La Sala Beckett subirá el telón de Poblenou en septiembre
El espacio teatral se despide de su sede en Gracia con una revisión de sus 25 años de historia
Una larga despedida. Podríamos decir que la Beckett lleva años despidiéndose de su escenario del barrio de Gracia pero ya es oficial que cerrará definitivamente en mayo. En junio será el traslado y en septiembre se estrenará el primer espectáculo en la nueva sede de Poblenou aunque la inauguración será en noviembre.
«No sabíamos cómo despedirnos y finalmente hemos optado por revisar algunos de los espectáculos de los últimos veinticinco años con una serie de lecturas dramatizadas; y en mayo ofrecemos la sala al laboratorio Els Malnascuts», explica su director Toni Casares.
Gran convocatoria en la última rueda de prensa de la sala de Alegre de Dalt. «No me esperaba tanta gente», reconoce Casares. Y momentos emotivos: «¡Viva la Sala Beckett y viva el teatro catalán!» . Actores y autores teatrales arroparon las palabras de Casares y de José Sanchis Sinisterra.
«Durante dos décadas la Beckett ha sido la casa de dramaturgos contemporáneos y de actores comprometidos. La Beckett ha funcionado bien porque tenía una semilla sólida que plantaron Sanchis Sinisterra y Luis Miguel Clement», recuerda Casares. «No sólo ha crecido el proyecto sino que se amplía a otro espacio mucho mayor», celebra Sanchis Sinisterra que abrió hace cinco años, en el barrio madrileño de Lavapiés, el Nuevo Teatro Fronterizo, que confía que sea un aliado de la nueva Beckett.
Casares está muy orgulloso del traslado. «Ya es hora de empezar una nueva época en la que las condiciones sean óptimas y que podamos trabajar como hacen en Europa, con buenas instalaciones». Casares despidió la convocatoria con una afirmación: «el crecimiento de la Beckett era más que necesario».