Tertulia Cope-ABC

«Sánchez y sus palmeros están haciendo un flaco favor a la democracia»

El senador Luis Aznar cree que en política la «imposibilidad» la pone la «tozudez»

Luis Aznar, durante su entrevista en la tertulia Cope-ABC F. HERAS

H. D.

Activo en política desde finales de la década de los setenta -ha pasado por cuatro presidentes, dos del PSOE Y otros dos del Partido Popular-, el senador leonés Luis Aznar sigue considerando que «no hay nada imposible en política», ya que esa «imposibilidad» sólo la ponen la «tozudez de las personas». Así se refería ayer a la situación de «impasse inexplicable» que vive actualmente la política nacional durante la entrevista que mantuvo en la tertulia Cope-ABC . A su juicio, la imposibilidad de que Mariano Rajoy y Pedro Sánchez lleguen a un acuerdo para formar gobierno no es un problema de «personas» sino de la «cabezonería» de un partido y de su líder.

«Pedro Sánchez es una entelequia rodeada de un grupo de palmeros que están haciendo un flaco favor al PSOE y a la democracia española», sostuvo Aznar, quien se mostró convencido de que la fórmula PP-PSOE es la única que podría sacar a España del momento en el que se encuentra. Asimismo dijo no entender cómo los socialistas están haciendo un llamamiento a Podemos para «quitar vetos» cuando precisamente ellos lo que están planteando es un veto al Partido Popular.

Luis Aznar también se pronunció en la tertulia Cope-ABC sobre el cuestionamiento al que ha sido sometido históricamente el Senado, algo que considera que va a cambiar esta legislatura debido al «importantísimo equilibrio de mayorías en el Congreso» . «Ahora se van a volver muchos ojos al Senado y yo me alegro», sostuvo el senador por León, quien consideró que la Cámara Alta ha sido cuestionada siempre «no porque no se trabaje, sino porque se concibe como una cámara de regiones y nunca lo ha sido». Al mismo tiempo insistió en que en el Senado es donde autonomías como Castilla y León «pueden encontrar un equilibrio con el resto de comunidades», aunque admitió la necesidad de someter a la cámara representativa a una reforma, algo que volverán a intentar esta legislatura: «Lo que hay que cambiar es lo que se hace dentro y hacia donde se enfoca su actividad».

«Haciendo memoria»

El senador por León presentó en la Cope su libro «Luis Aznar, haciendo memoria» (Eolas Ediciones, 2016), en el que -señaló- ha querido «poner en valor el trabajo de mucha gente desaparecida de la primera línea política» y que jugó un papel importante durante la Transición. En este sentido, sostuvo que aquella forma de hacer política, con «el diálogo, el encuentro y la negociación como bandera», debería tener plena vigencia hoy.

Aunque en ese ejercicio de memoria ha habido «algunas cosas» que «inevitablemente» se ha tenido que guardar «para evitar que pudiesen herir a alguien», recordó uno de los capítulos que recoge el libro: el pacto CDS-Alianza Popular, un acuerdo que a su juicio, cambia la reciente historia de España: «Nunca sabremos que hubiera sido de José María Aznar si aquel pacto no hubiera salido».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación