Homenaje a Miguel Hernández en el Festival de Música de La Mancha

Quintanar de la Orden acogerá del 6 al 16 de julio ocho conciertos. También homenajeará a los compositores Enrique Granados, Tomás Marco y Claudio Monteverdi

La Coral Ciudad de Tomelloso, dirigida por Ángeles Cortés, actuará el 9 de julio ABC

MERCEDES VEGA

La programación del XXIV Festival de Música de La Mancha , con ocho conciertos , se ha preparado aprovechando varias celebraciones en 2017. Por ello homenajeará a Miguel Hernández al cumplirse los 75 años de su muerte; a Tomás Marco , compositor, en su 75 aniversario; al compositor Enrique Granados , del que se celebra ahora el 150 aniversario de su nacimiento o Claudio Monteverdi en el 450 aniversario de su nacimiento, según ha explicado este viernes la directora del festival, Consuelo Díez.

Quintanar de la Orden acogerá del 6 al 16 julio todos los conciertos gratuitos en dos escenarios: el Centro Príncipe de Asturias y la iglesia de Nuestra Señora de la Piedad. Organizado por el Ayuntamiento de Quintanar, con el apoyo de la Diputación de Toledo y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Participarán artistas españoles e internacionales, gracias a sendos acuerdos de colaboración del festival con la Asociación Cultural Hispano Polaca Forum y el Centro Checo en España.

Luis del Olmo

El Emsemble Checo inaugurará el día 6 el festival. Y el día 7, en el homenaje a Miguel Hernández, participará el periodista Luis del Olmo, que recitará poemas del oriolano, acompañado por el barítono Luis Santana y Antonio López al piano.

Juan Carlos Navalón junto al edil de Cultura, José Manuel Almeida y Consuelo Díez JCCM

El 8 de julio, actuación del Conjunto Cantino, con un programa que abarca desde el Barroco hasta el siglo XX, dedicando especial atención a la música española y polaca. Pero el Festival de Música de La Mancha también apoya a las formaciones españolas, con especial atención a los compositores e intérpretes procedentes de Castilla-La Mancha. Este año la Coral Ciudad de Tomelloso actuará el 9 de julio y el Quinteto Ibertcámara cerrará el festival el 16 de julio.

La formación checa Halír Trio junto a Martí Valera (homenaje a Granados) estará en Quintanar el 14 de julio y el Dúo Landriscini&Estebarán el 13 de julio. El organista Felipe López interpretará junto a la soprano Raquel G. Albarrán un programa de música barroca y renacentista y se podrá escuchar en el órgano barroco de la iglesia de la Piedad una pieza de Monteverdi.

La programación musical se completa con la exposición «Las músicas de don Miguel» , que acercará al espectador al rico panorama musical del universo cervantino (Sala La Ermitilla del 10 al 30 de julio) y con la conferencia «Conciertos acordes» , donde Jesús Muelas Sierra ilustrará sobre la música en torno al patrimonio organístico en Quintanar.

A la presentación, que ha tenido lugar este viernes en la Biblioteca de Castilla-La Mancha, ha acudido el director provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Manuel Almeida, quien ha dicho que para el Gobierno regional «es una necesidad y un deber ineludible potenciar la cultura».

Consuelo Díez ha afirmado que le gusta que la programación del festival «sea novedosa y poco frecuente», además de apoyar a compositores, intérpretes y directores de Castilla-La Mancha.

El alcalde de Quintanar, Juan Carlos Navalón, ha reconocido que este evento «es un tesoro» para el municipio manchego, que han apoyado y seguirán apoyando todas las corporaciones locales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación