Economía
Castilla y León busca el aval de la Unesco para distinguir a la Universidad de Salamanca
La restauración de la fachada de la USAL se prolongará durante tres meses con un presupuesto de 440.000 euros
![Los técnicos trabajan en la restauración de la fachada de la Universidad de Salamanca](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/09/05/fachada-salamanca-kTTB--620x349@abc.jpg)
La Junta de Castilla y León propondrá a la Unesco la inclusión de la Universidad de Salamanca (USAL) en la denominación de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad anunció este lunes en a capital salmantina la consejera de Cultura y Turismo del Gobierno autonómico, María Josefa García Cirac, quien visitó junto al rector de la institución académica salmantina, Daniel Hernández Ruipérez, las obras de restauración del fachada plateresca del Edificio Histórico de la USAL en las que se invertirán 440.000 euros, de los que el Ejecutivo regional aportará el 50 por ciento y estarán finalizadas antes de que concluya este año.
Los trabajos, que se iniciaron el pasado mes de agosto con la colocación de los andamios y una lona protectora en la que está serigrafiada la imagen de la portada, están enmarcados, en palabras de García Cirac, en la «participación activa» de la Junta en el VIII Centenario de la USAL, cuya conmemoración se celebrará en 2018.
La consejera hizo hincapié en el «especial significado» que tienen las obras dado que su objetivo es que constituya un proyecto de investigación sobre «los mejores» procedimientos y técnicas en este tipo de elementos, contribuyendo a que «Castilla y León siga posicionándose como referente nacional e internacional en las ciencias de conservación y gestión del patrimonio cultural».
El rector de la USAL destacó la relevancia de que existan apoyos para que la universidad salmantina pueda mantener y recuperar su patrimonio cultural dado que tiene 83 edificios, de los que «más de una treintena cuenta con algún tipo de protección patrimonial» e hizo hincapié en la necesaria colaboración público privada.
La intervención, que coordina un equipo multidisciplinar de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico y que codirige el arquitecto Jesús Castillo, se materializará en una limpieza superficial de la fachada –la cual presenta un buen estado de conservación-, así como en la restauración de los pináculos y en la realización de los ensayos encaminados a determinar el mejor método para retirar una pátina aplicada en los años ochenta, que impide la correcta transpiración de la piedra.
Para frenar el efecto de la humedad, se sustituirá la actual cubierta por una nueva que facilite la evacuación del agua de lluvia, al tiempo que se restaurarán las esculturas que lo requieran y se eliminará la suciedad y la costra biológica adherida a la fachada.
También se colocará un sistema destinado a evitar la presencia de aves y se han instalado sensores que servirán para comprender mejor el comportamiento del conjunto en relación con el clima exterior.