SUCESOS

IES Fuster: un año después del horror

El instituto barcelonés homenajeará hoy a Abel Martínez, asesinado el 20 de abril de 2015 por un estudiante de 13 años con un brote psicótico que entró al centro con una ballesta y un machete

El instituto Joan Fuster, en una imagen de ayer INÉS BAUCELLS

JANOT GUIL

Ayer al mediodía, la conserje del instituto IES Joan Fuster de Barcelona cumplía a rajatabla lo que le habían ordenado. Tomaba nota del medio, nombre del periodista y teléfono y repetía la consigna: «si la dirección quiere decir algo, ya lo harán a partir de mañana». Mientras, en sus ratos libres, alineaba en su mostrador crespones negros ensartados con imperdibles que hoy serán repartidos en el centro. Un gran lazo negro colgará de la fachada del instituto.

Hoy se cumplirá un año de la tragedia que sacudió al IES Joan Fuster, cuando un alumno del centro –M. P.– de 13 años entró al instituto armado con una ballesta, un machete y un cóctel molotov y acabó matando a un profesor – Abel Martínez , de 35 años–, hirió a otras dos y causó lesiones a dos alumnos. Sufrió un brote psicótico, se diagnosticó –al parecer ya se medicaba– y el caso se cerró por la vía penal. Tenía menos de 14 años: era inimputable ante la ley.

El crimen tiene aún secuela jurídica, porque la familia de Abel –sus padres, que vivían de los ingresos de él, y su hermano– reclama una indemnización de un millón de euros al Consorcio de Educación de Barcelona. Consideran que el centro era responsable del alumno y fallaron las medidas de control.

La comuniad «no olvida»

Finalmente, la comunidad educativa del centro emitió a última hora de la tarde un comunicado . «La comunidad educativa del IES Joan Fuster no olvida», era el título. En la nota, no se ahorraban críticas al trato recibido por los medios de comunicación. «Nos duele profundamente la difusión de ciertas informaciones a través de los medios de comunicación, coincidiendo con el primer aniversario de la muerte de Abel. Estas noticias nos convierten de nuevo en víctimas y no favorecen la imagen del instituto. Pedimos respeto a la intimidad de los chicos y chicas». señalaron.

Desde la comunidad de profesores de toda Cataluña, desde los sindicatos, se han organizado para hoy varios actos donde se mezclarán el recuerdo... y la protesta. Para reclamar que se mejoren los protocolos escolares para prevenir sucesos como éste; para denunciar la gestión de la Consejería de Enseñanza. El sindicato CC.OO. plantará un gran crespón negro en la Plaza Sant Jaume , frente al Ayuntamiento y la Generalitat.

Hoy, padres, alumnos, profesores y y el resto personal del instituto homenajarán en un acto íntimo a Abel, un joven profesor leridano que, de sustitución en sustitución, –era interino– recaló en el Joan Fuster dos semanas antes del ataque del alumno. La ceremonia de podría completarse con la inauguración de una placa dedicada. Quizás bauticen la biblioteca o el gimnasio con su nombre.

«Nosotros no estábamos hace un año, también somos profesores sustitutos, aunque no he oído hablar mucho del tema», comentaba ayer un profesor a la salida de clase.

El centro ha proporcionado ayuda psicológica a alumnos y profesores y algunos de ellos aún arrastran secuelas. El menor homicida está ingresado en un centro psiquiátrico, su hermana mayor, que también iba al Joan Fuster, se cambió de centro y, sus padres, se mudaron de casa.

Tras completar su jornada intensiva, a las 14:30 horas, la puerta del instituto barcelonés se abría ayer para desalojar a centenares de adolescentes. Una de las alumnas que iba a clase con Max relató hace un año para ABC su experiencia. «Ahora no quiere hablar del tema», me confirma su hermana por teléfono.

En minutos se vació el instituto y se volvieron a cerrar sus puertas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación