Seminci
Grímur Hákonarson se alza con la Espiga de Oro a la mejor película con «Rams»
El islandés cosecha también el Premio del Jurado Joven y el Pilar Miró al Mejor Nuevo Director
La Espiga de Plata recayó en «Mustang», galardonada también con el Premio del Público
![Fotograma de la película «Rams (el valle de los carneros)»](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2015/10/31/espiga%20oro--620x349.jpg)
El pasado 26 de septiembre el cineasta islandés Rúnar Rúnarsson (un viejo conocido de Valladolid, donde en 2011 conquistó el premio al Mejor Largometraje Punto de Encuentro gracias a «Eldfjall») se alzaba en el Festival de San Sebastián con la Concha de Oro gracias a su película «Sparrows» . La buena racha de la cinematografía de ese país nórdico ha encontrado este sábado prolongación con el fallo del jurado de la 60ª Semana Internacional de Cine de Valladolid, que ha coronado como Mejor Película «Rams (El valle de los carneros» , segundo largometraje del también islandés Grímur Hákonarson, que a su vez cosechó el Premio del Jurado Joven y el premio Pilar Miró al Mejor Nuevo Director, este último ex aequo con la otra gran triunfadora de la edición, la realizadora turca Deniz Gamze Ergüven, por «Mustang» .
«Rams (El valle de los carneros)«, que representará a Islandia en la próxima edición de los Oscar , se había convertido en una de las favoritas de crítica y público desde su estreno el pasado martes, cuando fue acogida con una intensa ovación. El film se alzó con la Espiga de Oro «por recordarnos con un lenguaje cinematográfico cautivador y emotivo el rol vital de las relaciones humanas y del hombre con su entorno». La película combina con cuidado equilibrio ternura y humor con el severo drama que acecha a los protagonistas, dos hermanos que viven uno al lado del otro en un remoto paraje rural del norte de Islandia, que llevan cuarenta años sin dirigirse la palabra y ven cómo una epidemia puede exterminar a los últimos ejemplares de la ancestral raza ovina que crían, informa Ical.
«Mustang», por su parte, se llevó la Espiga de Plata «por la energía y frescura con que refleja a una joven generación que busca romper los tabúes de una sociedad patriarcal para elegir libremente su futuro». El film, todo un canto a la vida y a la libertad que narra la odisea de cinco jóvenes hermanas huérfanas para escapar de su destino, se alzó también con el Premio Fipresci de la crítica internacional, el galardón del apartado Seminci Joven, el Premio del Público y el Premio Sociograph al film más emotivo de la edición.
El galardón al Mejor Director fue para otra de las películas más aplaudidas de la edición, «Una pastelería en Tokio», de la cineasta japonesa Naomi Kawase , que viajó el pasado domingo por primera vez a Valladolid para defender su obra. Asimismo, las mejores interpretaciones fueron, a juicio del jurado, las de la británica Charlotte Rampling, por su papel de una mujer cuyo matrimonio se resquebraja en «45 años», y el islandés Gunnar Jónsson, por el cuarentón bondadoso e inmaduro que encarna con brillantez en «Fúsi».
Otro de los premios que estaban cantados desde el estreno en Valladolid fue el de Mejor Fotografía, que fue a parar a Shai Goldman por su trabajo en «Tikkun» , el impactante segundo largometraje de Avishai Sivan, mientras que el Premio Miguel Delibes al Mejor Guion recayó en Rodrigo Sepúlveda por «Aurora», que dirige él mismo. La tónica general de la lectura fueron los aplausos para cada decisión del jurado, que se tornaron en ovación con cada reconocimiento para «Mustang».
El jurado, presidido por Goran Paskaljevi e integrado por Lola García Rodríguez, Pirjo Honkasalo, Niki Karimi, Fernando Lara, Luciano Sovena y Hebe Tabachnik, decidió que en el apartado de cortometrajes, la Espiga de Oro y el Premio al Mejor Corto Europeo, que da derecho a participar en los European Film Awards, fueran para «El adiós», de la cineasta catalana Clara Roquet, por «retratar con sensibilidad y precisión la diferencia de clases, y por su apuesta decidida por la dignidad». La Espiga de Plata recayó, ex aequo, en el belga Raoul Servais por «Tank» y la pareja francesa formada por Stéphanie Lansaque y François Leroy, por «Café froid».