«Caso Palau»
La sentencia por el expolio del Palau de la Música se conocerá después del verano
El abogado de CDC considera que si el partido es acusado como responsable a título lucrativo deberá pagar un máximo de 2,4 millones, frente a los 6,6 millones que le exige la Fiscalía.
![Fèlix Millet, a su llegada a una de las sesiones del juico](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/06/16/millet-palau-U10108366986oTH--1240x698@abc.jpg)
El juicio por el expolio del Palau de la Música ha quedado visto para sentencia a las 11.38 horas de hoy, tras más de cuatro meses de sesiones, en una macrocausa cuyo fallo se notificará después del verano, según ha anunciado hoy la presidenta del tribunal, Montserrat Comas.
El juicio por el saqueo del Palau de la Música, perpetrado por Fèlix Millet y Jordi Montull, se inició el pasado 1 de marzo y ha finalizado este mediodía, tras más de una treintena de sesiones, centradas especialmente en tratar de determinar si CDC cobró «mordidas» de la constructora Ferrovial a través de la institución cultural.
En su informe final en el juicio por el expolio del Palau, el abogado de CDC, Xavier Melero, ha sostenido que, si la Audiencia acaba declarando la responsabilidad lucrativa del partido en el expolio, éste debería ser obligado a pagar un máximo de 2,4 millones, frente a los 6,6 millones que le exige la Fiscalía.
Melero ha invocado la jurisprudencia para alegar que los millones de euros q ue el extesorero de CDC Carles Torrent recibió supuestamente en efectivo del Palau de la Música en comisiones ilícitas de Ferrovial no se pueden reclamar al partido, puesto que el desvío habría sido materializado por una persona que murió sin ni si quiera haber sido investigada.
Melero también ha asegurado que este partido sería un «caso único en la historia de la democracia española» si la razón por la que se ha refundado en el PDeCAT es un ejercicio de «contrición» ante las sospechas de financiación irregular a través del Palau de la Música.
Por su parte, Montserrat Comas, la presidenta del tribunal, de la sección décima de la Audiencia de Barcelona, ha ha agradecido a todas las partes su contribución para que la vista se haya podido celebrar sin ninguna incidencia y ha anunciado que la sentencia se notificará después del verano.
«Ahora continúa una labor en solitario del tribunal. Es un trabajo que nos obliga a estudiar muchos documentos, a ponderar y a deliberar todas las cuestiones que las partes nos han pedido y a redactar la sentencia -el ponente es el magistrado Julio Hernández-. Nos queda mucho trabajo», ha indicado Comas.
Ante esta situación, la magistrada ha pedido «un poco de comprensión» a las partes, porque tras un largo juicio, «lo que queda requiere una implicación y una responsabilidad importante» por parte del tribunal.
Noticias relacionadas