EN DIRECTO

El Parlament aprueba la ley de desconexión con España

El presidente del Gobierno ha asegurado esta mañana: «El principio de legalidad es un presupuesto fundamental de cualquier sociedad civilizada

ABC.es y ABC.ES / DANIEL TERCERO / ÁLEX GUBERN

Directo

1.22

Jordi Matas, catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la UB, ha sido nombrado presidente de la Sindicatura Electoral de Cataluña , órgano creado ayer por el Parlament para ejercer unas funciones análogas a las de una Junta Electoral para el referéndum convocado para el 1-O. Sin embargo, el pleno del Tribunal Constitucional ha suspendido esta noche y de forma cautelar no sólo la convocatoria del referéndum catalán de independencia del 1 de octubre y la ley del referéndum, sino también la resolución de la Cámara catalana por la que se ha designado a cinco miembros de la Sindicatura Electoral, así como las normas complementarias que acompañan el decreto de convocatoria.

1.15

El Boletín Oficial del Parlament (Bopc) ha publicado la 'Ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la república catalana' inmediatamente después de aprobarla el pleno.

1.12

El portavoz de Catalunya Sí Que Es Pot, Joan Coscubiela , ha recriminado hoy al Govern, a Junts pel Sí y a la CUP que se hayan "pulido en 48 horas negras en el Parlament" la reivindicación del referéndum, ya "debilitada", y ha acusado a los independentistas de "haber entregado la bandera de la democracia al PP".

1.06

Una vez cerrada la sesión de dos días del debate en el Parlament, estas son las claves de la recién aprobada ley de Transitoriedad Jurídica .

0.50

El Parlamento de Cataluña, con los votos a favor de Junts pel Sí (JpSí) y la CUP y en ausencia de los diputados de Ciudadanos, PSC y PPC, ha aprobado esta madrugada la Ley de Transitoriedad, que prevé convertir Cataluña en una república independiente, tras otro bronco y maratoniano debate parlamentario. Se ha hecho con 71 votos de JpSí y la CUP y 10 en contra de Catalunya Sí Que Es Pot , mientras que los diputados de Ciudadanos, PSC y PPC se han ausentado del hemiciclo como hicieron ayer con la votación de la Ley del Referéndum.

0.49

C's y PP anuncian la retirada de sus enmiendas.

0.36

La líder de Ciutadans, Inés Arrimadas , ha tachado la ley de Transitoriedad Jurídica y Fundacional de la República catalana de "panfleto" que "atropella" el "sentido común", y ha criticado que los independentistas quieran pasar el "rodillo homogenizador" sobre una Cataluña "plural y diversa". Durante su intervención en el debate de la principal ley de "desconexión" en el Parlament, Arrimadas ha definido esta norma como una "declaración de intenciones", un "despropósito jurídico" y un "panfleto" que supone un "atropello contra el sentido común y contra las normas básicas de la democracia", aunque ha augurado que "no se va a aplicar nunca".

0.32

El diputado de la CUP Benet Salellas ha defendido hoy la Ley de Transitoriedad Jurídica para hacer efectiva "la soberanía" de Cataluña, ya que según ha dicho, "no hay ninguna otra forma de abrir un proceso constituyente que no pase por ejercer el derecho de autodeterminación".

0.20

"¿Por qué quieren aprobar esta ley? ¿Para demostrar que va en serio? O quizá porque, como saben que no habrá referéndum, quieren que al menos quede algo registrado. A ustedes les interesa pasar a la historia aunque sea al pie de página", dice Miquel Iceta .

0.14

El líder del PPC, Xavier García Albiol , ha denunciado hoy que los grupos independentistas y el Govern quieren "imponer un modelo político y social mezcla entre bolivariano y régimen autoritario", así como su "agresión a la democracia", que los convierte en la "principal amenaza que tiene la UE".

0.11

El diputado de Junts pel Sí (JxSí) Jordi Orobitg ha destacado hoy que su grupo en el Parlament, con la aprobación de la Ley del Referéndum y la Ley de Transitoriedad, "ha cumplido el mandato recibido" en las elecciones del 27 de septiembre de 2015.

23.46

Benet Salellas (CUP): «En este país la gente tiene identidades múltiples»

23.25

En el Parlamento catalán continúa el debate a las enmiendas de la ley de transitoriedad. Ahora habla el líder del PP catalán .

22.59

El portavoz parlamentario de En Comú, Xavier Doménech, ha advertido este jueves al Gobierno de Mariano Rajoy que el "clamor" por la sobería de Catalunya no se podrá suspender "nunca" a pesar de que el Tribunal Constitucional (TC) haya prohibído el referéndum del próximo 1 de junio.

22.40

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont , ha afirmado hoy ante la suspensión de la ley del referéndum por parte del Tribunal Constitucional (TC) que "ningún tribunal" suspenderá la democracia en Cataluña.

22.22

La ANC ha lanzado la web 'joconvoco.cat' en la que llama a los ciudadanos a firmar un decreto de convocatoria del referéndum del 1 de octubre tras la suspensión del Tribunal Constitucional (TC). El objetivo es lograr que más de 100.000 ciudadanos firmen el decreto de convocatoria virtual como "un acto más para demostrar el amplio apoyo con el que cuenta el referéndum", ha informado la entidad en un comunicado.

21.58

El Consejo de Ministros aprobará mañana recurrir ante el Tribunal Constitucional varios preceptos de la ley del código tributario de Cataluña y con la que los independentistas pretenden crear una futura Hacienda catalana.

21.55

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite este jueves los cuatro recursos presentados por el Gobierno contra la ley y la convocatoria de referéndum de autodeterminación para el próximo 1 de octubre que aprobaron anoche el Parlamento y el Gobierno de Cataluña, lo que se traduce en la suspensión cautelar de la vigencia de dichos acuerdos . En las resoluciones se apercibe a más de un millar de cargos políticos --unos sesenta altos mandatarios de la Generalitat y los 947 alcaldes de la Cataluña-- de su deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa tendente a la organización del referéndum.

21.46

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha avisado este jueves al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al Tribunal Constitucional y a la Fiscalía de que organizará el referéndum sean cuales sean las impugnaciones que pongan encima de la mesa: "Ante un tsunami de querellas habrá un tsunami de democracia". En una entrevista de TV3 recogida por Europa Press, ha asegurado que no teme a lo que pueda dictar el TC en las próximas horas y ha explicado que la Generalitat mantiene los preparativos de la votación: "Por descontado que siguen a buen ritmo los preparativos del referéndum".

21.17

Los grupos de la oposición han abandonado la sala para estudiar la presentación de enmiendas a la ley de Transitoriedad.

21.05

Nueva bronca. Forcadell quiere seguir con el orden del día ordinario y se fija para las 23 horas el debate sobre la ley de Transitoriedad.

20.50

Se reanuda el Pleno en el Parlament para continuar con la Ley de Transitoriedad

20.47

La Comisión Europea ha evitado nuevamente pronunciarse tras la convocatoria del referéndum y ha insistido en la postura que siempre ha mantenido, que es considerar esta cuestión como un asunto de orden interno español. A las preguntas de los periodistas, la portavoz Mina Andreeva se ha remitido a las palabras del portavoz jefe de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, este miércoles, horas antes de la convocatoria.

20.12

La Fiscalía de Tarragona ha pedido al titular del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona, encargado de investigar los preparativos del referéndum del 1-O, la entrada y registro de la imprenta de Constantí (Tarragona) donde se sospecha que se elaboran las papeletas para la consulta.

19.31

Xavier García Albiol denuncia amenazas de muerte por parte de un militante de ERC.

19.21

La diputada de Podemos que ayer retiró las banderas de España que había colocado el PP en el Parlament ha asegurado que la enseña nacional fue «impuesta por las armas» y que no va a disculparse por acto. De hecho, indica que «lo volvería a hacer».

19.11

Albert Rivera, tras su reunión con Rajoy en Moncloa.

19.09

El PSC ha anunciado que volverá a presentar otro recurso de amparo ante el TC una vez se incluya en el orden del día la Ley de Transitoriedad, para denunciar la nueva «violación» de los derechos de sus diputados.

18.40

El expresidente de la Generalitat José Montilla ha asegurado que lo que está sucediendo en Cataluña es «de una enorme gravedad» y ha advertido de que «las urnas, por sí solas, no son garantía de democracia ni de libertad».

18.33

La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha dicho en la última reunión de la Mesa de que no aceptará postergar la votación de la Ley de Transitoriedad y ha afirmado: «De aquí no nos vamos hasta votar esto» . Diversas fuentes presentes en la reunión, en la que se ha abordado la petición del PSC de reconsiderar la admisión a trámite de la ley, han explicado que Forcadell se ha pronunciado en estos términos a la hora de descartar que la votación pueda saltar a mañana.

18.23

Albert Rivera habla tras el encuentro con el presidente del Gobierno: «PP, PSOE y Cs estamos juntos con la democracia. No hay ningún resquicio de división», indica el líder de la formación naranja.

18.11

El presidente de Gobierno ya se encuentra reunido en Moncloa con Albert Rivera para hablar de cómo afrontar conjuntamente el órdago secesionista y la convocatoria de referéndum para el 1 de octubre.

18.03

Ciudadanos ha pedido al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que aclare si conoce los recursos con los que cuenta la Generalitat para la organización del un referéndum y si garantiza que no se destinará ni un euro procedente del Estado.

17.42

El Consejo de Estado considera que la ley de referéndum aprobada por el Parlament es inconstitucional «en grado máximo» por vulnerar la Carta Magna, el Estatuto y otras normas, y señala que la convocatoria del 1-O infringe también el texto fundamental al ser competencia exclusiva del Estado.

17.11

El PP de Cataluña ha alertado ante la Mesa del Parlament de la posible suplantación del secretario general de la cámara catalana, Xavier Muro, en un documento en el que se informaba de la admisión a trámite de la ley del Referéndum.

16.45

Buena parte de los alcaldes independentistas de Lérida han firmado ya el decreto de apoyo al referéndum de independencia de Cataluña y son muchos los que han colgado fotos en las redes sociales del momento de la firma.

16.33

El pleno del TC ha admitido a trámite por unanimidad el incidente de ejecución de sentencia presentado por el Gobierno contra los primeros acuerdos adoptados ayer por el Parlament que permitieron la tramitación de la ley del referéndum, que posteriormente aprobó la cámara catalana.

16.12

El Gobierno ha pedido al Tribunal Constitucional que alguna de las suspensiones de decisiones adoptadas por el Parlamento de Cataluña sean notificadas a más de mil personas, entre ellas los alcaldes, los altos cargos de la Generalitat y los medios públicos catalanes

15.42

El diputado provincial de la CUP en Lérida, Joel Jove, y el concejal en el Ayuntamiento de Lérida, Pau Juvillà, han registrado este jueves en la Subdelegación del Gobierno de Lérida una papeleta gigante de apoyo al referéndum del 1 de octubre sobre la independencia de Cataluña convocado por el Govern.

15.15

El Parlament ha aprobado pedir que se investigue judicialmente las posibles responsabilidades penales de Rajoy, Sáenz de Santamaría y el exministro del Interior Jorge Fernández por la denominada «Operación Cataluña».

14.52

La presidenta del Parlament, Carme Forcadell , ha considerado «inadmisible» que el Tribunal Constitucional (TC) haya rechazado su petición de recusar a sus miembros, y ha anunciado que la recurrirá, aunque no precisa ante qué instancia. «El Tribunal Constitucional admite que puede ser juez y parte sin defender ni un momento su imparcialidad. Es inadmisible y una vulneración del derecho de defensa », ha dicho en un apunte de Twitter recogido por Europa Press. También ha considerado que la decisión del TC vulnera la legislación internacional, que recoge el derecho fundamental a tener un juicio justo, y ha argumentado que lo recurrirá para «proteger su derecho de defensa».

14.48

El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando , ha asegurado este jueves que las «leyes ilegales no tienen cabida en un país democrático» , en referencia a la ley aprobada ayer por el Parlamento de Cataluña para amparar el referéndum secesionista previsto para el 1 de octubre. «Es una aberración jurídica, una aberración constitucional y es una aberración democrática» , ha dicho sobre esta ley en declaraciones a los medios en Almería, donde ha lamentado el «disparate» promovido por los partidos independentistas . Ha lamentado a su vez que se haya visto a un Parlamento que «aprueba normas como se aprueban en Venezuela» pues considera que «no es el mejor servicio que se le puede prestar ni a Cataluña ni a la democracia». En este sentido, ha sostenido que fuera de la ley «no hay democracia» y ha argumentado que aquellos que vulneran la ley, «como pasó ayer en Cataluña, se sitúan al margen de la democracia».

14.40

Como conclusión, el presidente del Gobierno ha querido dirigirse al conjunto de los ciudadanos, invocando la «concordia», base de nuestra sociedad y convivencia: «Quiero enviar un mensaje al conjunto de la sociedad: Entiendo la preocupación de mucha gente ante lo que está ocurriendo, su incertidumbre y su zozobra, entiendo todos motivos para la inquietud porque jamás en la historia reciente hemos asistido a un ataque de esta naturaleza . Entiendo que muchos ciudadanos estén dolidos por las declaraciones injustificables e injustas. También soy consciente del desasosiego de los catalanes ante el naufragio institucional. No asistan a estos acontecimiento como algo lejano y ajeno a sus vidas: son ciudadanos y se está hablando de su país, de su derechos, de su futuro y de su conviviencia , pero también es mi obligación decirles que pueden mantener confianza en las instituciones y la democracia. Nadie va a vacilar a la hora de cumplir con su deber. La democracia responderá, no tengan la menor duda: lo hará con firmeza, aplomo, serenidad y dignidad ».

14.26

Rajoy está dando un discurso severo, apoyando sus argumentos en la necesidad y obligación de respetar la legalidad vigente. Así, ha afirmado sobre el referéndum instigado por los independentistas en Cataluña: «Esa consulta, por más que se pretenda imponer de forma atropellada, chapucera e ilegal, no se va a celebrar. No habrá referéndum de autodeterminación porque supone privar al conjunto de los españoles del derecho a elegir su futuro . Ni el Gobierno ni los tribunales pueden tolerarlo bajo ningún concepto. La convocatoria supone un claro e intolerable acto de desobedencia a nuestras instituciones democráticas». Además, ha criticado: «Los responsables de este proceso no han tenido reparo alguno en romper las normas del juego o aprobar leyes fantasmas. Han pasado por encima de todo lo que constituye un sistema de contrapesos y garantías democráticas ». Por otro lado, el presidente ha indicado: «A los responsables de la Generalitat les digo que no sigan avanzando hacia este precipicio, que asuman el fracaso de su proyecto político y que abandonen este proceso. Ese referéndum no se va a celebrar . No han conseguido imponer su proyecto al conjunto de los catalanes y desde luego no se lo van a imponer al resto del Estado».

14.22

Comienza la comparecencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , sobre la situación en Cataluña. «El principio de legalidad es un presupuesto fundamental de cualquier sociedad civilizada. Vivimos de acuerdo con unas normas que nadie nos impuso, reglas del pueblo que votamos todos los españoles para vivir en libertad», ha señalado. A continuación, ha afirmado tajante: «Algo debe quedar muy claro: lo que no es legal, no es democrático» .

14.20

Las pérdidas del Ibex 35 este jueves las protagoniza Banco Sabadell , que cede un 1,59% al mediodía afectado por las tensiones políticas en Cataluña que ayer miércoles ya sufrió Caixabank . Por su parte, Gas Natural, compañía de origen catalán, cedía un 0,12% . Otras empresas catalanas como Caixabank (0,41%), Cellnex (0,46%) o Grifols (1,29%) -con sede en Irlanda- sí subían en Bolsa. El principal selectivo de la Bolsa avanzaba un 0,3% después de registrar tres jornadas consecutivas a la baja y antes de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) y de la comparecencia de su presidente, Mario Draghi.

14.05

La atención de todos los medios estaban centrados ayer en Cataluña. De hecho, más de 400 periodistas cubrieron la sesión del Parlament y la mayoría de noticias destacan que la votación se realizó a pesar de la desaprobación del Gobierno. De modo que para ilustrar la oposición de las instituciones los medios recogen la opinión de la vicepresidenta del Gobierno durante su comparecencia en La Moncloa en la que calificaba de «abochornante espectáculo» y la «vergüenza» que era «cualquier demócrata» la sesión del Parlament de Cataluña.

14.01

Los grupos de JxSí y la CUP han pactado pedir a la presidenta del Parlament alterar el orden del día del pleno para introducir la ley de transitoriedad este jueves antes de que el plenario se suspenda para almorzar . Fuentes conocedoras han explicado a Europa Press que esta es la decisión que han tomado después de un debate entre los dos grupos sobre cuándo debería abordarse la proposición de ley . Las mismas fuentes aseguran que a lo largo de la mañana JxSí ha propuesto a la CUP posponer el trámite de la norma más allá de este pleno, lo que ha generado malestar en los «cupaires», aunque definitivamente han llegado al acuerdo de abordarla este jueves.

13.50

El decreto de normas complementarias del referéndum del 1 de octubre que ha firmado el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont , no detalla el origen del censo y se limita a afirmar que se utilizará el que «se haya cerrado el día 30 de marzo de 2017» . Así, se mantiene la incógnita de donde saldrán los datos de los votantes : la Generalitat siempre ha considerado que no hay problema con este tema, mientras que el Estado considera que el censo es su competencia exclusiva y no puede utilizarlo el Govern sin su permiso. El mismo decreto establece que el censo electoral «es competencia de la administración electoral del Govern de la Generalitat de Catalunya bajo la supervisión de la Sindicatura Electoral de Catalunya» y se confecciona de acuerdo con lo que establece la ley que se ha aprobado en el Parlament este miércoles.

13.42

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , ha defendido este jueves tras su reunión con el líder del PSOE, Pedro Sánchez , en el Palacio de la Moncloa, la unidad de los demócratas ante las intenciones de los soberanistas. «Juntos —ha dicho— defenderemos la democracia en Cataluña» . Rajoy se ha reunido durante algo más de media hora con Sánchez para analizar la situación en Cataluña e informarle de los recursos ante el Tribunal Constitucional que van a aprobarse en un Consejo de Ministros extraordinario que se celebra tras esa reunión. Tras el encuentro con el líder del PSOE, el jefe del Ejecutivo ha publicado en su cuenta de Twitter una foto junto a Sánchez, y ha sido en el comentario que la acompaña donde ha defendido esa unidad de acción. «Juntos —ha escrito— defenderemos la democracia en Cataluña. Unidad, proporcionalidad y firmeza» .

13.34

El vicepresidente andaluz, Manuel Jiménez Barrios , ha lamentado que ayer miércoles se consumara un «disparate» en el Parlamento Catalán y ha reclamado «firmeza» de todos los partidos democráticos ante un espectáculo «realmente lamentable» . Jiménez Barrios ha dicho a los periodistas que se conculcaron los principios esenciales democráticos no dejando trabajar a un Parlamento, por lo que ha criticado que quien pretende llamar a la ciudadanía a un referéndum «precisamente impide que se expresen libremente los representantes de esa ciudadanía».

13.30

La Unión de Guardias Civiles (UniónGC) ha sugerido este jueves a la Dirección General del cuerpo que solicite «voluntarios» para reforzar la plantilla en Cataluña con motivo del referéndum y se muestra convencida de que si se adoptara esta iniciativa «sobrarían» agentes dispuestos a trasladarse a esa comunidad . En un comunicado UnionGC reclama a la Guardia Civil que revoque la orden de mantener un mes más a más de 200 agentes en Cataluña a pesar de que el próximo lunes tenían que incorporarse a nuevos destinos en otros territorios del país. Se trata de una comisión de servicio no indemnizable que rechazan diferentes asociaciones, entre ellas la UnionGC que si bien entiende los motivos de que estos funcionarios continúen en Cataluña, no comparte que no esté retribuida y que se haya avisado a los afectados solo unos días.

13.17

El fiscal general del Estado, José Manuel Maza , ha anunciado este jueves una querella criminal contra los miembros de la Generalitat que han firmado los decretos para la convocatoria del referéndum ilegal, previsto para el 1 de octubre. Maza, que ha leído un comunicado ante la prensa sin admitir preguntas, ha ordenado que se investiguen aquellas actividades preparatorias de la consulta independentista.

13.02

El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani , ha avisado este jueves de las consecuencias del proceso soberanista en Cataluña, porque un territorio independiente quedaría fuera de la Unión Europea y porque actuar contra la Constitución de un Estado miembro supone ir «en contra del marco legal de la Unión Europea» . «Toda acción en contra de la Constitución de un Estado miembro es una acción en contra del marco legal de la Unión Europea . Respetar el Estado de derecho y los límites que impone a quienes gobiernan no es una elección sino una obligación», ha advertido Tajani en una carta en respuesta a la eurodiputada liberal Beatriz Becerra y a la que ha tenido acceso Europa Press.

12.48

El Tribunal Constitucional ha rechazado el recurso de Carmen Forcadell , presidenta del Parlament, contra los doce magistrados del órgano , a quienes consideraba «contaminados» para resolver sobre este asunto.

12.45

El exalcalde de Barcelona y presidente del grupo municipal Demòcrata (PDeCAT), Xavier Trias, ha pedido a la alcaldesa Ada Colau que apoye al presidente Puigdemont tras la convocatoria del referéndum del 1-O y la aprobación de la ley que lo ampara. «Ha llegado la hora. Tenemos el referéndum convocado. Pedimos a la alcaldesa Ada Colau que apoye al presidente . En Barcelona, la capital, votaremos!», ha escrito Trias en su cuenta de Twitter junto a un vídeo en los mismos términos.

12.42

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau , esperará al auto del Tribunal Constitucional (TC) sobre el recurso del Gobierno contra la ley del referéndum y a la decisión de los servicios jurídicos municipales para responder a la petición de la Generalitat para habilitar colegios electorales en la ciudad . Según fuentes municipales consultadas por Efe, una vez que el Ayuntamiento de Barcelona disponga del auto del TC, el Gobierno municipal pedirá dictamen al secretario municipal y a los servicios jurídicos municipales para, en función de lo que así decidan, poder dar una respuesta al Govern .

