OCIO

Dime qué serie ves y te diré qué plato te puede gustar

Dos burgaleses recogen en un libro cómo cocinar platos que aparecen en los episodios de míticos títulos como Los soprano, Friends o Braking Bad. ABC recopila alguna de las mejores para los serieadictos y amantes de la cocina

H. DÍAZ

Los burgaleses Daniel López y Valentina Morillo han querido unir sus dos aficciones, la cocina y las series de televisión, y el resultado es «Del sofá a la cocina», un libro que recoge las recetas de platos que aparecen en míticos títulos de la pequeña pantalla como «Fargo», «Los soprano», «Mad Men», «Big Bang Theory» o «Breaking Bad», entre otras. Para concluir su trabajo, fueron necesarios varios meses y muchas horas de investigación. Finalmente han reunido hasta 104 referencias gastronómicas. «Hemos tenido que excavar mucho para encontrar esos momentos culinarios. Sobre todo en las series más antiguas que no conocíamos».

El libro no busca un público determinado. «Hemos intentado destinarlo a un lector variado», sostiene Daniel, aunque considera que los «serieadictos» será sus lectores fundamentales. «Luego, quienes no tengan tanto conocimiento de las series, pero les gusta la cocina, también van a encontrar recetas muy curiosas. Sobre todo, porque está basado en programas británicos y no es tan común que esos platos se preparen en España».

Además de una fotografía y las instrucciones de preparación, cada receta viene acompañada por la descripción de la escena en la que aparece, con una referencia al episodio en cuestión, otros momentos en series diferentes en los que también puede verse el plato y otras curiosidades gastronómicas. Daniel detalla a ABC algunas de sus recetas favoritas incluidas.

Escena de la serie Mad Men ABC

El Beef Wellington de Mad Men

Solomillo, hojaldre, paté de hígado de pato y huevo batido son los ingredientes de este plato de origen ruso que aparece en el cuarto capítulo de la quinta temporada de Mad Men. «Es una de las receptas más laboriosas que hemos hecho», asegura Daniel.

ABC

Las costillas de ternera de Mujeres Desesperadas

«Bree Van de Kamp es la mujer desesperada que nació con el delantal de cocina, anfitriona por naturaleza. A pesar de sus reticencias, en la quinta temporada de la serie publica su primer ibrlo de cocina...» recuerdan los autores de «Del sofá a la cocina». De ella Daniel y Valentina «copian» sus «Costillas de ternera con miel de arce y jerez», que en opinión de los autores, echándole algo de paciencia quedarán «deliciosas» si no ocurre como en el capítulo de la serie, en el que un invitado intenta sabotear el plato de la anfitriona cambiando el jerez por el vinagre.

El neoyorquino cheesecake de Friends

«Cuando Chandler se encuentra con un envío de cheesecake en su casa por equivocación, no caer en la tentación de probarla puede que fuera... complicado».

No es la única serie en la que aparece el típico plato neoyorquino, uno de los favoritos del autor del libro, confiesa. Penny intenta animar a Sheldon con un trozo del delicioso pastel en The Big Bang Theory. Queso crema, harina, huevos y ralladura de limón son algunos de los ingredientes que este plato que Daniel confiesa no excesivamente complicado.

Los aros de cebolla de Los Soprano

«Parecen una cosa muy sencilla, pero realmente nos sorprendieron por su sabor», confiesa el autor. Son múltiples sus referencias en los series norteamericanas, pero Daniel recuerda en concreto una serie que dice haber cambiado el concepto de estos programas en la televisión, así como lo que la gente espera de la cadena HBO. «En el último episodio de la serie, la familia va reuniéndose poco a poco en un local para cenar y, entre miradas de sospecha del espectador, que no deja de estar tenso durante toda la escena, nada que mejor disfrutar de los mejores aros de cebolla del estado, según Tony Soprano: los de Holsten's».

Las galletas de la fortuna de Sherlock

Hasta cuatro recetas distintas tuvieron que probar los autores para dar con las galletas de la fortuna de la mítica serie «The Twiligh Zone (1985)». No hace falta remontarse a la década de los ochenta para encontrar este típico postre de los restaurantes chinos. El señor Holmes intentará adiviar el mensaje de estas galletas en el capítulo uno de la primera temporada, mientras que para los personajes de Regular Show terminarán siendo más trascendentes de lo que en un principio pensaban.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación