Brotons estrena la «Cantata de Randa», un homenaje a Llull

La obra,con libreto de Neus Dalmau, ha sido concebida para narrador, soprano, barítono, coro mixto y orquesta

Salvador Brotons ABC

P. M.-H.

Este sábado se estrenará en el Auditorio de Manacor (Mallorca), para viajar el sábado 28 de enero al Palau de la Música Catalana, la «Cantata de Randa» , la última obra sinfónico-coral de Salvador Brotons, compositor invitado de la temporada 2016-17 del Palau barcelonés. La obra, en nueve partes, con libreto de Neus Dalmau y de más de 40 minutos de duración, ha sido concebida para narrador, soprano, barítono, coro mixto y orquesta y nace como homenaje a Ramon Llull con motivo de los 700 años de su muerte.

La obra se dará a conocer primero en el nuevo y acústicamente perfecto auditorio de Manacor, donde se acaba de ofrecer un aplaudido «Don Giovanni». La «Cantata de Randa» contará con el arte de los solistas Marta Mathéu y Josep-Ramon Olivé, del Orfeó Català y la Simfònica de Balears, además de la actriz Sílvia Bel como narradora. Brotons inició la composición de la cantata en el verano de 2015 con el objetivo de crear una obra que abarcara la vida y obra de Llull.

El libreto también incluye textos de este padre de la literatura en catalán, además de piezas de otros poetas influenciados por Llull. La composición «no fue nada fácil», según explica Brotons, «tanto la confección del libreto como el trabajo de investigación de melodías de la época (sefardíes, sarracenas, cristianas, trovadorescas, canto gregoriano, etc.). Quería que la obra tuviera un aire medieval, que escuchando la Cantata nos situáramos en los tiempos de Llull, sus viajes por el Mediterráneo y Europa».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación