DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓN
Los diez propósitos de Herrera para los próximos doce meses
El presidente de la Junta llama al consenso en un año «clave» y lleno de «incertidumbres»
Este 2016 «va a ser clave» en varios factores para el desarrollo y porvenir de Castilla y León, desde la economía y el empleo hasta los servicios públicos, el «despliegue de nuestro proyecto de Comunidad» o los avances en calidad política. Así lo aseguró ayer el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, en el primer Debate sobre el Estado de la Comunidad de esta IX Legislatura. Su primer «examen» sin mayoría absoluta y ante la Cámara más plural. Y lograr que esas metas se cumplan no sólo depende de la voluntad y hacer del Gobierno autonómico, que «es consciente de sus limitaciones», sino que, advirtió, es «necesaria» «la ayuda y colaboración de todos para el éxito de estos empeños». De ahí que Herrera comenzase y terminase su discurso destacando su «voluntad de mantener y mejorar el diálogo y el trabajo» tanto en el ámbito político como el social.
Noticias relacionadas
- El presidente de la Junta reitera su compromiso de no establecer nuevos impuestos
- Una ley convertirá a la Red de protección en un instrumento estable de atención social
- Herrera se marca como retos el empleo y mejorar la financiación autonómica
- Tudanca pide construir «una nueva barca» que resista mejor las tempestades de la crisis
- Luis Fuentes ve el liderazgo del Ejecutivo regional «en punto muerto»
- Fernández ve «paro, precariedad y despoblación» en la región
- Tudanca pide construir «una nueva barca» que resista mejor las tempestades de la crisis
Para Herrera, 2016 se sitúa como «clave» para la economía y el empleo, ya que en él «podrían despejarse algunas graves incertidumbres internas y externas, y con ello abrirse un escenario de crecimiento sólido y estable, o podría suceder justamente lo contrario». «Clave» también para los grandes servicios públicos, que vinculó directamente a la mejora del marco económico como de la «necesaria» financiación autonómica. Sin olvidar el capítulo de la calidad democrática, que vinculó a sacar adelante «con el más amplio consenso» algunos de los «importantes» proyectos legislativos que ya están en las Cortes, como la reforma del Estatuto de Autonomía o el Proyecto de Ley del Estatuto del Alto Cargo, en el que se incluye, entre otros aspectos, la limitación de mandatos o las incompatibilidades. Un punto en el que el jefe del Ejecutivo mostró su convencimiento de que existe un «gran ámbito de consenso posible entre los grupos» de modo que pueda fructificar «en los próximos meses».
Unidades rurales
Y «clave» también «en el despliegue de nuestro proyecto de Comunidad». Eso sí, apostilló, «si logramos culminar algunos de sus elementos más valiosos» como es el nuevo modelo de Ordenación del Territorio. Un proyecto con «una visión claramente municipalista», «pretende garantizar los servicios» que presta la Junta y que ha recogido las demandas locales dirigidas a «flexibilizar» su implantación en el medio rural. Ya se ha recorrido el 80% del camino, pero aún queda un importante repecho para llegar a la meta. De hecho, lo que resta «tiene una singular importancia», ya que se refiere al mapa rural, el que «más ha de beneficiarse» del nuevo modelo. En este punto, recordando e invocando ese acuerdo con todos los partidos con grupo en las Cortes, Herrera llamó de nuevo al necesario entendimiento, con la voluntad de tener listo en el último trimestre de este año la norma con fuerza de ley que apruebe el mapa de Unidades Básicas rurales pendiente. No fue la única propuesta que lanzó ayer durante el Debate. A ella sumó otras diez.
1) Estudiantes emprendedores: Se creará una Oficina de Egresado Emprendedor en universidades públicas y centros de FP para informar y orientar a los alumnos de último curso sobre las posibilidades y opciones reales de emprender por cuenta propia.
2) Apoyo a los autónomos: A través de la Estrategia de Emprendimiento, Innovación y Autónomos, que pretender dar apoyo especial a los trabajadores por cuenta propia, al emprendimiento innovador y todas las que adopten procesos 4.0.
3) 75%: Es el porcentaje del coste salarial de los nuevos contratos de personas con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo que financiará la Junta en 2017, con el objetivo de aumentar un 20% los asalariados, llegando a los 5.000.
4) Estrategia de Recursos Minerales: Antes de acabar el año, se aprobará esta estrategia. Además del apoyo al carbón, la Comunidad cuenta con un «elevado potencial de recursos minerales, no deslocalizables» y de «gran incidencia» en el empleo.
5) Préstamos con avales para el campo: A través de Feader, se pondrá en marcha una línea de préstamos y avales específicos para inversiones en explotaciones agrarias e industria. Nuevas plataformas de competitividad y especial atención a mujeres y jóvenes.
6) SacylConecta, un clic a la historia clínica: La plataforma SacylConecta permitirá a los pacientes acceder a su historia clínica mediante un pin. Se creará la Red de Investigación Clínica Oncológica y se aprobará la Estrategia de Humanización de Servicios Sanitarios.
7) «Releo» en todos los centros y libros gratis: El próximo curso, 12,6 millones permitirán que 60.000 alumnos tengan libros gratis. En el 2017-2018, el programa «Releo» llegará a todos los centros. Se pondrá en marcha el Plan de Atención a la Diversidad en el ámbito educativo.
8) Centros infantiles: 280 plazas nuevas en otros 16 centros para niños de 0 a 3 años comenzarán a funcionar el próximo curso. Una de las medidas para hacer frente a los «desafíos demográficos». Más de dos millones de euros para las ayudas al servicio de comedor escolar.
9) La Red de Protección a las Familias, estable: La Red de Protección a las Familias no será una herramienta extraordinaria para la crisis, sino «estable de atención social». Para ello se incluirá en una ley, que incluirá como derecho, por ejemplo, el reparto urgente de alimentos.
10) Simplificar las actividades forestales: La Junta modificará la Ley de Montes para «simplificar y agilizar» el ejercicio de actividades relacionadas con los aprovechamientos forestales y se regulará el sector micológico, desde su aprovechamiento a comercialización y valor turístico.