Educación
Escolapias: proyectos con fondos europeos para la educación en valores
El colegio ha logrado financiación para participar en tres programas internacionales
![Imagen de una de las actividades realizadas por los alumnos, en este caso la creación de un huerto escolar en Inglaterra](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/06/07/huerto%20escolar-kJfF--620x349@abc.jpg)
El trabajo de un grupo de profesores ha colocado al colegio Escolapias de Valencia entre uno de los pocos centros de la Comunidad que cuenta con tres programas Erasmus+ y que ofrece a sus alumnos la posibilidad de conocer Europa con jóvenes con su misma edad y, por supuesto, aprender inglés .
«Rescue Europe», «Popular Culture» y «eCare» son los tres programas en los que se han empleado a fondo siete docentes de este centro concertado a lo largo de este curso y que se adentran en la sociedad actual.
En el primero de estos planes, el colegio participa en representación de España junto a Reino Unido, Alemania, Austria, Lituania, Italia y Eslovaquia. Varios alumnos y profesores se trasladaron a un centro de necesidades educativas especiales situado en Middlesbrough (al noreste de Inglaterra) para llevar a cabo diversas actividades relacionadas con el proyecto, entre ellas la creación de un huerto escolar . Las siguientes movilidades al resto de países están previstas durante los próximos meses y en ellas tratarán temas relacionados con el cuidado de Medio Ambiente.
El segundo proyecto se centra en la Cultura Popular y, en él, Escolapias colabora con Rumanía (donde ya han realizado dos movilidades), Turquía y Suecia. Alumnos y profesores tuvieron la oportunidad de participar en varias actividades en Rumanía relacionadas con las estrategias de marketing y su influencia en los adolescentes, además de presentar el colegio al resto de los socios y de recibir una formación sobre la importancia de la Cultura Popular y el modo en el que ésta les identifica.
En el último de los proyectos («eCare»), forman equipo junto a otros seis países (Turquía, Italia, Grecia, Portugal, Bulgaria, Rumanía), a los que se prevé tres movilidades, para trabajar conjuntamente frente a la violencia y al acoso escolar . Estudiantes desde 5º de Primaria a 2º de ESO y profesores reciben formación europea para adquirir todos los recursos necesarios que les permitan detectar, prevenir y eliminar el bullying.
«eCare» forma parte de los proyectos europeos denominados Ka201, poniendo en contacto no sólo centros escolares entre sí, sino colegios con otro tipo de instituciones educativas, sociales y de otros ámbitos. Uno de sus principales objetivos, explican desde el centro, es la formación, al mismo tiempo que permite el conocimiento de otros países, culturas y tradiciones.