Universidad de Salamanca
De la Concha profetiza un «nuevo Siglo de Oro» de la lengua española
Los Reyes presiden en Salamanca la entrega de los Honoris Causa al director del Instituto Cervantes y ex rector de la Universidad de México
La Universidad de Salamanca fue ayer escenario de una auténtica loa a la lengua española en un acto que, presidido por los Reyes de España Felipe VI y Letizia, invistió doctores honoris causa al director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, y al ex rector de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y actual secretario de Salud, José Ramón Narro Robles, por el impulso y colaboración que ambos han desarrollado en la creación del Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (Siele), un proyecto estratégico de futuro para la institución académica salmantina.
Durante casi dos horas, la ceremonia se desarrolló conforme al antiguo ceremonial en latín en un abarrotado Paraninfo, en el que los profesores María Ángeles Pérez y José Antonio Bartol actuaron de padrinos de los nuevos doctorandos. En su discurso, el ex director de la Real Academia Española (RAE) resaltó la relevancia de la lengua española y lo conseguido a lo largo de la historia, pero no para «regodearse en el pasado», sino para «leer en profecía este siglo de oro», al tiempo que reivindicó el «compromiso» de todos por trabajar por «una universidad mejor». En el marco de la construcción y avance de la lengua, García de la Concha tuvo palabras para Antonio Elio de Nebrija, del que dijo que «sometió a regla nuestro idioma» con su gramática de 1492. «La lengua, que es del pueblo, ha ido creciendo con el paso también de ilustres como Fray Luis de León, Lope de Vega, personalidades de una lengua progresivamente mestiza y que ensanchaba el mundo», añadió.
Por su parte, Narro reivindicó la educación como «el medio idóneo» para que los ciudadanos puedan solucionar los problemas y afrontar los retos de futuro y expresó su convencimiento de que la educación es «la llave maestra que permite el acceso a todos los derechos humanos y al disfrute de una vida más humana, más consciente, más productiva, más digna y más feliz».
Padre de la gramática española
En su intervención, el rector de la USAL, Daniel Hernández Ruipérez, agradeció a los nuevos doctores el esfuerzo realizado para convertir en realidad la puesta en marcha del Siele y también aludió a Nebrija, del que resaltó que la Universidad de Salamanca se enorgullece de aquel profesor que es considerado «padre de la gramática española y aún de las gramáticas modernas» y cuyo éxito fue tal que «desde esta orilla del mar ya no exportamos español, ahora lo compartimos como patrimonio de todos, de nuevo principio y culminación».
El acto, que dio por concluido el Rey Felipe VI, contó con la asistencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, del presidente de Iberdrola y del Consejo Social de la USAL, Ignacio Sánchez Galán, del ministro en funciones de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, del ex ministro de Educación Ángel Gabilondo, de la delegada del Gobierno en Castilla y León, María José Salgueiro, y de los consejeros de Educación y Cultura de la Junta, Fernando Rey y María Josefa García Cirac, respectivamente, entre otras autoridades.
A su llegada a la Universidad, tanto Don Felipe como Doña Letizia saludaron y se fotografiaron con decenas de personas que les esperaban y les vitoreraron.
Noticias relacionadas