retirada de la Cruz de los Caídos de la plaza de España , que se ubica en el entorno de protección de la iglesia parroquial de San Martín , en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica , por "tratarse de un elemento de exaltación de la Guerra Civil y la dictadura", según la nota de prensa de la Generalitat.
"Además, la Cruz de los Caídos impide la adecuada visualización de la iglesia, que es Bien de Interés Cultural" (BIC ), señala.
Amoraga ha manifestado que "tanto los informes de patrimonio y justicia como la de la Ley de Memoria Democrática y para la Convivencia de la Comunitat Valenciana avalan la retirada de la Cruz de los Caídos, que, además, es un elemento disonante e impropio en el entorno del BIC de la iglesia".
La Dirección General de Cultura y Patrimonio autorizó la retirada de esta cruz el pasado mes de marzo por incidir negativamente sobre el BIC.
También recomendaba la retirada de otros "elementos impropios como el cableado eléctrico que cruza el espacio público y, particularmente, las farolas fernandinas de brazo y la de la hornacina situadas en la fachada", dice el comunicado de la Generalitat.
Con la visita, la directora general ha querido "apoyar institucionalmente y felicitar personalmente al alcalde de Callosa de Segura y al equipo de gobierno por su implicación en la reparación de este agravio histórico que ha generado tanto sufrimiento en tantas personas durante tanto tiempo".
La Generalitat aprobó en noviembre de 2017 la Ley de Memoria Democrática y para la Convivencia de la Comunitat Valenciana .
El objetivo de esta ley es promover los valores democráticos mediante el recuerdo y el homenaje a quienes padecieron las consecuencias del conflicto bélico y de la dictadura franquista, sin revanchismos y con el ánimo de recuperar para todas las víctimas los derechos a la verdad, a la justicia y a la memoria.
Noticias relacionadas