ARQUITECTURA

La «Capilla Sixtina» valenciana ya luce en todo su esplendor

La iglesia valenciana de San Nicolás será bendecida este jueves tras su restauración

.Imagen del restaurador de la Capilla Sixtina, Gianluigi Colalucci, en una visita a las obras MIKEL PONCE

ABC

La parroquia de San Nicolás de Valencia celebrará este jueves la inauguración y bendición de su intervención arquitectónica y pictórico-ornamental, iniciada en 2013, que ha incluido la restauración de los frescos de la bóveda del siglo XVII, diseñados por Antonio Palomino y realizados entre 1694 y 1701 por su discípulo Dionís Vidal , según fuentes del Arzobispado.

Los trabajos han contado con el asesoramiento del director de la última restauración que se llevó a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano, Gianluigi Colalucci .

Así, las obras, coordinadas por la Universitat Politècnica de València (UPV), con la colaboración de la propia parroquia, y el apoyo de la Fundación Hortensia Herrero , serán bendecidas tras una eucaristía a las 20 horas en el templo, ubicado en la calle Caballeros de Valencia.

El equipo de restauradores, coordinado por la catedrática e investigadora del Instituto de Restauración del Patrimonio (IRP) de la UPV, Pilar Roig , ha sacado a la luz el original de Dionís Vidal, "unos frescos de gran calidad técnica y belleza cromática, así como los secretos que hasta ahora guardaba el muro hastial al estar cubierta la pintura original por una capa de cal", según ha apuntado Roig.

Gracias al proceso de eliminación de esta capa de cal "han aparecido escenas, descritas por Palomino y pintadas por Dionís Vidal , de gran valor artístico".

Asimismo, el equipo técnico ha empleado la técnica del láser para la limpieza de las policromías originales más descohesionadas y degradadas de los frescos.

El láser ha sido empleado para restaurar la superficie pictórica correspondiente a cerca de 1.800 metros cuadrados , aunque ha sido utilizado en "casos concretos para limpiar zonas muy descohesionadas, cuya pintura --convertida en polvo por su deterioro-- no estaba fijada en la pared", han informado en el comunicado.

A finales de 2013, la UPV y el Arzobispado firmaron el acuerdo para acometer la rehabilitación en la iglesia de San Nicolás. El proyecto comenzó con una primera fase de diagnóstico en la que se analizó el estado de conservación de los frescos y del resto de ornamentación de la nave de la iglesia.

Junto al proceso de restauración pictórica se ha llevado a cabo también el fortalecimiento arquitectónico del templo, en los puntos de cubiertas, estructura y algunas partes de los exteriores de la iglesia. Estas obras han sido dirigidas por el arquitecto Carlos Campos y realizadas por la empresa EMR (Estudio Métodos de la Restauración).

Asimismo , el próximo día 5 quedará abierta una exposición sobre el proceso de obras con paneles explicativos que han sido instalados en el templo y la parroquia también ha organizado un ciclo de conferencias los próximos 9, 16 y 23 de febrero y 1 de marzo a cargo de los diversos responsables de la intervención.

Así, ofrecerán ponencias Pilar Roig, Carlos Campos así como el presidente de la comisión de Patrimonio Histórico Artístico del Arzobispado de Valencia, Jaime Sancho , entre otros expertos, según han indicado en el comunicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación