La RUF de Toledo pasa a ser mixta cuando estaba a punto de cumplir el medio siglo
El edificio de la extinta Residencia Universitaria Femenina acogerá chicos y chicas a partir de septiembre
![Fachada de la residencia universitaria «Santa María de la Cabeza»](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/06/14/residencia1-U10108168833IS--620x349@abc.jpg)
La Residencia Universitaria Femenina (RUF) de Toledo pasa a ser unisex, después de casi medio siglo de historia. El próximo curso académico (2016-2017), la residencia «Santa María de la Cabeza», dependiente de la Diputación Provincial, dará alojamiento tanto a chicas como a chicos.
Con este cambio, el centro se «adapta a los nuevos tiempos», bajo los valores de libertad, justicia, igualdad y pluralismo», según la diputada de Cultura, Educación e Igualdad de la Diputación de Toledo, Ana María Gómez . Así se asegura «la igualdad entre mujeres y hombres, que es un principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales sobre derechos humanos, ratificado por la asamblea general de Naciones Unidas en diciembre de 1979 y ratificada por España en 1983», ha añadido.
Blanca Rodríguez es la directora de la residencia desde hace 33 años. Es su responsable desde que el centro ya ocupaba un antiguo palacio en la calle de Abdón de Paz, su primer emplazamiento. Se abrió allí a finales de la década de los 60 para dar alojamiento y manutención a chicas que estudiaban en el Centro Universitario de Toledo (CUT) o en la Escuela Normal de Magisterio. En 1990, la residencia se trasladó a un edificio construido sobre el solar del Hogar Infantil, en pleno barrio judío. Una de sus fachadas da a la sinagoga de Samuel Leví y la otra se levanta sobre una cornisa del Tajo, con dos terrazas que cuelgan sobre el río.
Para el próximo curso, el centro ofertará 90 plazas, de las que 50 corresponden a habitaciones individuales y otras 20, dobles. Las tarifas han sido congeladas, según Gómez. El precio por el alojamiento y la manutención es de 450 euros en habitación individual (4.050 euros el curso completo) y de 400 euros, en habitación doble (3.600 euros) . Además de la estancia, la pensión completa incluirá desayuno, comida y cena, de lunes a sábado, y desayuno y comida los domingos.
Los inquilinos podrán disfrutar también de la biblioteca, el gimnasio, la sala de televisión, el salón de actos, la sala de estar, la cafetería y del aula de informática.
La convocatoria para inscribirse ya ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Una vez abierto el plazo, los residentes dispondrán hasta el 30 de junio para solicitar el reingreso y hasta el 15 de julio para las nuevas incorporaciones. Tendrá prioridad los estudiantes de la provincia de Toledo y, luego, alumnos del resto de Castilla-La Mancha.
Para que ningún estudiante se quede fuera de la residencia por motivos socio-económicos, la Diputación ha ampliado el número de becas (pasa de seis a trece) y la cuantía (de 600 a 900 euros). En total, 11.700 euros. Se trata de una cantidad que «supone una inversión en cultura y formación directa para que la igualdad de derechos sea real y contrastable», según Gómez. Tres de las trece becas quedarán en reserva para cubrir «circunstancias sobrevenidas y excepcionales», ha aclarado la diputada.