12.31

La Comisión Permanente del Consejo de Estado ha aprobado por unanimidad los dictámenes a favor de que el Gobierno recurra las decisiones del Parlament sobre el referéndum independentista , así como el decreto de convocatoria firmado por el Gobierno catalán. Fuentes de la institución han confirmado a Efe que el pleno del Consejo de Estado ha dictaminado a favor de que el Gobierno recurra al Tribunal Constitucional la Ley de Referéndum , el decreto de convocatoria, y las normas complementarias para su realización, así como la resolución del Parlament por la que se designa a cinco miembros de la Sindicatura Electoral.

12.24

Agentes de la Guardia Civil continúan este jueves por la mañana registrando los vehículos de aquellos empleados que salen de una imprenta ubicada en un polígono industrial de Constantí (Tarragona), que según fuentes conocedoras de la actuación policial podría imprimir el censo para el referéndum independentista del 1 de octubre . Dos vehículos de la Guardia Civil están apostados en los accesos a esta empresa desde ayer por la tarde , según ha podido comprobar Efe.

12.21

Agentes de la Guardia Civil continúan esta mañana registrando los vehículos de aquellos empleados que salen de una imprenta ubicada en un polígono industrial de Constantí (Tarragona), que según fuentes conocedoras de la actuación policial podría imprimir el censo para el referéndum independentista del 1 de octubre . Dos vehículos de la Guardia Civil están apostados en los accesos a esta empresa desde ayer por la tarde, según ha podido comprobar Efe.

12.17

El pleno del Parlament ha aprobado este jueves la ley de creación de la Agencia Catalana de Protección Social , una de las tres «leyes de desconexión» y que los independentistas pretenden que sea el embrión de una seguridad social catalana. La ley, que ha presentado JxSí, se ha aprobado gracias a los 72 votos favorables de JxSí y la CUP, y los 61 contrarios del resto de grupos. Esta agencia será el organismo encargado de gestionar el sistema y las prestaciones de protección social en Cataluña , y establece que el presidente de este organismo lo debe nombrar el Parlament . La norma es una de las tres leyes de «desconexión», y las otras dos son la de hacienda catalana —la primera parte de la cual se aprobó en la Cámara en julio— y la de transitoriedad jurídica, que diseña una transición de Catalunya del ordenamiento jurídico actual a uno catalán si gana el «sí» en el referéndum, y que prevé aprobarse este jueves.

12.03

El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, dará una rueda de prensa a las 13.00 h. para explicar la reacción de la Fiscalía ante el desafío independentista en Cataluña . El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, también comparecerá tras la reunión del Consejo de Ministros convocado este jueves .

11.50

A última hora de la noche de este jueves, casi al final de la maratoniana polémica sesión en el Parlamento de Cataluña, Junts pel Sí (JpS) y la CUP aprobaron crear la Sindicatura Electoral , con el encargo de velar por el correcto desarrollo del referéndum de secesión del 1 de octubre , al estilo y uso de una Junta Electoral Central. Para este encargo, las dos formaciones políticas independentistas nombraron a Marc Marsal i Ferret, Jordi Matas i Dalmases, Marta Alsina i Conesa, Tània Verge i Mestre y Josep Pagés i Massó. Tres juristas y dos politólogos, todos vinculados de una u otra manera con la reivindicación rupturista que encabezan Carles Puigdemont, desde la Generalitat, y Carme Forcadell, desde el Parlament.

11.35

Las asociaciones de fiscales han rechazado este jueves el contenido de la Ley del Referéndum de Autodeterminación que aprobó este miércoles el Parlamento de Cataluña porque supone una vulneración «flagrante y reiterada» de la Constitución y del Estatuto de Cataluña . La Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), la Asociación de Fiscales (AF) y Unión Progresista de Fiscales (UPF) destacan en un comunicado conjunto que no pueden permanecer «impasibles o en silencio» ante la aprobación de la ley antes mencionada con la que se pretende convocar y celebra una consulta independentista el próximo 1 de octubre. Tampoco ante la de la Transitoriedad Jurídica y Fundacional de la República Catalana —prevista que se apruebe en el pleno del Parlamento catalán de este jueves— que establece el mecanismo de «desconexión» de Cataluña y busca hacer efectiva la independencia si gana el «sí».

11.31

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha convocado una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros este jueves a partir de las 13:00 horas para recurrir ante el Tribunal Constitucional (TC) todas las decisiones adoptadas desde ayer en Cataluña con el objetivo de celebrar un referéndum el 1 de octubre. Rajoy contará ya en esa reunión con el dictamen preceptivo del Consejo de Estado para poder recurrir al TC . Anoche, después de que el Parlamento de Cataluña aprobase la ley del referéndum, el jefe del Ejecutivo pidió un dictamen urgente al Consejo de Estado para que avalara el recurso ante el TC.

11.24

Podemos ha retrasado la celebración de la consulta interna en Cataluña para que las bases decidan si llaman a participar en el eventual referéndum del 1 de octubre , decisión que no ha agradado a Podem, que urge así a la dirección estatal a aplicar los mecanismos de descentralización aprobados en Vistalegre II. La formación morada en Cataluña había convocado una consulta interna en sus bases, entre los días 7 y 11 de septiembre, para decidir si Podem llama a participar el 1 de octubre , entendido no como un referéndum vinculante, sino como una movilización ciudadana política y socialmente «legítima».

11.06

La estrategia de la «transversalidad» de Podemos respecto a la crisis en Cataluña tenía una fecha de caducidad: ayer miércoles, el día en que los partidos soberanistas llevaron al Parlament su proyecto de referéndum ilegal . La formación se vio obligada, por fin, a tomar una decisión y a pasar de las abstracciones en el discurso —«referéndum con garantías», «movilización legítima»— a hechos concretos. Y la primera prueba llegó cuando el representante de Catalunya Sí que es Pot —coalición a la que pertenece Podemos— en la Mesa del Parlament tuvo que votar la admisión a trámite de la ley del referéndum.

10.45

El Govern ha abierto una página web con toda la información relativa al referéndum independentista del 1-O ( http://www.referendum.cat ), en ella se expone que será «obligatorio, no voluntario» acudir a la mesa electoral si te seleccionan . No se señala cuál sería la sanción o la pena en caso de que incumplas este dictado (que por otro lado sería cumplir la legalidad). En cualquier caso, este hecho se diferencia del 9-N, en donde las mesas electorales estaban nutridas de voluntarios.

10.42

La coordinadora de diputados y senadores del PSC, Meritxell Batet , ha acusado a los independentistas catalanes de haber «degradado» la democracia y de haber puesto «en jaque» el Parlament, donde Junts pel Sí y la CUP lograron aprobar este miércoles la Ley de Referéndum que culminará con la celebración de una consulta sobre la independencia de Cataluña el próximo 1 de octubre. Durante la inauguración de unas jornadas sobre Memoria Histórica en el Congreso, Batet ha querido comenzar su intervención mostrando su «tristeza» por el día que se vivió ayer en el Parlamento catalán, una jornada, ha dicho, «bochornosa» no sólo para los catalanes sino también para todos los españoles.

10.36

El PP de la Comunidad de Madrid ha lanzado un llamamiento a escuchar el himno de España en respuesta a lo ocurrido este miércoles en el Parlamento de Cataluña , una jornada que ha culminado con la aprobación de la ley de referéndum de cara a la cita del próximo 1 de octubre. El partido liderado por Cristina Cifuentes ha fijado un mensaje en Twitter con el himno de España y un llamamiento a escucharlo «ante lo ocurrido» en el Parlamento catalán. «Ante lo ocurrido en el Parlament, incluido lo de Podemos, ahora más que nunca ¡SUBE EL VOLUMEN! », ha escrito el PP de la Comunidad de Madrid en la citada red social.

10.31

El pleno del Tribunal Constitucional ha modificado el orden del día previsto inicialmente para su sesión ordinaria de este jueves para incluir el incidente de ejecución presentado por el Gobierno contra la resolución de la mesa del Parlamento de Cataluña que permitió la tramitación y aprobación de la ley del referéndum de autodeterminación del uno de octubre. Igualmente, se ha incluido en el orden del día el estudio de la recusación presentada por la presidenta del Parlament, Carmen Forcadell, contra los doce magistrados del TC, a quienes considera 'contaminados' para resolver sobre este asunto.

10.23

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado este jueves que debería pedir disculpas la diputada de Catalunya sí que es Pot Angels Martínez, que el miércoles retiró de los escaños del Parlamento autonómico banderas de España que habían colocado los representantes del PP . «Debería pedir disculpas», ha dicho Iglesias en declaraciones a la Cadena Ser, donde ha cuestionado que Martínez retirara las enseñas españolas después de que los diputados del PP abandonaran el hemiciclo para no participar en la votación de la Ley del Referéndum .

10.17

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont , ha comunicado por carta a los alcaldes catalanes que el Govern prevé utilizar los colegios electorales habituales en todo proceso electoral , para el referéndum convocado para el 1 de octubre y les da 48 horas para confirmar la disponibilidad de los locales. En la misiva, enviada anoche tras la firma del decreto de convocatoria del 1-O y a la que ha tenido acceso Efe, Puigdemont pone en conocimiento de los alcaldes la secuencia vivida ayer miércoles en el Parlament , primero con la aprobación de la ley del referéndum de autodeterminación y después con la firma de los decretos de convocatoria y de normas complementarias. «Nos dirigimos a usted con el objetivo de comunicarle que esta administración electoral del gobierno de la Generalitat de Cataluña contará con los locales que se utilizan habitualmente en su municipio como centros de votación y que fueron utilizados en las elecciones al Parlamento de Cataluña celebradas el pasado 27 de septiembre de 2015», señala el presidente catalán.

10.10

El portavoz en el Congreso de los Diputados del PDeCAT, Carles Campuzano , y el portavoz adjunto de Junts pel Sí en el Parlament, Roger Torrent , han tachado de «fantasía» la moción de censura que anunció este miércoles la líder de la oposición en Catalunya, Inés Arrimadas , contra el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. Arrimadas dijo el miércoles, tras aprobarse la ley del referéndum en el Parlament, que intentaría recabar apoyos entre algunos miembros del PDeCAT para que saliese adelante su moción de censura y convocar unas elecciones autonómicas. Ante esto, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, Campuzano ha garantizado que todos los diputados de su formación están del lado de su presidente, de su Ejecutivo y de «los compromisos (adquiridos) tras las elecciones del 27 de septiembre». Asimismo, ha llamado a los grupos que no apoyan la independencia a animar a sus votantes a participar en el referéndum del 1-O para que se puedan expresar.

10.00

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha comparado la actuación de la presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell , con «las prácticas del PP en el Congreso» y su manera de «forzar el reglamento». «Nosotros vivimos cada día el uso de las instituciones en forma de secuestro», ha añadido. Iglesias ha lamentado en declaraciones a la Cadena Ser, recogidas por Europa Press, la imagen ofrecida ayer miércoles por «la institucionalidad catalana» en el Parlamento autonómico y ha asegurado que lo vivido este miércoles «se pareció más al teatro de Valle-Inclán que al comportamiento de una institución» . Según mantiene, incluso hay independentistas que «en 'petit' comité» reconocen que lo que se vio ayer «no da una buena imagen». No obstante, Iglesias ha criticado a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, quien tachó de «vergüenza» lo acontecido en la Cámara catalana, y ha cargado contra el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

9.50

¿Qué es la ley de transitoriedad jurídica que JxSí tratará de aprobar este jueves? Su objetivo es la creación de una república catalana que haría suyos el derecho y tratados de la Unión Europea, en la que la atribución de la nacionalidad catalana no obligaría a renunciar a la español a, en la que el catalán, el castellano y el aranés serían lenguas oficiales y en la que quienes hayan sido condenados por «participar en la construcción del estado catalán» serán amnistiados, en clara alusión a Mas, Ortega y Rigau. Conoce aquí todas las claves .

9.45

El consejero de Presidencia de la Generalitat, Jordi Turull, ha confirmado que la intención de JxSí es la de aprobar la ley de transitoriedad jurídica este jueves después de que la Mesa del Parlament la haya admitido a trámite esta madrugada con los votos a favor de JxSí y la abstención de SíQueEsPot.

9.40

Ni un ápice de legalidad. JpS y la CUP pasaron su rodillo, otra vez. Tras la aprobación a trámite de la ley del referéndum de autodeterminación, el secretario general del Parlament, Xavier Muro , y el letrado mayor, Antoni Bayona , máximas autoridades en materia legal de la cámara, presentaron un escrito advirtiendo de la ilegalidad que se estaba cometiendo . Los letrados, señalados por el independentismo desde hace semanas, aguantaron la presión, no dudaron en levantar su voz para denunciar el atropello que se estaba dando y antepusieron la ley a su opinión política.

9.37

La mayoría de los Mossos d’Escuadra –ocho de cada diez, según los cálculos más conservadores–, no tienen dudas: cumplirán la ley y no se pondrán al servicio del desafío secesionista liderado por la Generalitat , según fuentes próximas a la Policía autonómica consultadas por ABC. Por supuesto, eso no quiere decir que ideológicamente parte de ellos no esté a favor de la celebración de un referéndum o sean nacionalistas, pero tienen muy claro que están obligados a cumplir con el ordenamiento jurídico vigente y no harán nada que suponga una violación de este principio. También porque saben que de hacerlo estarían cometiendo un delito sancionable, que les podría costar la carrera.

9.24

La portavoz de EH Bildu en el Parlamento vasco, Maddalen Iriarte, ha afirmado que lo sucedido este pasado miércoles en Cataluña «muestra un camino a Euskal Herria» y deja «en evidencia que los malabarismos que hace el PNV y el señor Urkullu, tratando de vendernos que lo nuestro es una relación bilateral, son falsos».

2.25

Así son las papeletas del 1-O.

2.09

Una veintena de activistas secesionistas despiden a Forcadell y el resto de diputados independentistas al grito de "¡Votaremos, votaremosl", a las puertas del Parlament.

1.50

Forcadell levanta la sesión del pleno del Parlamento de Cataluña hasta este jueves a las 10.00 horas.

1.50

Forcadell retoma la sesión plenaria. Es momento de votar a los candidatos que compondrán la Sindicatura Electoral. La mayoría de JpS y la CUP aprueba que Marc Marsal i Ferret, Jordi Matas i Dalmases, Marta Alsina i Conesa, Tània Verge i Mestre y Josep Pagés i Massó formen la Sindicatura Electoral para el 1-O.

1.46

Suena el timbre que llama a los diputados para que acudan al hemiciclo. En breve, se reanudará la sesión.

1.45

Acaba la reunión de la Mesa.

1.43

Finaliza la reunión de la Junta de Portavoces y da comienzo la de la Mesa. Fuentes parlamentarias aseguran a ABC que la ley de transitoriedad presentada por JpS y la CUP, ya aprobada a trámite por la Mesa en una reunión previa, se debatirá en el pleno en la sesión que comenzará "mañana" (ya hoy, jueves). La Mesa está estudiando ahora las reconsideraciones presentadas por el PSC.

1.29

El Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC) publica el decreto de convocatoria del referéndum de secesión del 1 de octubre , firmado por todos los miembros del gobierno catalán.

1.22

Se van conociendo detalles de las normas complementarias al decreto aprobado por Puigdemont que convoca el referéndum de secesión para el 1 de octubre. Así, sobre las urnas, se señala que para el día de la votación "cada mesa electoral dispondrá de una urna de un material resistente con una tapa que incluirá una ranura en el centro", abriendo la puerta a que las urnas no sean de metacrilato (como las habituales en las elecciones legales), al no especificar su composición.

1.11

TV3 anuncia que la Generalitat publica un spot publicitario anunciando el referéndum secesionista del 1 de octubre. Es una versión de 20 segundos del spot que se emitió en los últimos días (de diez segundos de duración) y que desde el gobierno catalán aseguraron que no tenía que ver con el 1-O

1.08

Pedret (PSC) pide la palabra para anunciar que, en tanto que han presentado las reconsideraciones, se deben tener en cuenta. Forcadell vuelve a parar el pleno y convoca reunión de Junta de Portavoces y de la Mesa.

1.06

Se reanuda la sesión del pleno. Forcadell anuncia que se votarán ahora los candidatos a miembros de la Sindicatura Electoral. Son cinco candidatos . JpS ha presentado estos nombres: Marc Marsal i Ferret, Jordi Matas i Dalmases, Marta Alsina i Conesa, Tània Verge i Mestre y Josep Pagés i Massó.

1.04

El PSC registra peticiones de reconsideración de la denegación para que los candidatos de la Sindicatura Electoral comparezcan en comisión parlamentaria. Los socialistas también registran una reconsideración para que se solicite un informe jurídico solicitado en el pleno por Miquel Iceta, para que valore si es legal la actual situación. Y, por último otra reconsideración, para que el Consejo de Garantías Estatutarias se posicione sobre la ley de transitoriedad.

1.00

La Mesa del Parlament aprueba a trámite la ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la República, gracias a la mayoría que JpS tiene en el órgano de gobierno parlamentario.

0.45

Cs pide la reconsideración a la Mesa del Parlament de la admisión a trámite de la ley de transitoriedad presentada por JpS y la CUP.

0.35

JpS y la CUP acaban de presentar a la Mesa del Parlament la ley de transitoriedad para su admisión a trámite. Es decisión de la Mesa que pase al pleno. Fuentes de JpS aseguran que una vez admitida a trámite por la Mesa la votación de eata segund ley en el pleno sería mañana.

0.16

Puigdemont finaliza el acto. Aplausos de los consejeros y diputados de JpS presentes en el Auditorio.

0.15

Puigdemont: «Cataluña decidirá democráticamente su futuro».

0.14

Puigdemont: «No caben amenazas, ni miedos. Es un momento de gerenosidad para las generaciones futuras. Por ellas asumimos riesgos».

0.13

Puigdemont: «No dejaremos que nos expropien nuestros derechos humanos».

0.12

Puigdemont: «Asumiremos nuestras responsabilidades. (...) Decidir a través de las urnas es democracia. Tratar a los catalanes como súbditos no es democracia».

0.11

Puigdemont: «Defenderemos hasta el final el derecho de todos los catalanes a votar».

0.10

Puigdemont informa que el gobierno catalán también ha aprobado las normas complementarias que "regulan" el referéndum del 1-O

0.09

El gobierno catalán al completo preparados para solemnizar la convocatoria del referéndum secesionsita del 1 de octubre.

0.07

Artur Mas espera la llegada de Puigdemont y el resto de consejeros autonómicos en el Auditorio.

0.05

Tras la suspensión del pleno, Carles Puigdemont convoca la rueda de prensa en el Auditorio.

0.02

El PSC también anuncia que no presentará candidatos para la Sindicatura Electoral. Forcadell suspende la sesión.

00.00

Miquel Iceta (PSC) toma la palabra para pedir un informe jurídico sobre si este cambio es legal. Forcadell no le hace caso y confirma que se ha aprobado el cambio de orden del día. Empieza el trámite de una hora para que se presenten candidatos a la Sindicatura Electoral. La presidenta parlamentaria anuncia que se reunirá la Mesa.

23.58

Xavier García Albiol (PP): «No participaremos en este circo. Si quieren payasos ya tienen bastantes aquí. Dejen de humillar la institución, no presentaremos candidatos a la Sindicatura Electoral».

23.56

Ferran Pedret (PSC) y Joan Coscubiela (CSQP) insisten en que lo que proponen JpS y la CUP es una «chapuza» que no se sostiene legalmente. CSQP se une, en esta ocasión, a Cs, PSC y PP y no votarán la Sindicatura Electoral.

23.49

Carlos Carrizosa (Cs) critica que la mayoría independentista quiera imponer los nombres de cinco personas para la supuesta Sindicatura Electoral, que debería velar por el correcto funcionamiento del referéndum secesionista ilegal del 1 de octubre.

23.48

Forcadell da la palabra a los grupos de la oposición para que se posicionen respecto a la propuesta de JpS y la CUP. Como ha ocurrido por la mañana y primera hora de la tarde, toman la palabra los portavoces de Cs, PSC y PP.

23.45

JpS y la CUP proponen cambiar el orden del día para aprobar la Sindicatura Electoral. Son los cinco miembros que formarán la supuesta junta electoral.

23.30

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y sus consejeros ya han firmado el decreto para convocar el referéndum.

22.50

El pleno parlamentario ordinario continúa . Antes de finalizarlo, el pleno volverá a votar un aspecto de la ley del referéndum de autodeterminación. Se conocerán loa cinco miembros de la Sindicatura Electoral que actuarían como supuesta Junta Electoral el 1 de octubre.

22.33

Sánchez (PSOE) rechaza la ley del referéndum de Cataluña porque "faltan garantías democráticas"

22.32

Agentes de la Guardia Civil vigilan desde primeras horas de la tarde de hoy la sede de una imprenta ubicada en un polígono industrial de Constantí (Tarragona), que según fuentes conocedoras de la actuación policial podría imprimir el censo para el referéndum soberanista del 1 de octubre. Dos vehículos de la Guardia Civil, con dos agentes en cada uno de ellos, se encuentran estacionados frente a las dos entradas de la imprenta, según ha podido constatar Efe.

22.24

Puigdemont firma la ley del referéndum de autodeterminación. Ahora, con el conjunto de los consejeros, firmará el decreto de convocatoria del referéndum del 1 de octubre

22.21

El Boletín Oficial del Parlamento catalán (Bopc) ha publicado a las 21.50 horas la ley del Referéndum aprobada a las 21.32 con los votos favorables de los independetistas. Tras la firma de Puigdemont, la norma aprobada se publicará en el DOGC, último trámite previo a la firma del decreto. [ Aquí, el documento publicado ]

22.02

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido esta misma noche un informe urgente al Consejo de Estado sobre la ley del referéndum aprobada por el Parlamento de Cataluña para poder presentar mañana un recurso contra esa iniciativa en el Tribunal Constitucional, han informado a Efe fuentes del Ejecutivo.

21.50

Societat Civil Catalana lamenta "profundamente", en una nota enviada a la prensa, que los partidos secesionistas del Parlament "utilicen esta institución, que representa al conjunto de la ciudadanía para materializar su Golpe de Estado el próximo 1 de octubre con la celebración de un referéndum ilegal".

21.50

Mariano Rajoy ha pedido ya dictamen al Consejo de Estado tras la aprobación de la ley del Referéndum en el Parlament para interponer mañana un recurso ante el Tribunal Constitucional.

21.49

La ANC, Òmnium Cultural y la AMI, cuyos líderes han estado presentes en el Parlament durante todo el día, celebran en un comunicado la aprobación de la ley, ya que desde su punto de vista acerca Cataluña "hacia la plena soberanía".

21.38

Cs convoca una rueda de prensa de urgencia en el Parlament. Arrimadas señala, tras aprobarse la ley del referéndum de autodeterminación, que se pondrá en contacto con todos los grupos de la oposición para proponer una moción de censura con "el objetivo de convocar unas nuevas elecciones autonómicas".

21.35

El Parlament aprueba la ley del referéndum sin la oposición en el hemiciclo y con 72 votos a favor y la abstención de CSQP . Los diputados presentes acaban el pleno cantando “Els Segadors”.

21.31

Los diputados de JpS, CSQP y la CUP empiezan las votaciones de las enmiendas y el texto de la ley.

21.30

Àngels Martínez (CSQP y Podemos) se levanta de su escaño y retira las banderas de España que los diputados del PP habían dejado en sus escaños, junto a las de Cataluña. Forcadell ruega a la diputada de CSQP que no las quite y pide a los ujieres que las vuelvan a colocar, tal y como las han dejado los populares. Sin embargo, los ujieres no colocan otra vez las enseñas, ya que las banderas se las ha llevado la diputada Martínez.

21.28

Otro error más de Forcadell . Este (aparentemente) sin intención. Tras la salida de los diputados de Cs, PSC y PP, ha pedido la palabra Joan Coscubiela (CSQP) y Forcadell se ha referido a él como "señor Carrizosa, tiene la palabra". Risas entre los diputados de JpS, CSQP y la CUP.

21.25

Forcadell llama a votación . Los diputados de Cs, PSC y PP abandonan el hemiciclo. Los diputados del PP dejan sobre sus escaños las banderas de Cataluña y España.

21.25

Durante el turno de posición de JpS y la CUP tras las enmiendas presentadas, estos grupos han cedido su tiempo a Podemos. Dante Fachin agrade el gesto y finaliza su intervención con un: "Nos vemos el 1 de cotubre" .

21.24

El PP catalán informa de que presentará de "manera inmediata" un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por "vulneración de los derechos fundamentales como diputados durante el debate de la proposición de ley del referéndum de autodeterminación celebrado hoy.

21.21

Mientras el pleno del Parlament sigue once horas después de que diera inicio, un centenar de personas se han concentrado esta tarde ante la sede de la Delegación del Gobierno en Cataluña para reclamar que se aplique el artículo 155 de la Constitución, en una cita convocada por los partidos VOX y Unidos Sí y las entidades Asociación Cultural del Progreso, Convivencia Cívica Catalana y Somatemps.

21.10

Inés Arrimadas (Cs) , muy crítica con el Govern ha anunciado que su grupo no va a partiricipar «en esta ilegalidad». «En su programa electoral no hay ninguna referencia al referéndum porque, argumentaban, ya se había hecho», les ha reprochado.

20.57

El Auditorio del Parlamento de Cataluña está listo para una intervención, ya prevista, de Carles Puigdemont. Se espera que sus palabras se produzcan tras la aprobación de la ley, la publicación de la norma en los boletines oficiales y la firma del decreto del gobierno de la Generalitat. De hecho, desde primera hora de la mañana, todos los consejeros están en el Parlamento autonómico, preparados para una reunión extraordinaria para la firma del decreto de convocatoria del referéndum de secesión ilegal del 1 de octubre.

20.41

Tres de los cuatro diputados de Podemos salen del hemiciclo mientras interviene el líder de CSQP. La ruptura del grupo parlamentario es total. Aun así, Dante Fachin, líder de Podemos en Cataluña, asegura que Podemos mantiene su abstención en la votación. También ha salido del hemiciclo Joan Josep Nuet (EUiA), miembro de la Mesa, en desacuerdo por la decisión de CSQP.

20.40

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha conversado hoy con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera , para analizar la respuesta del Estado a las decisiones del Parlamento de Cataluña sobre la ley del referéndum y la convocatoria de esta consulta.

20.34

CSQP evidencia su ruptura interna . Al empezar el turno Lluís Rabell, presidenete de CSQP, ha pedido la palabra Giner (Podemos) para que el tiempo de CSQP en el debate de la ley se divida entre los distintos grupos que componen CSQP. Una decisión que Forcadell deja en manos del propio grupo y que Rabell y Joan Coscubiela han negado.

20.24

El Partido Popular Europeo se ha expresado en Twitter para apoyar al PP.

20.20

Turno de Xavier García Albiol , que empieza su intervención hablando de España y recordando que es “nuestra casa”. Añade que “ Cataluña se aleja más y más de sí misma ” y lamenta que el gobierno de Puigdemont ha convertido el Parlamento “en la más débil de las instituciones.” “Nadie apoyará a unos políticos que se creen por encima de la ley, por encima del bien y del mal”, sentencia.

20.15

Lluís Corominas , de JpSí, insiste en que se “han intentado y agotado todas las vías” para poder hablar con el Gobierno del referéndum, que recuerda que ha tenido “falta de voluntad política” y acaba su intervención recordando a Muriel Casals y diciendo que “hoy empieza todo”.

19.58

Mientras el pleno prosigue, el auditorio del Parlamento de Cataluña está preparándose para que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y sus consejeros puedan firmar el decreto de convocatoria del referéndum cuando finalmente pueda ser debatida y aprobada la controvertida ley. A la sala se ha colocado una bandera catalana y otra europea, así como unas 200 sillas.

19.57

El ministro de Justicia, Rafael Catalá , ha calificado este miércoles de "esperpento" y "burla absoluta a la convivencia" la decisión de la Mesa del Parlamento de Cataluña que ha propiciado el debate sobre la ley de referéndum en dicha Cámara. A su juicio la situación supone faltar el respeto a la democracia a y a los derechos de los ciudadanos.

19.49

Comienza, de nuevo, el debate. El diputado no adscrito Germà Gordó precede a Anna Gabriel (CUP), que reprocha a la oposición su actitud y su «falta de respeto» durante la sesión, a quienes espeta: «Suerte que éramos nosotros los antisistema».

19.44

La Mesa del Parlament ha rechazado esta tarde tramitar las enmiendas a la totalidad presentadas por tres grupos de la oposición (Ciudadanos, PSC y CSQEP) a la Ley del Referéndum, al entender que el pleno de la cámara ya ha votado que sólo se puedan presentar enmiendas al articulado. Las peticiones de reconsideración de estos tres grupos, para que fuesen admitidas sus enmiendas a la totalidad, han sido desestimadas por la mayoría de que dispone JpSí en la Mesa del Parlament y, en consecuencia, no han sido admitidas a trámite.

19.41

Mientras tanto, se ha conocido que Mariano Rajoy y Pedro Sánchez se reúnen este jueves en Moncloa , tras hablar hoy por teléfono sobre Cataluña.

19.40

Carlos Carrizosa (Cs) y Ferran Pedret (PSC) han pedido la palabra antes de que comience el debate sobre las enmiendas a la Ley del Referéndum para solicitar la lectura de la resolución del Consejo de Garantías. Tran un bronco debate con la presidenta de la Mesa, Carme Forcadell ha reiterado que la decisión está tomada y que no procedía ninguna lectura.

19.31

Llaman a los diputados autonómicos para votar . Focadell anuncia el debate y votación sobre la ley del referéndum de autodeterminación.

19.30

Nuevo encontronazo entre Forcadell y uno de los letrados del Parlamento autonómico. Según ha podido saber ABC, durante la última reunión de la Mesa, el letrado mayor, Antoni Bayona , ha pedido la palabra para dar su opinión técnica sobre lo que se estaba debatiendo (dictamen del Consejo de Garantías Estatutarias) y Forcadell le ha negado la palabra. Algunas fuentes parlamentarias consideran "insólito" que en una reunión de la Mesa la presidenta no permita "hablar" al letrado mayor.

19.25

La Mesa del Parlament ha desoído el acuerdo adoptado por el Consejo de Garantías Estatutarias, que reconocía a la oposición su derecho a solicitar un dictamen a este organismo sobre la Ley del Referéndum, y seguirá adelante con la tramitación. Fuentes parlamentarias han señalado que la secretaria primera del Parlament, Anna Simó (ERC), ha afirmado en la reunión extraordinaria de la Mesa que entre las facultades del Consejo de Garantías no está el decir cómo se tienen que hacer las cosas en la Cámara catalana, informa EFE.

19.22

Algunos diputados están volviendo a sus asientos . Miquel Iceta (PSC) habla distendidamente con Inés Arrimadas (Cs) y otros miembros de su partido.

19.04

A esta hora aún no se ha reanudado la sesión en el Parlament.

18.04

Sigue reunida la Mesa del Parlamento de Cataluña. La reunión estaba convocada para decidir sobre el tecnicismo de las enmiendas presentadas por los grupos , en relación a si podían ser a la totalidad o solo se admitían las parciales, incluyendo las de supresión, pero la decisión del Consejo de Garantías Estatutarias, que ha dado un toque a la presidenta Forcadell, ya que reconoce que los diputados tienen derecho a poder presentar petición de un dictamen a este órgano consultivo, está alargando la reunión de la Mesa , en la que, cabe recordar, no hay miembros del PP ni de la CUP, y JpS tiene mayoría absoluta.

17.30

El Consejo de Garantías Estatutarias da la razón al PSC y Cs, que habían presentado una petición este mediodía, y acaba de dictaminar que " corresponde a la Mesa , como órgano parlamentario competente para la calificación y admisión a trámite de todas las iniciativas parlamentarias", y no al pleno, y de la misma manera, dar trámite al propio CGE de las solicitudes que se presenten ante la Mesa parlamentaria. [ Aquí puedes consultar la resolución completa ]

17.27

SíQueEsPot ha presentado 11 enmiendas a la ley del referéndum, incluida una que rechaza el carácter vinculante del 1-O que contempla la norma, y lo considera "consultivo". La enmienda, recogida por Europa Press, plantea modificar el artículo 4.3 de la ley, que define como vinculante el referéndum, y sostiene que 'el resultado del referéndum consultivo tiene como objetivo conocer la opinión de la ciudadanía sobre el futuro político de Cataluña'.

17.17

Las secciones catalanas de la Asociación Profesional de la Magistratura, de la Asociación Francisco de Vitoria y del Foro Judicial Independiente han defendido su «inquebrantable fidelidad» a la Constitución ante la ley del referéndum del 1 de octubre y la de transitoriedad jurídica que el Parlament tiene previsto debatir y aprobar. En un comunicado conjunto, han recordado que los jueces están sometidos al imperio de la Ley: «Nos hemos comprometido no sólo a cumplir, sino a hacer cumplir la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico, administrando recta e imparcial justicia».

16.59

Se suspende el pleno durante diez minutos para que los grupos que han presentado enmiendas a la totalidad las transformen en enmiendas de supresión.

16.57

Carrizosa (Cs) insiste y responde a Rovira (JpS). « Nunca había pasado en este parlamento que nos prohibieran presentar enmiendas a la totalidad. Tampoco que se publicasen leyes a escondidas. Nosotros no tenemos miedo. Otros sí, escondiendo en un cajón leyes, y cuando la presentan lo hacen arrasando con los derechos de una parte». Aplausos de la bancada de Cs.

16.55

Sigue el pim pam pum ... El PP pide que se conozcan las enmiendas aprobadas. Aparecen ujieres en el hemiciclo. Reparten las enmiendas. Forcadell: «Hasta ahora no las teníamos».

16.54

Toma la palabra Marta Rovira (JpS) para responder a Carrizosa (Cs) sobre las enmiendas: «Los ciudadanos ven perfectamente lo que está pasando. Nunca en un trámite de votación definitiva se habían equivocado. Curiosamente, hoy, que está claro que estamos en el final de una ley y el tipo de tramitación, van y se equivocan... Es el mismo filibusterismo de siempre. De acuerdo, tengan diez minutos y cambien las enmiendas. Hagamos el debate. ¿Qué tienen miedo a que debatamos sobre si tenemos derecho a votar? ». Aplausos de la bancada de JpS y la CUP.

16.46

Nuevo rifirrafe entre Forcadell y el portavoz del PP, Alejandro Fernández, sobre la forma en la que se deniegan las enmiendas a la totalidad. También Carlos Carrizosa (Cs) toma la palabra para protestar por la denegación de las enmiendas totales. La presidenta parlamentaria recuerda que solo se pueden admitir las enmiendas parciales (al articulado) pero no totales, como han presentado PP y Cs.

16.44

Llega el momento de votar la ley del referéndum de autodeterminación Segunda parte de la tensión matinal. Forcadell informa de que se han presentado enmiendas a la totalidad a la ley del referéndum de autodeterminación, que no era lo acordado y votado, por lo que abre la puerta a que en diez minutos se transformen, las enmiendas a la totalidad, en enmiendas a la supresión o enmiendas parciales.

16.41

Puigdemont responde a JpS. « No es un delito convocar un referéndum . Lo dice la ley española. Este gobierno no está perpetrando ningún delito. ¿Qué hará este gobierno? (...) Un país a medida de las personas que quieran vivir. Pese a las oposiciones, serenidad, firmeza y mucha esperanza». Aplausos de la bancada de JpS.

16.39

Última pregunta de los grupos políticos. Lluís Corominas , líder parlamentario de JpS y hasta hace unas semanas miembro de la Mesa, carga contra la oposición. Generalmente, la figura del líder del grupo mayoritario -que ocupa el poder- no suele destacar por su acidez y fiscalización: «Ante la beligerancia de los que no nos dejan votar, ¿qué piensa hacer el presidente de la Generalitat? ».

16.37

El presidente de la Generalitat, airado, ha respondido a Arrimadas señalando que no aceptará amenazas y ha defendido más «democracia» frente a los que actúan , en su opinión, contra los que «promueven la participación» poniendo querellas contra, por ejemplo, la presidenta del Parlamento autonómico.

16.36

Puigdemont: «Si quiere saber lo que es una amenaza, vea la rueda de prensa de hace unas horas de la vicepresidenta del Gobierno , Soraya Sáenz de Santamaría».

16.34

Arrimadas : «Le pido que no frivolice sobre lo que le he preguntado . Le pregunto sobre sus socios de gobierno (en referencia a las entidades independentistas que forman parte de Junts pel Sí)». La líder de Cs ha explicado que el proceso secesionista está "vulnerando" los derechos de los ciudadanos y "faltando al respeto" a los que no son independentistas. Y ha añadido: «Está a punto de cometer el error democrático más grande de la historia de Cataluña. De todo lo que pase, usted será el primer responsable».

16.33

Puigdemont: «Su pregunta no es sobre la acción del gobierno . Mi opinión personal: no me gusta. Yo he sido señalado muchas veces. En las portadas de los periódicos lo hacen de manera innoble e ignominiosamente».

16.31

Turno para la líder de la oposición en el Parlamento de Cataluña, Inés Arrimadas (Cs). La líder de Cs en Cataluña pregunta a Puigdemont por la opinión de éste sobre las amenazas y señalamientos que reciben en las últimas semanas, especialmente, dirigentes de los partidos de la oposición.

16.30

Puigdemont: «Le agradezco la propuesta. Creo que es lo que toca hacer. Su propuesta es oportuna». El presidente de la Generalitat abre la puerta a un «pacto nacional por la seguridad» en Cataluña, para que «en las próximas semanas» se concrete la propuesta.

16.26

Continúa la sesión de control a Puigdemont. Ahora es Miquel Iceta (PSC) el que pregunta al presidente autonómico. El primer secretario de los socialistas catalanes también centra su pregunta sobre el atentado yihadista, y propone crear una comisión para « trabajar juntos » y alejar la política de la prevención del terrorismo.

16.26

El presidente de la Generalitat defiende la tarea de los Mossos d'Esquadra antes, durante y después de los atentados yihadistas del 17 de agosto . Puigdemont, además, agradece a todos los grupos políticos parlamentarios que se pusieran a disposición del gobierno autonómico.

16.22

Pregunta de Lluís Rabell (CSQP). El líder de CSQP plantea su pregunta sobre los Mossos d'Esquadra y el posible uso de estos por parte de los políticos.

16.19

Puigdemont, en respuesta al PP, equipara el derecho de secesión a los derechos humanos y señala que: «Cataluña es un pueblo que tiene derecho a su autodeterminación. Cataluña es una nación ».

16.15

Puigdemont defiende la forma en la que se está tramitando la norma propuesta por JpS y la CUP y critica a la oposición y al Gobierno que, en su opinión, no dejan a los independentistas otra salida que la aprobación exprés de la ley del referéndum de autodeterminación.

16.15

Puigdemont responde cordialmente a la CUP y no entra en la polémica de esta mañana . Es turno del Xavier García Albiol, presidente del PP catalán, que le pregunta sobre la bronca ocurrida en el Parlamento autonómico.

16.08

Primera pregunta. Habla Gabriela Serra (CUP) . Pregunta sobre la posibilidad de que «la Cataluña independiente tenga un Ejército».

16.05

Mientras tanto, en el Parlamento de Cataluña se sigue con el pleno ordinario . Es turno de las preguntas al presidente de la Generalitat, en la sesión de control habitual de cada pleno. Sin embargo, este pleno no es uno normal. La tensión de la mañana tendrá su continuidad en las preguntas de los líderes de los grupos parlamentarios a Puigdemont.

15.57

El Gobierno prevé celebrar mañana un Consejo de Ministros extraordinario para tramitar la presentación de un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la ley del referéndum y una vez que el Consejo de Estado haya emitido el informe pertinente. Fuentes del Ejecutivo han recalcado que no era necesario que hubiera ya hoy una reunión del Consejo de Ministros para paralizar las decisiones adoptadas en el pleno del Parlamento de Cataluña en relación con ese referéndum, porque bastaba promover un incidente de ejecución de sentencia.

15.53

La CUP ha convocado para mañana a las 11.00 horas concentraciones ante las cuatro subdelegaciones del Gobierno en Cataluña, una en cada provincia. La formación antisistema ha informado de que será « una acción política reivindicativa a favor del referéndum » de secesión y en la que participarán concejales de la CUP.

15.48

El secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos , ha trasladado hoy al Gobierno su apoyo a las iniciativas que ha emprendido para defender el Estado de derecho ante la «mascarada groseramente orquestada» contra la democracia que, a su juicio, se está desarrollando en el Parlament. Así lo ha señalado Ábalos en una rueda de prensa en Ferraz en la que ha denunciado el comportamiento de la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, del Govern y de los grupos que están participando en lo que ha denominado una «mascarada groseramente orquestada para que el parlamento catalán apruebe a toda costa una ilegalidad».

15.45

La votación sobre la ley del referéndum de autodeterminación de Cataluña, presentada por JpS y la CUP, se aprobará a partir de las 16.00 horas . El periodo de enmiendas ya ha finalizado y tras la sesión de control, que incluye preguntas de los líderes políticos al presidente autonómico, Carles Puigdemont, se realizará la votación.

15.30

El pleno del Tribunal Constitucional ha terminado la reunión de hoy sin adoptar ninguna decisión sobre la recusación de sus doce miembros presentada por la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y continuará sus trabajos mañana con su análisis y el del incidente de ejecución presentado por el Gobierno.

15.20

El pleno ordinario ya se ha retomado, tras el parón del mediodía. Ahora es turno de las preguntas de los grupos parlamentarios al gobierno de la Generalitat sobre distintos temas sectoriales. Carme Forcadell ha ampliado el tiempo para presentar enmiendas a la Ley del Referéndum hasta que finalice la citada sesión de control.

14.39

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha ordenado a la Abogacía del Estado que interponga un incidente de ejecución de sentencia ante el Tribunal Constitucional que declare nulos y sin efecto los acuerdos tomados hoy en el Parlament. También reclama que el TC tome declaración a la Mesa de la Cámara para exigir responsabilidad penal que pudiera corresponder a la presidenta de la Cámara, Carme Forcadell, y a los miembros de la Mesa que hayan apoyado estas decisiones para admitir a trámite la ley del referéndum.

14.37

La Fiscalía de Cataluña se querellará contra la Mesa del Parlament por desobediencia y prevaricación por la admisión a trámite de la Ley del Referéndum

14.27

Sáenz de Santamaría: «Estamos defendiendo la ley en España y la democracia en Cataluña»

14.23

«Ha sido una mañana intensa, por los sentimientos que provoca ver cómo están dispuestos a atropellar a todos los catalanes para imponer sus ideas », subraya Sáenz de Santamaría, que ha considerado lo sucedido como «una patada a la decencia». «No tienen respeto ni a Cataluña ni a los catalanes», ha asegurado antes de anunciar que el Gobierno va a poner en marcha todas las iniciativas para defender las libertades y los derechos de los catalanes

14.22

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, comparece ante los medios y comienza denunciando el «abochornante espectáculo» del Parlamento de Cataluña. «No he pasado más vergüenza democrática nunca», asegura.

14.11

Nueva bronca. Coscubiela: «¿No podemos presentar enmiendas a la totalidad?». Forcadell: «No» . La presidenta de la Cámara suspende el pleno durante una hora.

14.10

Joan Coscubiela (CSQP), desde su escaño, reitera la necesidad de que la Mesa establezca claramente las nuevas «reglas del juego ». Los grupos de la oposición piden saber si pueden presentar enmiendas parciales, totales... «Le pido que nos comuniquen por escrito las normas para este pleno. ¿Es pedir mucho que nos las den por escrito?».

14.09

Marta Rovira (JpS) toma la palabra. « Nos parece bien la suspensión. Pero estamos en el momento de las enmiendas y votación ».

14.06

Forcadell cede. Suspende el pleno hasta las 15.00 horas.

14.06

Por primera vez, pide y toma la palabra Xavier García Albiol , líder del PP catalán: "Estamos ante el pleno más esperpéntico de la historia de este Parlament. (...) Somos un grupo político serio. Si presentamos enmiendas tenemos que debatirlas, escribirlas, imprimirlas, registrarlas... su último comentario es una falta de respeto y consideración. Nuestra obligación es estar presentes en la sesión de control al gobierno. Está cohartando nuestro derecho a organizarnos como queramos".

14.05

Forcadell: «Para hacer la sesión de control no es necesario que estén todos los diputados en el hemiciclo».

14.04

Sigue la bronca por la gestión de Forcadell de un pleno tenso y, esta vez, sí, histórico en Cataluña. Carlos Carrizosa (Cs) y Eva Granados (PSC) se unen a la petición del PP para que se suspenda el pleno y reiteran que es la Mesa la que ordena los plazos.

14.03

Santi Rodríguez (PP) toma la palabra para insistir en que se suspenda el pleno para «ver si se han de preparar las enmiendas». Forcadell responde: «No. El pleno continúa».

14.01

Forcadell: «El pleno ya ha votado, y ha votado que se haría un trámite de enmiendas de dos horas. Es lo que se ha hecho. Es lo que se ha votado».

14.01

Espejo (Cs): «Convoque a la Mesa. Estamos entrando en un terreno muy peligroso . Estoy de acuerdo con Coscubiela. Esto no lo podemos hacer. No podemos pisotear la institución del Parlament. Convoque a la Mesa».

13.58

Forcadell le da el uso de la palabra a Espejo (Cs), que sube al atril para explicar que « se han cambiado las reglas de juego ». El vicepresidente de la Mesa recuerda que el artículo 37 del reglamento obliga a una nueva reunión de la Mesa para establecer «las nuevas reglas». Es la Mesa y no «la señora Rovira (JpS)» quien tiene que establecer los nuevos trámites como el tiempo de las enmiendas. «¿Lo decide la señora Rovira? De acuerdo con el reglemanto, tiene que reunirse la Mesa porque el pleno no puede ponerse encima de los órganos de gobierno de la Cámara». Espejo también ha calificado la publicación de la norma en el BOPC como « publicación clandestina», ya que se ha hecho de espaldas a los miembros de la Mesa y con la orden expresa contraria del secretario general.

13.55

El PP pide la suspensión del pleno ordinario durante el tiempo de la enmiendas , que son de dos horas desde las 13:25

13.54

Empiezan las preguntas de los grupos parlamentarios al gobierno de la Generalitat. Es el orden del día previsto. La sesión de control al gobierno como en cada pleno ordinario. Antes, Carlos Carrizosa (Cs) vuelve a pedir la palabra para insistir en que Forcadell no está dando la palabra al vicepresidente de la Mesa , Espejo (Cs), que lleva pidiéndola desde hace minutos. La presidenta de la Cámara recuerda que Espejo, si interviene, lo hará como diputado de Cs y por lo tanto este grupo tendrá menos tiempo.

13.51

Sigue el toma y daca entre parlamentarios de la oposición y Forcadell . La presidenta parlamentaria informa de que « los acuerdos de pleno no se reconsideran », como había pedido el PP. Sigue el orden del día del pleno.

13.49

Fernando de Páramo (Cs) pide la palabra a Forcadell y la critica por dar la palabra para dar «mítines», como el de Dante Fachin, pero no a los grupos que «no están rotos por dentro, como CSQP».

13.49

Dante Fachin (CSQP y líder de Podemos en Cataluña) toma la palabra para cargar contra el PP y los grupos de la oposición que no permiten el referéndum de secesión. Asegura que quiere poder votar «no» en una consulta .

13.45

Fernández (PP): « Tengan claro que no van a romper España. Pero lo que sí están rompiendo es Cataluña ». El PP pide una reunión extraordinaria de la Mesa del Parlament porque considera que el pleno se ha arrogado competencias que no son del pleno.

13.44

Sube a la tribuna Alejandro Fernández (PP). El portavoz popular defiende la legislación vigente, basada en la Constitución y el Estatuto de Autonomía . «Esta fórmula es la que mayor progreso y bienestar ha dado a Cataluña. ¿Vale la pena romperlo por una idea identitaria?»

13.40

Rovira (ERC): «Tras dos años, ¿dónde se pensaban que acabaríamos? ¿Pensaban que dimitiríamos de nuestra responsabilidad? Estamos utilizando una vía que no es la que nos hubiera gustado, estamos en un debate al que nos han llevado ustedes. ¿Por qué lo hemos tenido que hacer? No podemos dimitir. ¿Dónde están nuestros derechos a la libertad de expresión y representación de los ciudadanos? Solo quería decir que hemos llegado hasta aquí porque nos han llevado algunos de ustedes». Y advierte: « Utilizaremos todos y cada 81.3 que hagan falta para que los ciudadanos de Cataluña puedan votar». Aplausos de JpS y la CUP.

13.37

Rovira (JpS): «Llevamos cuatro horas de filibusterismo y de estirar el reglamento» . La portavoz de JpS y número dos de ERC defiende que se mantenga el trámite propuesto para la aprobación de la ley del referéndum de autodeterminación, que ya ha sido admitida a trámite por la Mesa parlamentaria y está en los minutos de admisión de enmiendas.

13.36

Marta Rovira (JpS) pide la palabra

13.35

Coscubiela recuerda que «los derechos» no dependen del «99%» de un parlamento. «Al final, lo acabará pagando el país» , finaliza el portavoz de CSQP.

13.34

Forcadell sigue devolviendo todas y cada una de las peticiones de CS, PSC, CSQP y PP como si fuera una pared con la intención de que se tramite y apruebe la norma presentada por JpS y la CUP. Coscubiela recibe los aplausos de la oposición y responde: « No me importa compartir aplausos con quien defiende la democracia» . Nuevamente, aplausos de la oposición. El portavoz de CSQP: «Hay que respetar los trámites porque si no a partir de ahora la mayoría de esta Cámara podrá hacer lo que quiera con los derechos de la minorías».

13.32

Aplausos de toda la oposición a Pedret. Turno de Joan Coscubiela (CSQP). «Esto no va solo del reglamento. Va de la esencia de la democracia. Ninguna mayoría es ilimitada».

13.31

Pide la palabra Ferran Pedret (PSC) . «El artículo 81.3 del reglamento no permite configurar ad hoc proposiciones de ley. Solo permite introducir un punto no previsto en el orden del día para acortar trámites legislativos. Pero no permite eliminar todos los trámites parlamentarios , como los de la participación de los diputados e ir al Consejo de Garantías Estatutarias. Pero el 81.3 lleva a un debate a la totalidad y luego abrir el plazo de las ponencias y las comparecencias. (...) Nuestro grupo lo ha llevado directamente ante el Consejo, ya que no nos deja hacerlo a través del Parlament».

13.28

Carlos Carrizosa (Cs): «Están cometiendo un abuso contra la democracia y contra los catalanes». Aplausos de la bancada de la oposición.

13.27

Vuelve a hablar Carlos Carrizosa (Cs) para insistir en que «no se puede obviar el trámite»de que los partidos políticos acudan al Consejo de Garantías Estatutarias. « Deje de actuar como la gestoría de gobierno del señor Puigdemont, y respete los derechos de los diputados y los ciudadanos de Cataluña . Se lo pido, por favor, expresidenta de la ANC».

13.26

Pide la palabra Miquel Iceta (PSC). El líder del PSC anuncia que inmediatamente presenta un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional .

13.25

A partir de ahora, dos horas para las enmiendas a la ley del referéndum de autodeterminación de Cataluña.

13.23

Forcadell llama a votar, tras explicar que no hay más debate. «No pidan más la palabra, no se las daré» , asegura la presidenta parlamentaria. Se vota: 69 a favor, 3 en contra y 0 abtenciones.

13.22

Forcadell llama a votar la eliminación de los trámites parlamentarios. Fernández (PP) y Espejo (Cs) piden que para esta segunda votación se necesita «un acuerdo explícito de la Mesa».

13.21

Votación del orden del día (por segunda vez): 72 a favor, 60 en contra y 3 abstenciones

13.20

Piden la palabra Alejandro Fernández (PP) y Fernando de Páramo (Cs), pero Forcadell no les da el uso de la palabra.

13.19

Caos en el hemiciclo. Forcadell: "Volvemos a votar".

13.19

Pide la palabra Germà Gordó: «No he podido votar»

13.18

El pleno vota por 64 votos a favor, 2 abstenciones y 4 en contra del cambio del orden del día

13.18

Forcadell, presidenta de la Cámara, confiesa que el secretario general del Parlament, Xavier Muro, no ha publicado el texto de la ley del referéndum en el BOPC: "En ningún sitio pone que sea el secretario del Parlament el que tiene que publicar en el BOPC"

13.16

Máxima tensión. Hablan Pedret (PSC) y Carrizosa (Cs), pero Forcadell llama a votación el cambio de orden del día del pleno.

13.13

Se reanuda el Pleno

12.49

Finaliza la reunión de la Junta de Portavoces.

12.35

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, promoverá hoy ante el Tribunal Constitucional (TC) un incidente de ejecución de sentencia para paralizar las decisiones adoptadas por el Parlament que tienen como objetivo avanzar en la convocatoria de un referéndum en Cataluña el próximo 1 de octubre. Esa iniciativa no necesita la convocatoria de un Consejo de Ministros extraordinario ya que se trata de pedir que se aplique a las decisiones del Parlament la sentencia que ya adoptó en su día el TC considerando ilegales todos los actos que tuvieran como objetivo la convocatoria de ese referéndum.

12.33

La segunda admisión a trámite de la propuesta de la ley del referéndum se ha resuelto con los votos a favor de JpS y CSQP (cinco en total); y en contra de Cs y PSC (dos). El PP y la CUP no tienen representantes en la Mesa del Parlament ( consulta aquí los miembros de la Mesa del Parlament ). En estos momentos, hay una nueva reunión para debatir sobre los argumentos de Ciudadanos , que pide que no se admita a trámite el texto.

12.28

Nueva reunión de la Mesa y la Junta de Portavoces del Parlament. Una vez finalizada la reunión que estaba teniendo lugar, Ciudadanos ha vuelto a presentar una reconsideración con nuevos argumentos , lo que ha obligado a Forcadell a tener que convocar, otra vez, a la Junta de Portavoces y la Mesa. Forcadell había llamado a votar el cambio de orden del día, en base a lo pedido por JpS y la CUP, y una vez la Mesa había admitido a trámite la proposición de ley del referéndum, pero Carlos Carrizosa (Cs) ha pedido la palabra para informar de que la formación naranja había presentado un texto de reconsideración con nuevos argumentos. Forcadell se ha visto obligada a volver a suspender el pleno para una nueva reunión de la Junta de Portavoces y la Mesa.

12.24

Se reanuda el pleno...

12.20

Continúa la reunión de la Mesa, que sigue estudiando las reconsideraciones de la oposición para que el órgano de gobierno del Parlament no admita a trámite la propuesta de la ley del referéndum presentada por JpS y la CUP. La propuesta ha sido admitida, pero la oposición ha pedido su reconsideración.

11.49

El vicepresidente de la Mesa, de CS, critica en Twitter el «atropello» de que ha sido objeto

11.48

Según ha podido saber ABC, la publicación de la propuesta de la ley del referéndum en el Boletín Oficial del Parlamento de Cataluña (BOPC) la ha hecho personalmente la propia presidenta, Carme Forcadell . La opción de que fuera la misma Forcadell la que diera al botón de su ordenador, a través de una pasarela que solo dispone ella, estaba encima de la mesa. Y así ha sido pocos minutos después de que los dos grupos independentistas pidieran a la Mesa su admisión a trámite.De hecho, los grupos políticos se han enterado de que ha sido Forcadell en persona la que le ha dado a la tecla de su ordenador, cuando el secretario general del Parlamento de Cataluña ha confesado en la reunión de la Junta de Portavoces que él no había sido el que había publicado el texto en la web.

