Los juzgados cierran 2015 con los asuntos vinculados a la crisis a la baja
Las demandas por despido y los concursos de acreedores alcanzan las cifras más bajas del último lustro
![Concentración ante una vivienda del barrio vallisoletano de Pajarillos para evitar un desahucio](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/03/05/Imagen%20ICAL252729--620x349.jpg)
Las cifras macroeconómicas, la microeconómicas, las listas del paro o las de usuarios del banco de alimentos. Son varios los indicativos que en mayor o menor medida han dado pistas a lo largo de los últimos años de la situación real de los hogares del país y de como situaciones de desamparo monetario llegaban hasta ellos. En muchos de estos escenarios, los ciudadanos ha tenido que pisar sede judicial ya sea para reclamar derechos o para enfrentarse a obligaciones, pero sea como fuere los tribunales han sido un reflejo de los devastadores «efectos de la crisis» . De hecho, éste es el título de una serie estadística trimestral que desde 2008 mide la variación de asuntos vinculados a empresas, trabajadores y vecinos que se han visto desbordados. En 2015, la mayoría de estos parámetros se redujeron en comparación con el año anterior.
Se trata de procesos de ejecuciones hipotecarias iniciados por impagos, de demandas por despidos, de reclamaciones por cantidad o de concursos de acreedores, que bajaron sus marcas, al menos por segundo año consecutivo, aunque aún registran cifras elevadas si se comparan con las de «precrisis», de acuerdo a la estadística publicada ayer por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
El aspecto que más reducción porcentual experimentó en 2015 fue las ejecuciones hipotecarias . Hasta un 31 por ciento se vieron disminuidos los procesos iniciados para exigir el pago de las deudas en el pago de viviendas. Es la cifra más baja registrada desde 2008, cuando éstos fueron 1.876. En 2015, aún se mantuvieron por encima de las dos mil.
Contrasta esta cifra con la de lanzamientos tramitados. Y es que mientras que los expedientes iniciados en torno al impago de hipotecas manifestaron una importante caída, aquellos que supusieron la resolución de un proceso, el desahucio en sí, no se redujeron en la misma medida . En concreto, bajaron en un 2,8 por ciento , con cifras no muy distantes de las de 2014 y 2013, algo que desde el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León atribuyen a causas de diferente naturaleza, como que la entrada y resolución de casos no se produce al mismo ritmo o que en el camino algunos supuestos se resuelven por distintas fórmulas con el banco- sin tener que llegar al extremo del abandono forzoso del domicilio- y en otros no.
Alquiler y compra
Los lanzamientos afectan a distintos tipos de inmuebles, y en el caso de las viviendas no sólo afecta a la habitual. Más de la mitad de los procedimientos -una suma de 1.410, el 51 por ciento- fue consecuencia de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que otros 1.102 -el 40%- se remite a la resolución de ejecuciones hipotecarias y los 207 restantes obedecieron a otras causas. Mientras aquellos referidos al alquiler aumentaron ligeramente en el último año, los que responden a una compraventa que ató a los propietarios al banco, bajaron.
También en otros asuntos que afectan directamente a los hogares se notó una mejoría en 2015, como en lo que respecta a las demandas por despido presentadas en los Juzgados de lo Social en 2015. Así, se redujeron en un 6,1% respecto a las registradas el año anterior las denuncias en este sentido, que incluyen los supuestos de extinción por causas objetivas y la impugnación de una modificación de las condiciones de trabajo o de traslados.
Se trata de la cifra más baja de los últimos cinco años y es el tercer ejercicio seguido en el que se mantiene una tendencia a la baja (ha caído en un 31 por ciento en ese periodo). No obstante, la cifra de este tipo de expedientes es aún un 80 por ciento superior a la que se registró en 2007.
También en los Juzgados de lo Social y, más o menos en la misma línea, descendieron las reclamaciones de cantidad en las que se incluyen desde responsabilidad civil por incumplimiento de obligaciones de la seguridad social a recargos por omisión de medidas de seguridad e higiene en el trabajo o acciones emprendidas por perjudicados por sanciones disciplinarias o recargos. En concreto, estos asuntos menguaron en un 5,1 por ciento en 2015, habiendo que remontarse hasta 2007 para dar con una cifra inferior de demandas de esta naturaleza.
Por último, los c oncursos de acreedores protagonizaron en Castilla y León la segunda estadística del CGPJ - tras las ejecuciones hipotecarias- con mayor caída porcentual anual, de un 27,9 por ciento. En la Comunidad, sumaron en 2015 un total de 250, siendo ésta la cifra anual más baja de los últimos siete años.
En particular, los concursos declarados disminuyeron un 32,2 por ciento, mientras que los que alcanzaron la fase de convenio lo hicieron a un mayor ritmo, con una bajada del 49,3%. Finalmente, aquellos que iniciaron la fase de liquidación experimentaron un descenso de un 24,8 % en comparación con las cifras registradas el año anterior.