Alberto Caparrós - CRÓNICAS SABÁTICAS
El 9 d'Octubre y la «nueva política»
«El actual sistema no resulta suficiente para atender las necesidades de gasto en materia social»
![Imagen de la estatua de Jaume I en el Parterre tomada este viernes](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/10/07/1JAUME-kFZG--620x349@abc.jpg)
La Comunidad Valenciana celebra este domingo la festividad del 9 d'Octubre en un contexto político y económico marcado por las incertidumbres. Después de casi un año de Gobierno en funciones, el bloqueo político que sufre España propiciado, de acuerdo con muchos analistas de mesa camilla, por la irrupción de la «nueva política», ha impedido abordar la negociación para la reforma del modelo de financiación .
Entre los valencianos existe unanimidad al respecto : el actual sistema no resulta suficiente para atender las necesidades de gasto en materia social. Los expertos lo han probado con cifras. Lo sufrió el Consell del PP y ahora lo padecen en sus carnes el PSPV y Compromís . La revisión del modelo, con un necesario consenso entre el conjunto de autonomías que evite los bandos de vencedores y vencidos, debe constituir una de las nuevas prioridades del nuevo Ejecutivo que tome las riendas de España.
No estaría de más unas dosis de «nueva política» para facilitar un acuerdo y evitar que nuestros políticos dejaran atrás la confrontación en un asunto que afecta directamente a las cinco millones de personas que viven en la Comunidad Valenciana, con independencia del partido al que voten.
Al mismo tiempo, el Consell surgido del «Acord del Botánic» no resulta ajeno a la situación política nacional y a la crisis interna del PSOE, aunque tanto Mónica Oltra como Ximo Puig están volcando sus esfuerzos para evitar que el líder autonómico de Podemos, Antonio Montiel , caiga en la tentación de romper el pacto que permitió la gobernabilidad.
En la esclarecedora entrevista que le hizo Rosana Belenguer Crespo a Montiel esa semana en ABC, el dirigente de Podemos no ocultaba su malestar con el presidente de la Generalitat, aunque personalmente considero que la sangre no llegará al río .
El 9 d'Octubre llega también marcado por las dudas sobre una desaceleración económica de la que hablan los empresarios en todos los corrillos. Aunque la Comunidad Valenciana lidera los indicadores de exportaciones o llegada de turistas extranjeros , la tasa de paro (especialmente el juvenil) se mantiene en tasas insoportables para una sociedad avanzada como la nuestra.
Al respecto, decisiones como la de bloquear proyectos como el de Puerto Mediterráneo en Paterna , que contemplaba una inversión superior a los ochocientos millones de euros, requieren de muchas explicaciones, como las que le pidió Vicente Boluda a Ximo Puig en el encuentro que mantuvo esta semana el presidente de la Generalitat con la Asociación Valenciana de Empresarios.
El problema del «mestizaje» en el Consell es que ni Economía ni Medio Ambiente (las carteras que tienen la sartén del mango en este caso) dependen del PSPV, donde muchas voces, comenzando por la del alcalde de Paterna, José Antonio Sagredo , discrepan abiertamente de las tesis impuestas por Compromís. Puerto Mediterráneo, de hecho, es un ejemplo más de la difícil convivencia entre socios de distintos partidos políticos que comparten gobierno. La Conselleria de Educación o el Ayuntamiento de Valencia son otros casos del escenario que plantea la mal llamada «nueva política».