El independentismo retrocede y pierde apoyos en favor de Catalunya Sí Que Es Pot
Junts Pel Sí se dejaría entre 4 y 6 escaños y CSQP doblaría sus resultados en unas nuevas elecciones catalanas
![El Parlament de Cataluña, durante uno de los plenos](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/03/18/parlament4--620x349.jpg)
Junts Pel Sí, la coalición de ERC y CDC, ganaría las elecciones catalanas si se celebraran ahora con 56-58 escaños, perdiendo apoyo respecto a los 62 que logró en los últimos comicios autonómicos, en septiembre.
Son datos de una encuesta del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) de la Generalitat a partir de 1.500 entrevistas del 22 de febrero al 8 de marzo, en plenas negociaciones sobre la investidura de un presidente del Gobierno en el Congreso.
El gran beneficiado sería Catalunya Sí Que Es Pot, que doblaría el número de escaños y pasaría de los 11 que tiene actualmente a entre 21 y 23. El resto de partidos pierden fuelle y se dejan escaños en el camino: Ciutadans pasaría de 25 a 22-23; el PSC de 16 a 13-14; y el PP de 11 a 9-10.
Victoria de En Comú Podem
En cuanto a las elecciones generales, En Comú Podem volvería a ganar las elecciones generales en Cataluña, manteniendo sus doce escaños actuales, mientras que ERC y Ciudadanos aumentarían sus escaños, según el primer Barómetro de Opinión Política de 2016 del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat.
Según la encuesta, presentada hoy en Barcelona, la formación vinculada a Podemos mantendría sus 12 escaños actuales, seguido de ERC, que pasaría de 9 a 10-11, y Ciudadanos, que sumaría dos más que ahora y se situaría en 7; en cambio, el PSC perdería uno y lograría 7 escaños; Democràcia i Llibertat pasaría de 8 a 6-7 escaños; y el PP descendería de 5 a 4 diputados.
Encaje de Cataluña en España
Los datos del sondeo también ponen de relieve un empate técnico entre partidarios y contrarios a la independencia, con un 45,3% para los primeros y un 45,5% para los segunds.
Menos ajustados son los porcentajes relativos al encaje de Cataluña en España, que arrojan que un 38,5% cree que debería ser un Estado independiente, el 26,3% un Estado dentro de una España federada y un 25,1% una comunidad autónoma. Si se comparan estas cifras con las del barómetro del pasado mes de diciembre, los partidarios de un Estado independiente bajan un punto y medio (del 40% al 38,5%), mientras que los partidarios de la autonomía pasan del 24,6% al 25,1%.