Fiaga, una cita que marcó toda una época
Talavera de la Reina ha sido siempre reconocida como ciudad de intensa actividad ferial
Talavera de la Reina ha sido siempre reconocida como ciudad de intensa actividad ferial. Desde 1985 hasta el año 2002, hubo un certamen que llegó a alcanzar una popularidad tan importante que su nombre va e irá ligado para siempre a cualquier acción ferial que se realice en la Ciudad de la Cerámica. Se trataba de la popular Fiaga (Feria Industrial, Agrícola y Ganadera) , que agrupaba a los sectores más representativos de la ganadería y la agricultura, y que atraía hasta la ciudad a miles de visitantes.
Talavera era un punto de referencia nacional para el sector agropecuario. A estas alturas, nadie puede negar la gran tradición agrícola y ganadera de esta ciudad.
El Mercado Nacional de Ganados se convirtió durante muchos años en el más importante de España y uno de los mejores de Europa. Fue una prueba más que suficiente del peso que la actividad agropecuaria tenía en la vida, la cultura y la economía de la Ciudad de la Cerámica y su comarca.
Inicialmente, la popular feria Fiaga se hacía en las instalaciones del antiguo Mercado Nacional de Ganado, que estaba ubicado en la zona de La Alameda, en un punto cercano al del actual recinto.
En 1993 se creó el Patronato Ferial de Talavera de la Reina . Y se construyó una nave de 2.500 metros cuadrados, donde, junto con la ya citada Fiaga, se comenzó a organizar también la Feria del Automóvil, con el desarrollo de un certamen de vehículos de ocasión, y alguna otra de sectores importantes en la zona.
Fiaga era un certamen multisectorial muy popular, con una intensa actividad durante su desarrollo. En esta F eria Industrial, Agrícola y Ganadera , se podía ver casi de todo entre la amplia presencia de empresas expositoras de Talavera, de su comarca natural e incluso de distintos puntos del país: principalmente, destacaba la presencia de ganado, y la exposición de maquinaria en general, y en especial para los trabajos en sectores tan tradicionales de la zona como son la ganadería y la agricultura.
Talavera ferial
En el año 2002 se realizaron las últimas ferias con la organización del Patronato Ferial. Se iniciaron las obras de construcción de lo que iban a ser las nuevas instalaciones del recinto talavera ferial, que se inauguró el 5 de noviembre de 2004. Talavera cuenta desde entonces con unas modernas y funcionales instalaciones feriales, gestionadas ya por la Fundación Talavera Recinto Ferial, entidad que sustituyó al Patronato Ferial. Es este organismo el que actualmente promueve, a lo largo del año, ferias profesionales y comerciales, encuentros empresariales y congresos, acciones que generan riqueza y empleo.