El extesorero de CDC renuncia a 36 testigos y reclama la prescripción del delito de tráfico de influencias

El saqueador confeso, Millet, que ha llegado en silla de ruedas, tratará de que le eximan de asistir a las 55 sesiones previstas

Fèlix Millet, a su llegada al Palau EFE

DANIEL TERCERO

Al fin en el banquillo. Siete años y medio después del primer registro en el Palau de la Música , el juicio por el expolio de la instutición ha arrancado esta mañana. Pasaban veinte minutos de las diez cuando ha dado comienzo la vista oral con las cuestiones previas, un trámite que se prevé largo dada la envergadura del proceso: 16 encausados, cinco acusaciones... y una previsión de 55 sesiones.

Rodeado de gran expectación, el saqueador confeso del Palau, Fèlix Millet, llegaba pasadas las nueve. En silla de ruedas, acorde con un estado de salud que el principal encausado asegura que es malo. De hecho, su defensa tratará de que se le exima de asistir a todas las sesiones. Millet, a sus 81 años, confesaba hace pocos días "estar jodido" , quejándose por la duración de una instrucción que se ha prolongado casi ocho años. Se estima que de las arcas del Palau se desviaron al menos 25 millones de euros.

Poco antes llegaba su mano derecha, Jordi Montull, que trata de llegar a un acuerdo con la Fiscalía para rebajar la pena que se le pide a su hija, también encausada, a cambio de incriminar a CDC en el supuesto pago de comisiones por obra pública .

Ni Millet ni Montull han hecho declaraciones a la prensa, aunque sí mantuvieron ellos dos un pequeño aparte, intentando quedar a resguardo de la vista de los asistentes al jucio, que se celebra en el auditorio de la Ciudad de la Justicia, una de las obras por las que supuestamente se pagaron mordidas a CDC.

Quien deberá dar cuenta precisamente de las supuestas comisiones pagadas por Ferrovial es el extesorero de CDC Daniel Osàcar. La Fiscalía pide siete años y seis meses de prisión para él. Su abogado, Javier Melero, ha pedido que se levante la acusación del delito de tráfico de influencias por considerar que, en su caso, habría prescrito. Lo mismo ha hecho la defensa de Ferovial. De igual modo, la defensa de Osàcar ha retirado la petición de declaración de 36 testigos, entre ellos los exconsejeros de Obras Públicas de la Generalitat Felip Puig, Pere Macias y Joaquim Nadal.

Por su parte, los abogados de la FAVB -acusación particular- han pedido rebajar la petición de cárcel al principal acusado de la trama que se está juzgando, Fèlix Millet, pasando de los 10 años y 8 meses a los 9 años. La fiscalía no ha variado su acusación para el que fuera máximo responsable del Palau de la Música: 27 años.

La presidenta de la sección 10a de la Audiencia Provincial ha informado de que la causa del "caso Palau" cuenta con 30.257 folios y 65 cajas con las pruebas documentales (todo digitalizado).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación