La recuperación del mausoleo de Las Vegas, prioridad de la Diputación
Los trabajos de limpieza y desescombro tienen el apoyo de la institución provincial y la Junta
El presidente de la Diputación de Toledo , Álvaro Gutiérrez, ha comunicado al alcalde de Las Vegas de San Antonio , pedanía de La Pueblanueva , que se mantendrá el apoyo a los trabajos que se están llevando a cabo para la recuperación y puesta en valor del mausoleo paleocristiano .
Así lo ha asegurado la Diputación en nota de prensa después de la visita que Gutiérrez realizó a los restos romanos junto al delegado de la Junta en Talavera de la Reina, David Gómez, tras las labores de limpieza, desbroce y desescombro realizadas dentro del proyecto «Mausoleum», que ha promovido el Ayuntamiento de Las Vegas de San Antonio y ha coordinado la Fundación Tagus .
Los arqueólogos responsables de la intervención, Sergio de la Llave y Ana Escobar , explicaron «con detalle» a Gutiérrez las actuaciones realizadas en la cripta, sepulturas y resto del área incluida en el proyecto y destacaron el valor de este mausoleo porque solo se conocen dos ejemplos de similares características en Europa: Santa Constanza en Roma y Split en Croacia.
Gutiérrez compartió el interés del alcalde de la pedanía por recuperar ese patrimonio arqueológico «tan singular y representativo del pasado y la historia de la comarca» y resaltó las posibilidades de aprovechamiento social y cultural que tendría haciéndole visitable y el futuro desarrollo turístico que puede implicar para la zona.
El presidente de la Diputación comunicó al regidor que este año también contará con el apoyo de la institución provincial para continuar los trabajos de recuperación y puesta en valor de estos restos paleocristianos.
Planta octogonal
El mausoleo representa un gran edificio monumental romano de casi 24 metros de diámetro de época tardía en forma de panteón de enterramiento colectivo parental, tipológicamente encuadrable en la serie de grandes edificios sepulcrales centrales y «excepcional» para el ámbito del occidente del imperio (de influencia oriental y del Lacio). Continuó como edificio durante la etapa visigoda e, incluso, islámica y cristiana bajo medieval y es uno de los escasos mausoleos de planta octogonal conocidos en el antiguo Imperio Romano y el único en Hispania.
Noticias relacionadas