El PP pide en la Junta de Portavoces que se anule la publicación de la propuesta de ley del referéndum en el BOPC. Según ha sabido ABC, Forcadell asegura que no ha sido ella la que ha publicado la propuesta en el boletín del Parlament, sino «cuatro diputados de JpS», algo que no está permitido . Xavier Muro, secretario general del Parlament, no ha dado su autorización para la publicación, como es habitual.

Fuentes de JpS aseguran que la publicación es un «automatismo» , una vez la Mesa admite a trámite una iniciativa, y han negado que el secretario general de la cámara deba firmarlo o autorizarlo. Han recalcado, en este punto, que la publicación ha sido totalmente «legal» y han esgrimido el artículo 112 del Reglamento de la cámara que indica textualmente: «La Mesa del Parlament, después de acordar la admisión a trámite de los proyectos o proposiciones de ley, dispone que se publiquen».

11.22

El Boletín Oficial del Parlamento catalán (BOP) ha publicado este miércoles la proposición de ley del referéndum de autodeterminación, según consta en el documento oficial de la cámara.

11.20

El secretario general del Parlament, Xavier Muro, y el letrado mayor del Parlament, Antoni Bayona, han registrado hoy un escrito dirigido a la Mesa del Parlament en el que alertan que la tramitación de las leyes de ruptura choca con las advertencias del Tribunal Constitucional (TC). En el escrito, al que ha tenido acceso Efe, los letrados «advierten» que la tramitación de las leyes «está afectada por el derecho de cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional que declara inconstitucional y nula» la resolución del 9N, por lo que «el incumplimiento de este deber podría dar lugar a la exigencia de responsabilidades de los miembros de la Mesa», advierten

10.52

Se suspende temporalmente la sesión.

10.50

Aplausos de la bancada de la oposición. Forcadell no le da la palabra: «Usted no está aquí como miembro de la Mesa sino como diputado». Forcadell anuncia reunión de la Junta de Portavoces y de la Mesa.

10.50

Forcadell llama a votar. José María Espejo-Saavedra (Cs), vicepresidente de la Mesa, sentado justo a la izquierda de Forcadell, pide la palabra. Tensión entre miembros de la Mesa.

10.49

Joan Coscubiela (CSQP): «Los diputados tenemos derecho a saber si...». Forcadell le quita el uso de la palabra y le apaga el micrófono . El diputado de CSQP sigue hablando pero no se le entiende.

10.47

Ciudadanos acaba de informar de que su grupo presenta ante el Consejo de Garantías Estatutarias la petición de un dictamen sobre la aprobación y votación de la ley del referéndum.

10.46

Joan Coscubiela (CSQP): « Acaban de inventarse el método bucanero . Están situando a las instituciones catalanas en un ámbito de excepción. ¿Son conscientes de la gravedad de lo que están perpetrando?»

10.44

Joan Coscubiela (CSQP) se muestra muy crítico con la forma en la que JpS y la CUP están tramitando la aprobación de las normas llamadas de desconexión. « El reglamento no lo permite todo . No puede permitir anular por unos días los derechos de los diputados. El reglamento no autoriza a dejar en suspenso las leyes catalanas ».

10.43

Habla Joan Coscubiela (CSQP). Su grupo se abstendrá a la tramitación de la ley . Las tensiones internas entre los partidarios de votar en contra y la abstención dejan a este grupo en una difícil situación.

10.42

Aplausos al final de la intervención de Pedret.

10.42

Ferran Pedret (PSC): «Los derechos de los ciudadanos no pueden ser pisados de cualquier manera» . El portavoz del PSC en el debate recuerda que los letrados del Parlament señalaron que hay trámites parlamentarios, para aprobar una ley, que no se pueden obviar, que ahora JpS y la CUP aspiran a vulnerar, como la posible petición de un dictamen al Consejo de Garantías Estatutarias, que tiene un mes para dar su opinión.

10.40

Turno de palabra para Ferran Pedret (PSC), que es el único que de momento se ha acercado a la tribuna. El resto de oradores lo han hecho desde su escaño. El portavoz de los socialistas critica, como el PP y Cs, que el PSC no está de acuerdo ni con el fondo ni con la forma de lo que se está planteando hoy en el Parlamen t. «Una ley para ser legal no es suficiente con que ponga ley al inicio del texto».

10.38

Carlos Carrizosa (Cs): «El Estado de Derecho y la democracia tiene los mecanismos suficientes para que lo que estamos haciendo aquí quede invalidado. Están depreciado e injuriando esta cámara legislativa»

10.37

Carlos Carrizosa (Cs): «Este Parlamento puede debatir de todo, pero con respeto a la democracia. No es una gestoría del gobierno de Puigdemont »

10.34

Forcadell no le da la razón a Rodríguez. Pide la palabra Carlos Carrizosa (Cs) : «Es escandaloso que se apruebe votar el cambio del orden del día mientras está pendiente la reconsideración que debe decidir la Mesa, esta reconsideración es para saber si la iniciativa parlamentaria vulnera directamente la resolución del TC que ha dicho que no se puede hacer un referéndum de independencia en Cataluña. Están intentando suplantar la voluntad de todos los catalanes».

10.32

Santi Rodríguez (PP), portavoz del PP, pide la palabra. « La mejor garantía de respetar el derecho de los diputados es cumplir el reglamento . El artículo 82 señala que los diputados tienen que tener las propuestas aprobadas por la Mesa al menos con un plazo de 48 horas, tras su publicación en el BOPC, que se acaba de hacer».

10.32

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, preside desde las nueve de la mañana la Comisión de Secretarios y Subsecretarios de Estado para deliberar y aprobar cuantas medidas haya que adoptar ante las decisiones del Parlamento de Cataluña o del gobierno de la Generalitat. Fuentes del Ejecutivo han señalado a Efe que todas las medidas han sido ya estudiadas y solamente hay que decidir cuáles de ellas se ponen en marcha y en qué momento.

10.29

Tras las palabras de Rovira, Gabriel y Forcadell. Alejandro Fernández (PP) pide la palabra: "No podemos seguir con el debate hasta que no se considere la petición de reconsideración". Forcadell no le da la razón

10.29

Carme Forcadell confirma que una vez concluido el turno de la oposición se votará la modificación del orden del día.

10.28

Anna Gabriel: «Hay un país que sobradamente quiere decidir. Este no es un debate sobre reglamentos. El debate y aprobación de la ley es un acto de dignidad colectiva»

10.28

Anna Gabriel: «Hay un país que sobradamente quiere decidir. Este no es un debate sobre reglamentos. El debate y aprobación de la ley es un acto de dignidad colectiva »

10.27

Anna Gabriel, portavoz de la CUP, asegura que Cataluña es un «sujeto político soberano». «No hemos encontrado otra forma de hacer valer la voluntad mayoritaria del país. El Estado solo funciona en base a amenazas y prohibiciones»

10.26

La portavoz de Junts pel Sí asegura que se garantizan todos los derechos de la oposición. Reclamada dos votaciones: una para que el pleno acuerde modificar el orden del día, y una última para aprobar la ley .

10.24

Rovira recuerda que el artículo 81.3 del reglamento del Parlament habilita a la Cámara para introducir el orden del día. Reclama que se introduzca periodo de dos horas para que todos los grupos presenten enmiendas , pero también que se obvie el debate a la totalidad y la consulta al Consejo de Garantías Estatutarias . Salvo sorpresa, el pleno votará la ley.

10.22

Rovira, portavoz de Junts pel Sí, reclama que el Parlament, «como representante de la soberanía catalana», pueda ejercer el derecho de autodeterminación. Reclama que se aplique el procedimiento para ir directamente a la aprobación de la ley para antes de la sesión de control, prevista para las doce .

10.19

Anna Rovira (ERC): «Invocamos el derecho de autodeterminación al que como nación tenemos derecho»

10.17

La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, da por iniciada la sesión . Anna Rovira (ERC) pide alterar el orden del día para incluir el debate y aprobación de la ley del Referéndum.

10.16

Empieza el pleno. Forcadell da inicio de la sesión. A los pocos segundos, Marta Rovira (JpS) pide la palabra para cambiar el orden del día por el artículo 81.3

10.16

La Mesa del Parlament ha admitido a trámite este miércoles la ley del referéndum impulsada por JxSí y la CUP para amparar el referéndum previsto para el 1 de octubre.

10.13

Los diputados de SíQueEsPot en el Parlamento catalán llegaron el martes a un acuerdo para abstenerse en la votación del referéndum impulsada por JxSí y la CUP

10.04

La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha pedido hoy la recusación de los doce miembros del Tribunal Constitucional por su «falta de imparcialidad » y para «garantizar» su derecho de defensa, una iniciativa que pretende paralizar todo procedimiento de «excepción hacia ella o la cámara.

10.01

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, el vicepresidente, Oriol Junqueras, y los diputados de JxSí en el Parlament se han reunido este miércoles en la Cámara catalana minutos antes de que empiece el pleno que puede aprobar la ley del referéndum. Puigdemont y Junqueras han salido juntos de sus respectivos despachos en la Cámara, y se han desplazado a las dependencias de JxSí para abordar con los diputados los detalles de este pleno, han explicado fuentes de JxSí a Europa Press. Los soberanistas consideran trascendental esta reunión del plenario para culminar el proceso soberanista con un referéndum el 1 de octubre.

9.58

El presidente del PP catalán, Xavier García Albiol , reunirá de urgencia al Comité Ejecutivo del partido tras la sesión del pleno del Parlament de este miércoles, en que JxSí y la CUP pueden aprobar la ley del referéndum.

9.56

La diputada de la CUP en el Parlament Anna Gabriel ha afirmado este miércoles ante el Parlament, antes de empezar el pleno en que pueden aprobarse las leyes de 'desconexión': «No hemos venido hacer lecturas estrechas del Estatut, sino a hacer historia ». En un acto frente a la Cámara con los diputados de la CUP, los alcaldes y concejales 'cupaires', y también la alcaldesa de Badalona (Barcelona), Dolors Sabater (Guanyem Badalona en Comú), Gabriel ha considerado que este pleno será «clave y largo» porque en él se puede cumplir el objetivo para el que llevan trabajando décadas cuando se firme el decreto de convocatoria del referéndum del 1-O: el ejercicio del derecho de autodeterminación.

9.52

Si la Mesa tramita la norma en su reunión, lo más previsible es que JxSí y la CUP pongan en marcha todos los mecanismos para aprobarla en las próximas horas , y no se esperen ni al jueves ni al pleno extraordinario del viernes.

9.49

La Mesa del Parlament mantiene desde las 9 de este miércoles una reunión para que se pueda debatir y aprobar en el pleno que empieza a las 10.

9.45

Junts pel Sí y la CUP han registrado a primera hora de esta mañana una petición dirigida a la Mesa del Parlament para que inicie la tramitación de la ley del referéndum , que previsiblemente será aprobada en el transcurso del pleno de hoy de la cámara catalana, para asumir toda «responsabilidad política».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación