Clip Natura Ardilla roja (Sciurus vulgaris)
Sección patrocinada por Hidraqua y Fundación Aquae
No hay ni rastro de aquella ardilla de la que decían que podía cruzar la Península ibérica de Sur a Norte,
saltando de rama en rama,
sin posarse en el suelo.
En su “Historia Natural” Plinio el Viejo señala que las ardillas “presienten las tempestades” y que “taponan las cavidades por donde va a soplar el viento”.
Estrabón, en su “Geografía”, ni la cita.
Hispania, quiere decir “tierra de conejos”,
luego no puede ser cierto que la Península, en tiempos romanos, no tuviera grandes espacios abiertos.
¿De dónde salió entonces aquella ardilla?
¿Y cómo llegó tan lejos?
Puede que el error
también salte por el tiempo
de uno a otro pensamiento.
Por Mónica Fernández-Aceytuno