Economía

Del Olmo, sobre el futuro del carbón: «Hay que ser cautos y esperar»

Considera que si se acuerda un plazo transitorio las empresas no deberían tener que devolver las ayudas

La consejera de Economía y Hacienda de la Junta, Pilar del Olmo, en la entrega de los VII Premios CEX Ical

ABC.ES

La consejera de Economía y Hacienda de la Junta, Pilar del Olmo , reconoció ayer que «hay un movimiento» en el seno de la UE para que la «descarbonización de la economía» cuente con un periodo transitorio largo, hasta 2050, pero «no hay una decisión» adoptada y «hay que ser cautos y esperar». Del Olmo afirmó que no tiene información más allá de la facilitada por los medios de comunicación, sobre el anuncio que efectuó el lunes el presidente del CES de Castilla y León , Germán Barrios, de que cinco direcciones generales de la Comisión Europea estudian «dar una segunda vida» al carbón autóctono del viejo continente, informa Ical.

Del Olmo destacó que la Comisión Europea valore el dictamen del CES europeo que reclama que la «descarbonización» se produzca «poco a poco», algo que, dijo, siempre han apoyado desde el Gobierno autonómico. La consejera aseguró que si se adopta esa postura para que «no se corte bruscamente» el uso del carbón, la primera medida que se debería adoptar es que no se tengan que devolver las ayudas a partir de 2018.

Sin embargo, insistió en que no hay nada decidido pero remarcó que el carbón sigue siendo «necesario» lo que queda reflejado, precisó, en que en junio, esta fuente de generación supuso el 20-21 por ciento del mix energético en España. Pilar del Olmo reseñó que las centrales térmicas compraron además carbón español porque estaba más barato que el internacional.

Por otra parte, Del Olmo valoró la subida del 1,3 por ciento del techo de gasto aprobado por el Gobierno para sus cuentas de 2018, alrededor de 1.000 millones de euros. En este sentido, explicó que aunque «no es mucho», el alza, unida a la rebaja de los objetivos de déficit, refleja que «habrá más ingresos por recaudación de impuestos» lo que «beneficiará a Castilla y León en las entregas a cuenta». Sin embargo, dejó claro que se trata de una valoración «muy prematura» porque ese techo aún debe ser ratificado por el Congreso de los Diputados, cuando su cuantía será definitiva.

«Círculo virtuoso»

Además, la consejera defendió que la posible rebaja del IRPF por el Gobierno «puede servir de incentivo a la economía y el empleo» y rechazó que vaya a mermar los ingresos de Castilla y León. Pilar del Olmo, que participó en la entrega y clausura el VII Premio CEX a las buenas prácticas en transformación digital -que ganó Asti Technologies Group-, precisó que en 2015 se aprobaron dos rebajar del tributo y la recaudación, cuya liquidación se conoció este año, se elevó un seis por ciento. «Una rebaja de los tipos del IRPF no determina un descenso de la recaudación», repitió, para defender el «círculo virtuoso» que supone esta decisión, ya que, argumentó, una menor presión fiscal permite disponer de una mayor renta al ciudadano, lo que incentiva su consumo y la economía, con lo que se produce una mayor recaudación. Del Olmo insistió en que la recaudación por este impuesto depende fundamentalmente de la actividad económica y el número de trabajadores que genere y «si hay más se ingresa más», resumió.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación