Lengua
Elche coloca señales de tráfico en castellano tras la amenaza de Ciudadanos de ir a los juzgados
El gobierno local de socialistas y nacionalistas instalaba indicaciones solamente en valenciano y ahora están en las dos lenguas cooficiales
El Ayuntamiento de Elche ha comenzado en la pedanía ilicitana de El Altet la instalación de las primeras señales verticales bilingües -en castellano y valenciano - tras la amenaza del grupo municipal de Ciudadanos (C's) con ir a los tribunales por el incumplimiento del ordenamiento jurídico en materia de señalización de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.
Noticias relacionadas
El portavoz de la formación naranja, David Caballero , ha destacado que el artículo 56 de la ley vigente determina que las señalizaciones deben aparecer, al menos, en la lengua española oficial del Estado , así como al artículo 138 del Real Decreto de 2003 donde se exige el castellano y el idioma oficial de la comunidad autónoma.
Incluso en inglés
Ha recordado, a través de un comunicado, que en marzo de 2017 este grupo presentó una moción al pleno en la que se obligaba la señalización también en castellano e, incluso, en inglés en caso que fueran de interés turístico , ya que en la actualidad todas ellas están rotuladas en valenciano.
Por ello, el pasado febrero Caballero volvió a exigir esta señalización y "poco más de un mes después y, tras amenazar con que iríamos a los tribunales, han cumplido con nuestra medida y con la ley vigente".
El concejal ha defendido que la señalización de una ciudad turística como Elche debería figurar en castellano, valenciano, e incluso, en inglés, "pero este tripartito funciona a base de amenazas , ya que no solo se saltaban las indicaciones del Defensor del Pueblo Valenciano y de la Delegación del Gobierno , si no que se obviaban las leyes".
Aun así, ha dejado claro que esta propuesta "no es un ataque" al valenciano ya que "lo que queremos es que ambas lenguas coexistan en armonía".