Enología
Arranca Tastavins, el master de cultura vitivinícola que abarca desde la poda hasta el marketing
El curso, impartido por profesores de toda Europa, comienza este sábado su XIX edición en Valencia
![El cava, uno de los contenidos de este master](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/03/10/martinponce-kHxE--620x349@abc.jpg)
Tastavins es el término que se utilizaba en el mediterráneo occidental antes de que existiera la palabra enólogo (neologismo que, al igual que el de “gastronomía”, surge a principios XIX). Es también el nombre del curso superior que organiza el Aula Vinícola de Valencia , dirigida por el enólogo Joan C. Martín , a quien muchos conocerán por las populares Guías “Supervinos” , en las que recopila cada año los vinos de mayor calidad-precio de los lineales de los supermercados españoles.
![Racimo de uvas a examen](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/03/10/uvas-kHxE--250x140@abc.jpg)
Con más de tres décadas a sus espaldas, el Aula vinícola de Valencia es el centro de enseñanza no reglada más antiguo de España dentro de este sector. Fundada en 1983 , su andadura comenzó con cursos básicos como “Los estilos del vino”, que se prolongó durante cincuenta promociones, y “Connaisseur”, dirigido a aficionados que desean adquirir nociones elementales sobre la cultura del vino. Después, de la mano de la Universitat de València , se lanzó el Curso Superior de Coneixement Vitivinícola –más conocido como Tastavins-, que pasó a impartirse de forma independiente tras las dos primeras ediciones.
Este sábado arranca en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de la avenida de Francia la XIX edición de este master anual, cuyo cuadro docente incluye profesores procedentes de países como Francia, Alemania, Portugal y por supuesto de toda España .
Grupos reducidos
A lo largo de estos años han pasado por este curso todo tipo de aficionados, periodistas, viticultores, ingenieros agrónomos, técnicos de administración, sumilleres y gerentes de bodegas. “El programa pedagógico está diseñado para que sea muy trasversal y práctico, de hecho ofrecemos solo diez plazas por cada edición para que la relación entre alumno y profesor sea absolutamente cercana”, comenta Joan C. Martín.
![En la poda de la viña](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/03/10/poda-kHxE--510x286@abc.jpg)
El curso –para el que todavía quedan tres plazas libres- incluye un ciclo técnico sobre los procesos de crianza de blancos, tintos, rosados y cavas , así como sobre silvicultura y barricas . El programa lectivo abarca además clases de cultura enológica (donde se tratan las características de los cultivos de la Ribera del Rhin , los de Borgoña y California , entre otros) y prácticas en bodegas sobre elaboración de vinos. Según explica el director del master, el último bloque añadido ha sido el de Humanidades, “en el que hablamos de la historia antigua del vino en Grecia, Creta y el Cáucaso ; sobre la legislación vigente e incluso sobre técnicas de marketing y comunicación aplicadas a este sector”.
Para esta edición, se han programado salidas a distintas bodegas de Valencia, Alicante, Utiel-Requena y Tarragona y, como novedad, este año los alumnos elaborarán 300 litros de vino de la variedad syrah , que criarán en una barrica de roble francés de Allier y embotellarán en su día para su autoconsumo.