Elecciones 26-J

Los dirigentes nacionales del PP multiplicarán su presencia en Valencia durante la campaña

Rajoy, ministros y vicesecretarios se volcarán con la Comunidad pese a descartar un macroevento

Mariano Rajoy, durante su visita a Alfafar ROBER SOLSONA

R. B. CRESPO

Una campaña austera, de calle y alejada de los grandes formatos será la forma en la que el PP tratará de introducir su mensaje de cara a las próximas elecciones generales, como han recalcado en varias ocasiones desde la dirección regional. Pese a que no contará con macroactos, los dirigentes nacionales multiplicarán su presencia en la Comunidad Valenciana, sabedores de que se trata de una plaza clave en el número de votos pese a estar azotada por los casos de corrupción. «Somos moderadamente optimistas», afirman siempre para definir su sensación.

El partido se marca como objetivo recuperar apoyos que en los anteriores comicios pudieron ir a Ciudadanos y en movilizar a los abstencionistas, que apuntan a ser más numerosos el 26 de junio. También tratar de visibilizar la unidad pese a la investigación judicial de la Operación Taula , dentro de la cual se encuentra la del presunto blanqueo de capitales en el grupo popular del Ayuntamiento.

Para ello, el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, protagonizará un acto principal en Valencia, pero en un formato diferente al celebrado en el cierre de la pasada campaña en el Museo Príncipe Felipe. La Comunidad también contará con la visita de ministros y, sobre todo, de los vicesecretarios generales de forma masiva.

En cuanto a los actos en la ciudad, el partido tratará de estar presente en los sitios donde pueda recoger apoyos en lugar de organizar él mismo los eventos. Lo han hecho en las movilizaciones del sector de la concertada (el propio Rajoy se reunió con ellos cuando acudió a Alfafar) y en otros del tipo la Shopening Night. En ellos pretenden reivindicar la gestión llevada a cabo en la región y en España y alertar del «fracaso» que supondría un Gobierno de Podemos.

El PP también se ha volcado con los afiliados a través de la gestora que preside Luis Santamaría (con la supervisión directa de Isabel Bonig) para buscar una implicación más directa de los distritos , con un estudio de aquellos en los que tradicionalmente ha existido mayor apoyo electoral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación