METEOROLOGÍA

La Comunidad Valenciana registra el enero más cálido desde 1955

Las temperaturas medias han sido de 10,5 grados, lo que supone 2,7 más de lo habitual

Varias personas se protegen del sol en Valencia ROBER SOLSONA

ABC

El mes de enero de 2016 ha sido "extremadamente cálido" en la Comunidad Valenciana, el más cálido desde 1955 , con temperaturas medias de 10,5 grados, lo que supone 2,7 más de lo habitual , y un mes "muy seco", con un 90 % menos de precipitaciones que el promedio climático normal.

Según el resumen climático de enero de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el invierno hasta hoy se reduce "al débil coletazo de frío" de los días 16 y 17 de enero , los únicos en los que la temperatura media bajó por debajo del promedio climático normal.

El bimestre invernal de los meses de diciembre y enero 2015-2016, es el más cálido en la serie de temperaturas medias desde al menos 1950 en la Comunidad.

En el promedio del territorio o en observatorios con más de cien años de datos, como los de las ciudades de Alicante y Castellón , la temperatura media de enero de 2016 no supera a la de 1955, pero en el observatorio de Valencia, con datos desde 1869, el pasado mes de enero ha sido el más cálido desde que hay registros.

En concreto, según el informe, el enero más frío en la capital valenciana fue en 1891 con una media de 5,8 grados y 125 años después, en 2016, se ha registrado el mes de enero más cálido, con 14,5 grados de media.

Las temperaturas más bajas de enero se registraron el día 17, con heladas moderadas en localidades del altiplano interior sur de Valencia e interior norte de Alicante como los -6,3 grados de Villena o los -5 de Fontanars.

En el extremo contrario, los primeros y últimos días de enero fueron muy cálidos , debido a la circulación de viento de poniente y en concreto, los días 4 y 8 se superaron los 24 grados en localidades de litoral y prelitoral de Valencia, con una máxima de 25,2 grados en Pego.

El menos lluvioso en diez años

Además, este enero ha sido el menos lluvioso de los últimos diez años y ha resultado seco o muy seco en el 90 % del territorio y sólo en el 10 % restante (sur de Alicante y zonas del Rincón de Ademuz), ha tenido un carácter normal.

Con una cantidad media de precipitación de 4.6 litros por metro cuadrado, enero ha registrado un 90 % menos del promedio climatológico norma l (42,5 l/m2).

Entre los registros más altos están los 22 l/m2 en Fredes o los 17,9 en Torrevieja y los 16 de Caudete de las Fuentes, mientras que la precipitación ha sido nula o prácticamente nula en las zonas del sur de Castellón y nordeste de Valencia.

La situación de ausencia de lluvias, según el informe, se prolonga prácticamente desde el 3 de noviembre, fecha en que el año hidrológico presentaba un superávit de precipitación en el promedio del territorio del 30 % y tres meses después, la precipitación media es un 35 % inferior al promedio climático normal.

Como ejemplo de las capitales, en el observatorio de Castellón se acumulaban del 3 de noviembre al 31 de enero noventa días consecutivos sin lluvia apreciable, mientras que en Valencia se habían acumulado 1.3 l/m2 en 3 días de lluvia apreciable y en Alicante, 7.8 l/m2 en un día de lluvia, el 15 de enero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación