Climatología
La Comunidad Valenciana registra un noviembre un 75% más húmedo en tres décadas
Las lluvias han dejado de media global 103 litros por metro cuadrado y en Valencia 176, casi el mismo volumen que en todo el año
![Trasneúntes se protegen de la lluvia en la ciudad de Valencia hace unos días](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/12/03/lluviavalenciatranseuntes-kdxE--620x349@abc.jpg)
Las lluvias caídas en la Comunidad Valenciana en los últimos días de noviembre han convertido este mes en uno de los más húmedos en varias décadas, con 103.1 litros por metros cuadrado, un promedio superior en un 75% al registrado entre 1981 y 2010, aunque no difiere de lo ocurrido en la década actual. En lo que se refiere a la temperatura, ha resultado normal, con 0.2º C más de la media, según datos de la Agencia Española de Metereologia (Aemet).
El mes comenzó con temperatura casi veraniega, pero al final de la primera semana rápidamente se pasó a temperaturas casi invernales. Tras unos días de tregua del frío, nuevamente se produjo un descenso térmico centrado en el día 25.
En el promedio del territorio, a pesar del carácter muy húmedo, no ha sido un mes de noviembre excepcional, de hecho, en los últimos años, en 2011, 2012 y 2014, el mes de noviembre resultó ligeramente más húmedo que el de 2016. Sin embargo, sí que ha habido una zona del territorio en la que las lluvias de este mes de noviembre no se registraban hace décadas, desde 1956, y esa zona se corresponde con el área metropolitana de Valencia y la comarca del Camp de Morvedre. En esas zonas, dos terceras partes del total acumulado en el mes, lo fueron en unas pocas horas del temporal del día 27.
En el acumulado mensual, los registros más altos se han observado en la zona litoral del norte de Valencia, y también en localidades del interior norte de esta provincia. El máximo se ha observado en el Camp de Morvedre, con 240 l/m2 en Gilet, y 230 l/m2 en Estivella. En Chera, el acumulado ha sido de 226.5 l/m2. En el observatorio de Valencia, el acumulado mensual ha sido de 201.6 l/m2.
Con las lluvias de noviembre, el déficit pluviométrico de 2016 se ha reducido del 46% hasta el 30%. Ya no está todo el territorio en déficit pluviométrico en el balance anual, ya que zonas del interior de la provincia de Valencia presentan un ligero superávit. De hecho, también se ha mejorado sustancialmente la reserva en los embalses .
Por último, entre l’Albufera y Sagunt, las lluvias acumuladas en noviembre, superan al acumulado el resto del año, entre enero y octubre.
Para este sábado se espera un aumento de la nubosidad, con precipitaciones a partir de la tarde más probables en el litoral norte, y que el domingo podrán ser persistentes en el litoral de Castellón y Valencia.
Dentro de la sequía
Las intensas precipitaciones registradas en la ciudad de Valencia han dejado cerca de 167 litros por metro cuadrado, casi la misma cantidad acumulada entre los meses de enero y noviembre (176), según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Las lluvias de los primeros diez meses de este año recogidas en el observatorio de Valencia, incluidas las de la última semana, han sido de 343 litros por metro cuadrado, lo que hace a este periodo el sexagésimo más seco desde 1864.
Sin embargo, si a las precipitaciones de enero a noviembre no se incluyen las que han caído en Valencia en los últimos días, la cantidad recogida es de 176 litros por metro cuadrado y convierte a este periodo en el octavo más seco desde 1864.
Noticias relacionadas