Una exposición abre este viernes las actividades del aniversario de Melque
«Mis dulcineas de Melque», de José Luis López Romeral, podrá visitarse hasta el 29 de abril
![Exterior de la iglesia de Santa María de Melque](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/02/14/turi-k0qF--1240x698@abc.jpg)
La exposición de pintura del artista toledano José Luis López Romeral abre este viernes las actividades organizadas por la Diputación de Toledo para celebrar el 50 Aniversario de la adquisición del Sitio Histórico de Santa María de Melque por parte de la institución.
Se trata de la primera de las tres exposiciones de pintura que se han organizado específicamente para celebrar la efeméride, como ya adelantó ABC, y que se abrirán al público en la sala de exposiciones del propio conjunto histórico a lo largo de este año.
El conjunto visigodo de Santa María de Melque, ubicado en San Martín de Montalbán , acogerá este viernes la primera de las exposiciones previstas para dar visibilidad al hecho de que la Diputación adquirió, hace 50 años, este importante monumento, que permitió la rehabilitación y restauración del conjunto histórico que cuenta con una auténtica joya como laiglesia visigoda, conservada en perfecto estado y un foco importantísimo de atracción de visitantes.
12 cuadros
Así, la muestra pictórica de José Luis López Romeral, «Mis dulcineas de Melque» , se inaugura este viernes y podrá visitarse hasta el 29 de abril, con una selección de 12 cuadros de gran tamaño y cinco esculturas. Dulcinea es representada con varios rostros que toman forma en el vano representativo de la iglesia visigótica de Santa María de Melque (siglo VIII), ubicada en San Martín de Montalbán, lugar de nacimiento de Romeral.
El autor ofrece una reivindicación artística de la figura de Dulcinea, el personaje menos representado del Quijote. Romeral se formó en Talavera de la Reina y Toledo , donde descubrió su pasión por El Greco, que se ha sumado a la que sentía el artista por Velázquez, Zurbarán y Goya, cuya obra conoció durante su paso por Madrid.
En 1976 realizó sus primeras exposiciones y desde entonces su obra ha viajado tanto por España como por otros países, entre los que se encuentran Alemania, Francia, Portugal, Italia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Argentina, México, Centroamérica, México, EEUU o Japón. Su obra está presente en diversos museos, colecciones públicas y privadas de todo el mundo.
A la exposición de López Romeral le seguirá una del pintor Fidel María Puebla , natural de La Puebla de Montalbán , que en 2014 realizó diferentes propuestas pictóricas sobre la figura del Greco y el año pasado rindió homenaje a Miguel de Cervantes en el marco del IV Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote. El que ostenta el título de Hijo adoptivo de Pelahustán, expondrá diferentes aspectos de Melque y paisajes de su entorno, desde el 9 de mayo hasta el 29 de julio.
Del 14 de septiembre al 2 de diciembre se podrá visitar la exposición del granadino, afincado en Pantoja , José Camero , centrada en visiones de Santa María de Melque.
Además, hay otras actividades para celebrar el 50 aniversario de Melque que tendrán como escenario el propio Sitio Histórico, como un acto institucional en la iglesia, talleres didácticos sobre el mundo visigodo, ciclos musicales, observaciones de estrellas y un recortable con la maqueta en tres dimensiones del monumento.
Noticias relacionadas