POLÍTICA

Raúl de la Hoz: «Ciudadanos ha dejado de ser constructivo para buscar sólo el beneficio propio»

Para el portavoz del Grupo Popular, los casos de las «eólicas» y «la Perla Negra» «tienen la escala que tienen por más que algunos quieran que sea el macrocaso de la corrupción»

F. HERAS

JOSÉ LUIS MARTÍN

Es de los procuradores más veteranos de las Cortes regionales, pese a su juventud (44 años). Le ha costado, pero después de casi 20 años como parlamentario en el PP este abogado ha dado el salto a la primera línea política de la mano de Alfonso Fernández Mañueco, su «amigo». Pertenece al reducido «núcleo duro» del nuevo presidente regional del partido y entra directo en la actual «guerra» contra Ciudadanos: «No hay que ser un depurado analista político para ver que Luis Fuentes no es ni Rivera ni Arrimadas».

-¿Está pasando el PP por su peor momento o éste es uno de tantos?

-No creo que éste sea un mal momento. Las cosas han cambiado y el PP se está adaptando al nuevo escenario sociopolítico y con unos resultados positivos por parte del Gobierno, que, a lo mejor, no son los que dicen las encuestas, pero sí los ciudadanos.

-En pleno enfrentamiento con Cs tras el efecto Cataluña, Herrera anima a su partido en Madrid a contar con ellos porque «no es ningún drama». ¿Comparte esta afirmación o es el momento de desmarcarse?

-No hay que desmarcarse ni marcarse. Es el momento de seguir trabajando por los castellano y leoneses. Aquí sólo tenemos un problema y es que en los ciudadanos de Castilla y León piensa el PP y Cs sólo piensa en sí mismo. Sólo trabajan por su beneficio electoral y sus pretensiones políticas cortoplacistas. Estamos viendo desde hace un tiempo, seguramente influenciados a nivel nacional, que Cs Castilla y León está dejando de pensar en los ciudadanos y está pasando a pensar en lo que a ellos le beneficia.

-¿Cs es el mayor enemigo del PP o el enemigo está en casa?

-El PP no tiene enemigos, aunque algunos si quieren tenernos de enemigos. ¿Cómo es posible pactar con los sindicatos el Diálogo Social y no poder hacerlo con la oposición?

-Usted ha acordado con Cs los Presupuestos y otras iniciativas y ha reconocido que son «fáciles». ¿Cs de Castilla y León es muy diferente del nacional?

-Cs cuando quiere ser constructivo lo es, pero ahora sólo piensa en su estrategia electoral. Eso se ha visto con el tema de la sanidad: no secunda la manifestación, pero acude después de haber pactado los Presupuestos. Y, además, apoyan la reprobación del consejero. Eso es oportunismo electoral.

-¿Y el tirón de Rivera y Arrimadas donde está en Castilla y León?

-Rivera y Arrimadas como elementos de marketing son muy buenos, pero no hace falta ser un depurado analista político para concluir que Luis Fuentes no es ninguno de los dos.

-¿Le tranquiliza entonces que Luis Fuentes cobre enteros para ser el candidato autonómico en 2019?

-A Fuentes le conocemos todos y espero que los ciudadanos le conozcan más.

-¿Es de los que quiere que Mariano Rajoy repita como candidato?

-Rajoy tiene que agotar la legislatura y luego él decidirá que es lo mejor para España y para el PP.

-Le pido su opinión...

-Mi opinión es que es pronto.

-Usted fue el primero en reconocer que la Junta no explicó bien la situación de la sanidad. ¿Ése ha sido el único error en esta crisis?

-La sanidad en Castilla y León es muy buena y los miembros de las plataformas que se manifestaron dieron una nota de 7. La Junta y el PP lo que ha hecho mal es lo que solemos hacer mal siempre, dedicarnos a trabajar y dedicar muy poco tiempo a comunicar.

-Pero PSOE y Podemos están sacando rédito claro de todo esto...

-La valoración de la sanidad no es la que hacen los partidos, sino los ciudadanos.

-¿Qué el presidente regional del PP se reúna con el sector sanitario para buscar soluciones es una forma de tomar la delantera a la Junta y desmarcarse del consejero?

-No, es una forma de plasmar que tenemos un sistema de sanidad que es mejorable, y eso no se puede negar.

-¿A quién debilita más la situación de bicefalia del PP, a Herrera o a Mañueco?

-A nadie, fortalece al partido. Sería malo si la relación no fuera buena, pero es extraordinaria y eso redunda en los ciudadanos.

-¿Y es una situación cómoda para ambos?

-Ambos se sienten cómodos en este tipo de circunstancias.

-Usted es el nexo entre el Grupo Popular y la Junta. ¿Ha sido complicado engrasar la maquinaria?

-Es verdad que era un escenario nuevo y desconocido para el PP y al principio tuvimos que hacer ajustes, evidentemente. Pero ha sido fácil porque había voluntad por todas las partes.

-¿La Junta escucha ahora más al Grupo Popular?

-La Junta escucha mucho al Grupo Popular. Todos los proyectos de ley y las iniciativas se hablan y negocian. Lo que aprueba el Consejo de Gobierno siempre es consensuado

-¿Se siente cómodo con el decreto sobre la Memoria Histórica aprobado por la Junta?

-Sinceramente, sí. Desde el punto de vista desde el que se ha hecho es positivo. No tiene una finalidad revanchista, sino de cerrar heridas.

-De cara a las elecciones de 2019, ¿qué puede hacer más daño al PP de Castilla y León: la corrupción, la crisis sanitaria o la huida de empresas?

-En la misma semana que conocíamos el cierre de Gamesa, también se daba a conocer otros tres anuncios de creación de empleo empresariales. Me quedo con el saldo que es positivo.

-¿Y le preocupan los casos de la Perla Negra y las eólicas?

-Me preocupa más la repercusión que los problemas de corrupción de exmiembros del PP a nivel nacional tenga en Castilla y León. Los casos de aquí tienen las escala que tiene, aunque algunos quieren hacer de esto el macrocaso de corrupción de España, pero es lo que es. No son los ERE.

-¿Y sin tan tranquilos están por qué no permiten entonces la comisión de investigación en las Cortes?

-El PSOE quiere hacer un circo y le falta la carpa. La Fiscalía y la Agencia Tributaria nos han dicho que no entorpezcamos. Dejemos trabajar a la Justicia; no hagamos juicios paralelos.

-¿Qué es más factible en Castilla y León un gobierno de coalición PP-Cs o un acuerdo PSOE-Cs?

-La única realidad es que es imposible repetir las mayorías absolutas.

-¿Es el momento de que los parlamentarios tengan un sueldo fijo?

-Si abandonáramos la demagogia, sería bueno. Tenemos que acercarnos al modelo de dedicación exclusiva que tienen otros parlamentos.

-Han mareado con la supresión de los aforamientos y al final todo sigue igual. Imagínese la cara de los ciudadanos...

-Entiendo que pueda molestar, pero hay que hacer un debate serio de los aforamientos en los ejecutivos y en los parlamentos no hay que mantenerlos.

Raúl de la Hoz: «Ciudadanos ha dejado de ser constructivo para buscar sólo el beneficio propio»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación