Recursos hídricos
Aprobado un trasvase al Segura de casi el doble de agua al subir las reservas en el Tajo
En mayo llegarán 38 hectómetros al Levante, que sigue con déficit hídrico mientras en buena parte de España llueve por encima de la media
![Conducciones del trasvase Tajo-Segura en campos de Orihuela (Alicante)](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/05/04/trasvase-tajo-segura-tuberias-kL--1240x698@abc.jpg)
La Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura ha comprobado que los embalses de cabecera superan los 645 hectómetros cúbicos (hm3), límite para trasvasar 38 al mes, en lugar de los 20 cuando tiene de 400 a 645, por lo que recomienda enviar este mes 18 más, según el Sindicato Central de Regantes .
El pasado mes de abril el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la autorización del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Medio Ambiente para transferir 60 hectómetros cúbicos de agua en tres meses , a razón de 20 mensuales, a través del acueducto Tajo-Segura, a lo que ahora se añadirían 18 hectómetros más.
El presidente de Murcia, Fernando López Miras , ya había augurado este viernes en una visita a la finca agrícola Casa de la Palomas, en Molina de Segura , que la comisión técnica iba previsiblemente a autorizar ese desembalse suplementario al cumplirse del nivel 2 recogido en las condiciones pactadas en el memorando que regula el acueducto.
Hasta el mes pasado, el Segura llevaba varios meses sin recibir agua del Tajo debido a que los embalses manchegos de Entrepeñas y Buendía , en su cabecera, almacenaban menos de 400 hm3, pero las lluvias y nieve caídas en los últimos meses han hecho que se incrementaran las reservas en ambos.
Cuando se aprobó el último trasvase mensual de 20 hm3, el pasado 5 de abril, esos embalses estaban en el nivel 3 con 477,6, pero el pasado 23 de abril ya disponían de 647,66, lo que suponía que el nivel cambiaba al 2, y este jueves alcanzaban ya 675,12.
A la reunión en Madrid de la comisión ha asistido por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura su director técnico, Rafael Belchí .
Periodo lluvioso
Las precipitaciones acumuladas en el conjunto de España en lo que va de año hidrológico, que comenzó el pasado 1 de octubre, hasta el 1 de abril superan en un 12 por ciento el valor medio normal para este periodo, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología ( AEMET ).
Así, hasta el 1 de mayo se han acumulado 525 litros por metro cuadrado de precipitación de media, es decir un 12 por ciento más que el valor normal, que son 468 litros por metro cuadrado.
El portavoz adjunto de la AEMET, Rubén del Campo, ha indicado que las precipitaciones entre el 25 de abril y el 1 de mayo fueron "generalizadas" y afectaron a la mayor parte del territorio nacional. Incluso han llegado superar un 50 por ciento el valor normal las precipitaciones acumuladas en lo que va de año hidrológico en zonas del Cantábrico oriental y Navarra y en el interior de Castilla-La Mancha y en los sistemas Béticos.
Por el contrario, no llegan al valor normal y están por debajo del 75 por ciento de su valor normal en puntos del interior de León, en el noroeste de Gerona, en la mayor parte de las Islas Canarias y a lo largo del levante peninsular donde también ha llovido menos de la mitad en Murcia y en el litoral de Valencia y Castellón .
Noticias relacionadas